Skip to main content
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Fiscal colombiano admite irregularidades en los programas de paz

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fiscal colombiano admite irregularidades en los programas de paz

Actualizado 2018/04/05 16:58:43
  • Bogotá / EFE

Según el fiscal, estos actos se harían a cambio de "favores económicos indebidos que se traducen en porcentajes sobre el valor de los mismos".

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), junto a Néstor Humberto Martínez (d), fiscal general de la Nación.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), junto a Néstor Humberto Martínez (d), fiscal general de la Nación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ex guerrilleros de las Farc vuelven al campo para cultivar la tierra

El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, advirtió este jueves al presidente Juan Manuel Santos de irregularidades en la ejecución de proyectos relacionados con el posconflicto tras la firma de la paz con las Farc.
 
En una carta enviada al presidente, el fiscal asegura que desde el año pasado lleva a cabo "una investigación sobre el proceso de contratación de los proyectos productivos en el posconflicto" que le han permitido obtener "evidencias concluyentes sobre la existencia de diversas circunstancias que conjuran contra la integridad del mismo".
 
"De acuerdo con las evidencias obtenidas mediante controles técnicos y seguimientos legales, se advierte la existencia de una red de intermediarios que estaría interesada en la adjudicación de proyectos a determinados empresarios o contratistas", manifestó Martínez en la carta enviada ayer a Santos y divulgada hoy por la Fiscalía.
 
Según el fiscal, estos actos se harían a cambio de "favores económicos indebidos que se traducen en porcentajes sobre el valor de los mismos".
 
Para obtener los contratos, los intermediarios accedían a "información privilegiada" sobre la adjudicación de los proyectos, para lo que ofrecían "compensaciones económicas" a funcionarios públicos, agregó.
 
Martínez señala que si bien algunos contratistas están sometidos a control, las investigaciones revelaron que hay "direccionamientos de contratos", opacidad en los procesos y que no hay acceso público a la información sobre los proyectos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Tras denunciar los hechos, Martínez instó a Santos a que se intervengan los proyectos para asegurar que las contrataciones sean objetivas y que los recursos se "inviertan integralmente" en programas que "faciliten la reinserción de desmovilizados de las Farc".
 
VEA TAMBIÉN: Justicia alemana deja libre bajo fianza a Puigdemont y descarta rebelión
 
A esta alerta se sumó el contralor general, Edgardo Maya, quien aseguró que esa entidad auditará los dineros del Fondo Colombia en Paz, creado el 27 de abril del año pasado por Santos para recibir y administrar los recursos para el posconflicto provenientes del presupuesto nacional y de aportes del sector privado y la comunidad internacional.
 
El Fondo está en el ojo del huracán a raíz de una carta que los embajadores de Noruega, Suecia y Suiza en Colombia le enviaron al Ministerio de Hacienda para hablar del manejo que se le ha dado a los recursos que sus países donaron para posconflicto y que son gestionados a través del Fondo Colombia Sostenible (FCS), que depende de Colombia en Paz.
 
"La Contraloría ofició a las entidades que tienen a su cargo el manejo de estos recursos, en dos modalidades: la ayuda internacional y los recursos del Presupuesto Nacional que han sido aportados", señaló Maya Villazón.
 
A la controversia que suscitó la carta de los embajadores, Santos aseguró ayer que los diplomáticos le "ratificaron que no hay ningún señalamiento de corrupción o falta de transparencia" en el manejo de los recursos aportados.
 
A las revelaciones de hoy se suma la renuncia el pasado lunes del secretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), Néstor Raúl Correa, que se hará efectiva el próximo 1 de mayo.
 
La JEP es la instancia diseñada para juzgar los crímenes del conflicto armado colombiano tras la firma del acuerdo de paz con las Farc.
 
Correa afirmó en su carta de renuncia que lo hace porque cumplió su ciclo, pero la prensa ha ventilado denuncias de supuestos malos manejos en el arriendo de vehículos para los magistrados de la JEP, entre otras irregularidades.
 
VEA TAMBIÉN: Profesor mata a tiros a cuatro colegas en una universidad de Turquía
 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Equipo de Panamá Sub-20. Foto: FPF

Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos

Un buque portacontenedor llega al puerto de Balboa. Foto: EFE

Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

El menor fue aprehendido horas después del crimen y presentado ante el juez de garantías este domingo. Foto. PGN

Joven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en Boquete

La CSS desmiente versiones surgidas en las redes sociales. Foto CSS

En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".