Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Filipinas retoma clases presenciales tras más de dos años de colegios cerrados por pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia en pandemia / Educación / Educación a distancia / Filipinas / Mundo

Filipina

Filipinas retoma clases presenciales tras más de dos años de colegios cerrados por pandemia

Actualizado 2022/08/22 07:40:05
  • Bangkok/ EFE/ @panamaamerica

La irrupción del coronavirus, en marzo de 2020, llevó al Gobierno filipino a cerrar los colegios durante los cursos académicos de 2020-2021 y 2021-2022 en el país, que se vio sumergido en uno de los confinamientos más largos y estrictos de todo el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Unicef celebra este lunes la vuelta de los niños a las aulas. Foto: EFE

La Unicef celebra este lunes la vuelta de los niños a las aulas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gerard Piqué y Clara Chia ya no ocultan su amor: ¿Se parece su nueva novia a Shakira?

  • 2

    Molineros cuestionan confiabilidad de estudio de la Acodeco y revelan marcas de arroz que incumplen con la calidad

  • 3

    Indignación colectiva por el cierre del puente Centenario para la grabación de un comercial

Millones de niños regresaron este lunes a las clases presenciales en Filipinas, que volvió a reabrir sus colegios públicos y privados tras más de dos años de educación a distancia debido a la pandemia de la covid-19.

Desde la mañana, decenas de niños con uniformes escolares y mascarillas aguardaban en colas para hacer el control de temperatura y desinfectarse las manos antes de adentrarse en las instalaciones de varios de los colegios de Manila, que poco a poco retoma su "nueva normalidad".

En el marco del proceso de desescalada, más de 24,000 escuelas distribuidas por todo el país retomaron hoy las clases presenciales de forma integral, mientras que casi 30,000 adoptarán un modelo híbrido hasta octubre, según los datos facilitados por el Gobierno.

Hasta inicios de noviembre, todos los centros educativos del país deberán haber completado la transición para el sistema presencial, según explicó el Departamento de Educación, que espera que cerca de 28 millones de niños vuelvan a las aulas en este año académico.

La irrupción del coronavirus, en marzo de 2020, llevó al Gobierno filipino a cerrar los colegios durante los cursos académicos de 2020-2021 y 2021-2022 en el país, que se vio sumergido en uno de los confinamientos más largos y estrictos de todo el mundo.

El cierre prolongado de los colegios despertó la preocupación entre los expertos, quienes han advertido sobre los posibles efectos en la salud de los estudiantes, así como el deterioro del ya debilitado sistema educacional del país.

Así, varias organizaciones, entre ellas Unicef, celebraron este lunes la vuelta de los niños a las aulas, al considerar que se trata de un "primer paso" para mitigar los impactos dejados por la "crisis" educativa y "recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia".

“Al dar la bienvenida a los niños a las clases hoy, recordemos que este es el primero de muchos pasos en nuestro camino de recuperación del aprendizaje. Cada día que pasamos en el aula es una oportunidad para mejorar y trazar la ruta hacia un sistema educativo eficaz, equitativo y resiliente”, señaló en un comunicado el representante de Unicef en Filipinas, Oyunsaikhan Dendevnorov.

VEA TAMBIÉN: Papa Francisco rompe su silencio sobre situación en Nicaragua, sin mencionar el arresto del obispo Álvarez

No obstante, el esperado regreso a las clases presenciales no fue recibido de forma unánime, ya que algunos profesores organizaron protestas para pedir la reapertura segura de los centros escolares debido a que el Departamento de Educación adoptó una "política de no discriminación" que permite a los estudiantes y al personal escolar asistir a clases presenciales independientemente de su estado de vacunación contra la covid, cuya tasa en el país permanece muy por debajo de lo recomendado por las autoridades sanitarias.

Según datos divulgados el pasado viernes por el Departamento, tan solo un 19 % de los escolares en Filipinas han sido vacunados completamente contra el coronavirus, mientras que el 92 % de los trabajadores de la educación han completado la pauta de inmunización, en momentos en que el país vuelve a sufrir nuevos brotes por el surgimiento de nuevas variantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A día de hoy, Filipinas, de unos 110.2 millones de habitantes, acumula más de 3.8 millones de casos y 60,000 decesos desde el inicio de la emergencia sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".