Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Francia quiere salir del confinamiento en bici

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Francia

Francia quiere salir del confinamiento en bici

Actualizado 2020/05/03 08:45:07
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Queremos que la bici sea la reina de la desescalada", aseguró la ministra francesa de Transportes, Elisabeth Borne.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según los datos de su departamento, el 60 % de los trayectos que se efectúan en el país en tiempos normales no superan los 5 kilómetros, un radio que puede cubrirse en bicicleta.

Según los datos de su departamento, el 60 % de los trayectos que se efectúan en el país en tiempos normales no superan los 5 kilómetros, un radio que puede cubrirse en bicicleta.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todos los comercios podrán abrir en Francia desde 11 de mayo salvo hostelería

  • 2

    Francia investiga si la nicotina es capaz de frenar el coronavirus

  • 3

    Cancelación del Tour de Francia sería una catástrofe, asegura Rigoberto Urán

Evita contagiar y contagiarse, descarga los transportes públicos, no contamina y fomenta la actividad física tras dos meses de confinamiento. La bicicleta se ha convertido en una alternativa ideal de movilidad que Francia quiere fomentar en la desescalada de la crisis de la COVID-19.

"Queremos que la bici sea la reina de la desescalada", aseguró la ministra francesa de Transportes, Elisabeth Borne, que presentó un plan para fomentar ese medio de locomoción a partir del 11 de mayo, fecha fijada por el Ejecutivo para comenzar una progresiva y prudente vuelta a la normalidad.

Según los datos de su departamento, el 60 % de los trayectos que se efectúan en el país en tiempos normales no superan los 5 kilómetros, un radio que puede cubrirse en bicicleta.

Pedalear presenta muchas ventajas frente a una amenaza de nuevo cuño como la que supone el coronavirus. Frente a medios de transporte tradicionales, en los que los usuarios se aglutinan en espacios cerrados, transitar en bici dificulta el contagio.

La bici contra el virus

"La bicicleta supone un gesto de protección en sí mismo contra el virus", indica a Efe Oliver Schneider, presidente de la Federación de Usuarios de Bicicleta (FUB) de Francia, que cree que "evita recibir las gotas de saliva que transmiten el virus y también transmitirlas".

Además, la bici libera espacio en otros transportes públicos, lo que también puede contribuir a evitar contagios, al tiempo que reduce el número de coches y, por tanto, la contaminación.'

Presentarán la semana próxima su plan para incrementar los carriles bici provisionales a partir del 11 de mayo. A ellos se suman las iniciativas de la región de París de hacer carriles bici en paralelo a algunas de las líneas de trenes de cercanías más concurridas.

VEA TAMBIÉN: Temblor de 5.5 sacude a Puerto Rico y provoca cortes de luz y algunas daños materiales

"Hay estudios que muestran que la polución del aire agrava los efectos del coronavirus", señala Schneider.

VEA TAMBIÉN: Kim Jong-un reaparece en los medios tras los rumores sobre su salud

El presidente de la FUB asegura que, tras dos meses de confinamiento en los que muchos franceses han dejado de lado el ejercicio físico, la bici puede también contribuir a que recuperen el tono físico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Schneider apunta una última ventaja: "La bicicleta es un medio de transporte barato y no hay que olvidar que la crisis del coronavirus va a ser también un drama económico".

Reparar la vieja bici

En esa dirección va una de las medidas adoptadas por el Ejecutivo en su plan de fomento de este medio de transporte, un cheque de 50 euros para que los usuarios reparen sus viejas bicicletas.

"En Francia hay unos 30 millones de bicis, pero muchas de ellas llevan años criando polvo en trasteros. Esta medida puede animar a los usuarios a utilizarlas de nuevo", según Schneider.

Francia quiere salir del confinamiento aprovechando los beneficios de la bici https://t.co/X6PUpzsEYs vía @esciclismo pic.twitter.com/O3YpfE0veH— MTB CRUZ DEL RIO (@mtbcruzdelrio) May 3, 2020

Su organización ha puesto al servicio del Ministerio una serie de guías para refrescar a los usuarios algunas normas de utilización, desde la vestimenta adecuada, los mejores itinerarios o un asesoramiento para comprar la bicicleta más adecuada a cada uno.

Pero la medida estrella del plan, que está dotado con 20 millones de euros, está los nuevos carriles bici o estacionamientos temporales para esta nueva etapa.

Montpellier como ejemplo

Son varias las ciudades que han anunciado que algunas de sus calles de forma temporal estarán dedicadas a los ciclistas.

Montpellier es una de las que de forma más entusiasta se ha subido al carro de las dos ruedas como fórmula para fomentar el transporte tras el confinamiento.

Su alcalde, el izquierdista Philippe Saurel, era escéptico con la bicicleta cuando llegó al cargo, pero en los últimos años ha cambiado de idea. "Se fue convenciendo de que es una alternativa muy útil", señala a Efe el presidente de la asociación local Vélocité, Nicolas Le Moigne.

Ahora, ha entendido que para la desescalada la bicicleta puede ser una herramienta fundamental para descongestionar los transportes públicos, por lo que ha diseñado un plan con 15 kilómetros de carril bici provisional, en su mayor parte robados a los coches.

París tampoco está dispuesto a perder ese tren, sobre todo porque su alcaldesa, Anne Hidalgo, hizo de la bicicleta uno de los ejes centrales de la campaña de unas elecciones municipales que quedaron interrumpidas a mediados de marzo por el coronavirus, cuando se había impuesto con claridad en la primera vuelta.

Para Schneider, el impulso que la bicicleta tendrá durante la desescalada debe "hacerse perenne". "Estas medidas de urgencia pueden demostrar que fomentar el ciclismo es un sistema útil. Creo que nos va a hacer ganar cinco años en el avance de la bicicleta como medio de transporte", señala.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".