mundo

Galeón San José puede tratarse como patrimonio compartido

Una flota de corsarios ingleses lo hundió cuando se dirigía a Cartagena cargado con 11 millones de monedas de oro y plata que había recogido en Portobelo.

Cartagena| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Colombia presentó proyecto científico para explorar pecio del legendario galeón San José. Foto: EFE

El pecio del galeón español San José, hundido por piratas ingleses a comienzos del siglo XVIII frente a Cartagena de Indias, puede ser tratado como patrimonio compartido por Colombia y España, afirmó este viernes la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo.

Versión impresa

"Creo que tal cómo quedó registrado en el evento que acabamos de cerrar, que hay una disposición tanto del Gobierno colombiano como del Gobierno español para pensar el galeón San José en términos de un patrimonio compartido", manifestó la funcionaria en una rueda de prensa en Cartagena.

El Ministerio de las Culturas de Colombia presentó este viernes en esta ciudad del Caribe colombiano, durante el simposio internacional 'Desafíos y perspectivas en la investigación del galeón San José', el plan inicial de exploración del navío, que fue hallado en 2015 en el fondo del mar Caribe, a una profundidad superior a los 600 metros.

Según Caicedo, ese propósito de ambos gobiernos "podemos traducirlo en un escenario de cooperación, de intercambio de cooperación que nos permita entre ambos Estados gestionar, pensar en el galeón San José como parte del patrimonio no solamente de España, no solamente de Colombia y de otros pueblos".

El San José, que pertenecía a la Armada española, fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Tras el anuncio del hallazgo de los restos del naufragio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España ya que ese país aduce que por tratarse de "un barco de Estado", con su bandera, le amparan las normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para reclamar su titularidad.

Desde que se anunció el hallazgo del San José, España ha defendido además la posibilidad de participar en la investigación del pecio con criterios científicos y patrimoniales.

El embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui Laborde, dijo el jueves, al intervenir en el simposio, que el Gobierno español ha propuesto al de Colombia un acuerdo de cooperación para la protección del patrimonio sumergido, como es el caso del San José.

"Tengo instrucciones de mi Gobierno para ofrecerle hoy la posibilidad de seguir trabajando en la elaboración de un acuerdo bilateral de cooperación en esta materia que permita que Colombia y España den un paso histórico, porque están capacitados para ello, para crear un paradigma de cooperación bilateral", manifestó el embajador al ministro Correa.

Ese acuerdo, agregó el embajador, podría tener la colaboración de "las organizaciones internacionales especializadas en la materia, como la Unesco, para crear un nuevo referente, un nuevo paradigma en materia de protección del patrimonio subacuático".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook