mundo

Galeón San José puede tratarse como patrimonio compartido

Una flota de corsarios ingleses lo hundió cuando se dirigía a Cartagena cargado con 11 millones de monedas de oro y plata que había recogido en Portobelo.

Cartagena| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Colombia presentó proyecto científico para explorar pecio del legendario galeón San José. Foto: EFE

El pecio del galeón español San José, hundido por piratas ingleses a comienzos del siglo XVIII frente a Cartagena de Indias, puede ser tratado como patrimonio compartido por Colombia y España, afirmó este viernes la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo.

Versión impresa

"Creo que tal cómo quedó registrado en el evento que acabamos de cerrar, que hay una disposición tanto del Gobierno colombiano como del Gobierno español para pensar el galeón San José en términos de un patrimonio compartido", manifestó la funcionaria en una rueda de prensa en Cartagena.

El Ministerio de las Culturas de Colombia presentó este viernes en esta ciudad del Caribe colombiano, durante el simposio internacional 'Desafíos y perspectivas en la investigación del galeón San José', el plan inicial de exploración del navío, que fue hallado en 2015 en el fondo del mar Caribe, a una profundidad superior a los 600 metros.

Según Caicedo, ese propósito de ambos gobiernos "podemos traducirlo en un escenario de cooperación, de intercambio de cooperación que nos permita entre ambos Estados gestionar, pensar en el galeón San José como parte del patrimonio no solamente de España, no solamente de Colombia y de otros pueblos".

El San José, que pertenecía a la Armada española, fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Tras el anuncio del hallazgo de los restos del naufragio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España ya que ese país aduce que por tratarse de "un barco de Estado", con su bandera, le amparan las normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para reclamar su titularidad.

Desde que se anunció el hallazgo del San José, España ha defendido además la posibilidad de participar en la investigación del pecio con criterios científicos y patrimoniales.

El embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui Laborde, dijo el jueves, al intervenir en el simposio, que el Gobierno español ha propuesto al de Colombia un acuerdo de cooperación para la protección del patrimonio sumergido, como es el caso del San José.

"Tengo instrucciones de mi Gobierno para ofrecerle hoy la posibilidad de seguir trabajando en la elaboración de un acuerdo bilateral de cooperación en esta materia que permita que Colombia y España den un paso histórico, porque están capacitados para ello, para crear un paradigma de cooperación bilateral", manifestó el embajador al ministro Correa.

Ese acuerdo, agregó el embajador, podría tener la colaboración de "las organizaciones internacionales especializadas en la materia, como la Unesco, para crear un nuevo referente, un nuevo paradigma en materia de protección del patrimonio subacuático".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook