Skip to main content
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánModric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánModric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Fuga de cerebros

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fuga de cerebros

Publicado 2005/08/20 23:00:00
  • Tomado de Internet
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No hay políticas para retener a los talentos. La fuga de cerebros generalmente se produce hacia Estados Unidos y Canadá, en busca de oportunidades.

EL NERVIO MOTOR de una sociedad son sus hombres y mujeres mejor dotados intelectualmente, pero qué sucede cuando los mejores cerebros de un país emigran en busca de mejores oportunidades.
De acuerdo con la profesora Enilsa Cedeño del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN), la fuga de cerebros incide negativamente en el proceso de desarrollo de un país, debido a que corresponde a los mejores talentos ocupar los cargos directivos.
Cedeño sostiene que Panamá se ha visto afectada sensiblemente por la constante salida de personas con gran capacidad intelectual, por recibir mejores ofertas de trabajo y estudio fuera de las fronteras nacionales.
"Muchos grandes cerebros salen en busca del denominado "Sueño Americano" o viajan hacia Europa en donde pueden encontrar sitios adecuados para desarrollar sus capacidades", estimó.
Precisó que entre los años 1985 y 1987 se registró una fuerte salida de personas con un alto grado de preparación hacia Canadá, debido a la crisis económica que azotaba al país.
Explicó que posteriormente este fenómeno se registró con las enfermeras, que recibían ofertas de trabajo en Europa y Estados Unidos, con salarios más jugosos.
En ocasiones, los estudiantes obtienen becas para estudiar fuera o solicitan préstamos y luego al graduarse no retornan al país.
También se ha registrado la salida de médicos y más recientemente existe una gran demanda en Centroamérica por profesores de inglés, a quienes se les hacen buenas ofertas.
Algo similar -detalló - está ocurriendo con los ingenieros civiles, electrónicos e informáticos que no tienen puestos de empleo satisfactorios.
Sostuvo que este fenómeno se ha mantenido en el tiempo por los últimos 20 a 30 años y que se debe a la falta de políticas concretas para mantener este recurso humano.
Sin embargo, detalló que aquí el fenómeno tiene características diferentes a lo que ocurre en Centroamérica y México, en donde quienes viajan hacia Estados Unidos envían fuertes remesas de dinero a sus familiares y ello se traducen en inversiones.
Alegó que quienes salen de Panamá y se establecen en el extranjero no envían dinero a sus familiares, sólo se preocupan por su bienestar.
En el caso de El Salvador, Honduras y México, las remesas son utilizadas para construir viviendas, poner negocios y desarrollar las comunidades.
A raíz de esta situación, la Universidad de Panamá y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), han creado una comisión para el análisis de esta situación y buscar soluciones a corto plazo para evitar la salida de los talentos.
Muchos de los becarios que viajan al extranjero no regresan y todo ese caudal de conocimientos y posibilidades de desarrollo para el país se pierde totalmente.
Los aspirantes a las becas son evaluados por especialistas externos, teniendo al IFARHU y a SENACYT como garantía de transparencia en la adjudicación de los beneficios.
Un informe sobre la situación originada por la la fuga de talentos deberá ser presentada en septiembre próximo, para estudiar alternativas que promuevan su permanencia en el país.
En este sentido, se informó que el IFARHU busca establecer políticas que garanticen el retorno de los becarios y aporten, por un período de tiempo, los conocimientos adquiridos al desarrollo del país.
Un proyecto adelantado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y el IFARHU, encaminada hacia ello, son las becas para estudio a nivel de doctorado y postdoctorado.
El programa tiene como objetivo fortalecer la capacidad del becario para hacer investigación con independencia, al contar con la oportunidad de acceder a universidades e institutos de investigación de excelencia académica en el extranjero, en especialidades científicas y tecnológicas.
También se desarrolla el Programa de Fomento I+D, que está dirigido a fortalecer la capacidad de los científicos y tecnólogos a través del fomento a acciones orientadas a incentivar y enriquecer los procesos de investigación e innovación local, y coadyuvar a obtener, de la sociedad panameña, la legitimidad que requiere la ciencia y la tecnología.
Con la puesta en marcha de este importante programa de becas, el Gobierno Nacional, a través de la SENACYT y el IFARHU, aportan a este quinquenio a la Investigación y Desarrollo en materia de Ciencias y Tecnología, para mejorar la capacidad competitiva del país y el bienestar de los ciudadanos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Luka Modric. Foto: EFE

Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid

El mexicano Isaac Del Toro. Foto: EFE

Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el Giro

Fotografía sin fecha cedida de una avioneta tratando de controlar un incendio forestal en Neuquén (Argentina).EFE/ Greenpeace

Greenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestación

Momento de la llegada de Genaro López a la Fiscalía. Foto: Redes Sociales

Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".