mundo

Fiscal peruano pide prisión preventiva contra Keiko Fujimori por 36 meses

El pedido del fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez, que deberá ser evaluado por un juez, afecta también a otras once personas imputadas en el caso.

Lima / EFE - Actualizado:

Fujimori simuló presuntamente múltiples donaciones particulares para enmascarar millonarios aportes no declarados.

El fiscal peruano que investiga a Keiko Fujimori por presunto lavado de activos en la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011 pidió hoy que pase a prisión preventiva por 36 meses, dos días después de ser liberada de una detención preliminar, informaron hoy medios locales.

Versión impresa

El pedido del fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez, que deberá ser evaluado por un juez, afecta también a otras once personas imputadas en el caso, entre ellos los exministros fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, además de otros cercanos asesores de la principal líder opositora, del partido Fuerza Popular.

Fujimori simuló presuntamente múltiples donaciones particulares para enmascarar millonarios aportes no declarados, entre ellos posiblemente un millón de dólares que la constructora brasileña Odebrecht afirmó haber entregado para su campaña electoral.

La investigación, que todavía está en etapa preliminar, se inició el 8 de marzo de 2016 y tiene un plazo de 36 meses después de que el fiscal la calificara como un caso de criminalidad organizada.

Las indagaciones tuvieron un punto de inflexión cuando se encontró una anotación en el teléfono móvil de Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, que decía "aumentar keiko para 500 e eu fazer visita" (aumentar 500 a Keiko y hacer visita).

Más tarde, los ejecutivos de la compañía declararon a fiscales que Odebrecht pagó un millón de dólares a la campaña de Fujimori, en sendas partidas de 500.000 dólares entregadas a los exministros Yoshiyama y Bedoya.

La investigación también incluye sospechosas partidas de dinero procedentes del organización no gubernamental estadounidense LVF Liberty Institute. Esas supuestas donaciones fueron presuntamente ocultadas en ficticios aportes de personas particulares y en galas y cócteles en los que Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, afirmó haber reunido unos 2 millones de soles (unos 600.000 dólares).

Por ello Keiko Fujimori fue detenida el 10 de octubre de manera preliminar por diez días mientras el fiscal Pérez terminaba de formular el pedido de prisión preventiva.

Sin embargo, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular fue liberada al octavo día de su arresto al prosperar en la Sala Penal Nacional una apelación concedida porque el juez que ordenó su detención había copiado el informe del fiscal sin realizar una evaluación propia.

VEA TAMBIÉN Militares de EE.UU. heridos al estrellarse un helicóptero en un portaaviones

Keiko Fujimori afronta su principal brete judicial mientras su padre, el expresidente Alberto Fujimori, permanece hospitalizado y a la espera de reingresar en prisión después de que fuera anulado su indulto que gozaba ante una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

Keiko, presidenta de Fuerza Popular, fue la candidata del fujimorismo en las dos últimas elecciones presidenciales de Perú, las mismas que perdió en la segunda vuelta contra Ollanta Humala en 2011 y Pedro Pablo Kuczynski en 2016.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook