Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Forenses argentinos ubican 40 osamentas de masacre salvadoreña

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Forenses argentinos ubican 40 osamentas de masacre salvadoreña

Publicado 2017/01/06 00:00:00
  • San Salvador
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó las exhumaciones de la masacre salvadoreña de...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabeza las exhumaciones de la masacre salvadoreña de El Mozote de 1981. /Foto EFE

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabeza las exhumaciones de la masacre salvadoreña de El Mozote de 1981. /Foto EFE

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó las exhumaciones de la masacre salvadoreña de El Mozote a finales del 2016, exhumaron unas 40 osamentas, informó este jueves a Efe un representante de las víctimas.

Según Wilfredo Medrano, de la no gubernamental Tutela Legal "María Julia Hernández", estos restos fueron encontrados entre el 14 de noviembre y el 9 de diciembre anterior en 19 excavaciones.

Medrano detalló que las osamentas ya se encuentran en poder del Instituto de Medicina Legal (IML) para su limpieza y que en febrero próximo la delegación de forenses argentinos regresará para iniciar los análisis y tomar muestras genéticas para la identificación de las víctimas.

No obstante, advirtió que el proceso "va para largo" porque el IML actualmente carece del equipo informático necesario para el "vaciado" de los resultados, porque los equipos con los programas especializados están "secuestrados" por la fiscalía como pruebas en un caso de supuesta corrupción de dos genetistas.

Añadió que por esa razón existe un "atraso" en el análisis de 15 osamentas de la misma masacre, recuperadas durante las exhumaciones de 2015.

El defensor de derechos humanos destacó que están "satisfechos" con las exhumaciones de 2016 porque fueron "diferentes" a las del año previo, que fueron suspendidas por un tribunal porque la Fiscalía estaba "revictimizando" a los familiares de los ultimados.

El juez de Paz de Meanguera, donde se encuentra El Mozote, Mario Díaz, aseguró a mediados de noviembre que los restos obtenidos en las exhumaciones, los "peritajes de ADN y balísticos" serán entregados a la fiscalía, que decidirá si las utiliza como pruebas en el proceso penal.

'

Especialista

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) encabezó las exhumaciones de cuerpos de la llamada masacre de El Mozote, ocurrida en 1981 en El Salvador, encontró en noviembre pasado más de 10 osamentas en cinco días, informó la integrante del grupo, Silvana Turner.

Detalló que "todo eso hace que los resultados que se puedan obtener en el laboratorio pueden ser relativos en términos de detalle, de identificación y causa de muerte".

"Lo que garantiza que se pueda llegar al mejor resultado posible es aplicar estas técnicas de arqueología para que, con los tiempos que implica y el cuidado necesario, se recupere todo el material posible", afirmó.

El Juzgado Segundo de Primera Instancia de San Francisco Gotera, del departamento occidental de Morazán, a unos 22 kilómetros del lugar donde se perpetró la masacre, ordenó la "reapertura de este proceso penal" y anuló el sobreseimiento dictado en 1993.

La reapertura se emitió tras la anulación de la Ley de Amnistía General, decretada por la Sala de lo Constitucional el 13 de julio anterior, que permite retomar los procesos legales por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil (1980-1992).

Según el Informe de la Comisión de la Verdad de la ONU en El Salvador de 1993, entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, unidades élite del Batallón Atlacatl torturaron y ejecutaron "deliberada y sistemáticamente" a niños, hombres y mujeres del cantón El Mozote y otros aledaños.

Esta masacre es uno de los mayores ataques contra civiles perpetrados por algún ejército latinoamericano, y diferentes sectores la han comparado con las matanzas nazis o de Vietnam.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La especialista Silvia Turnee manifestó que "Lo que garantiza que se pueda llegar al mejor resultado posible es aplicar estas técnicas de arqueología para que, con los tiempos que implica y el cuidado necesario, se recupere todo el material posible".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".