General (r) revela nexos de Ejército con paramilitares
Publicado 2004/03/30 00:00:00
- Manila
El Ejército de Colombia no sólo ha colaborado con los grupos paramilitares para que realicen masacres en su lucha contra la guerrilla, sino que incluso ha redactado el régimen disciplinario de sus combatientes y las amenazas contra sus víctimas, denunció un general retirado.
Jaime Alberto Uscátegui, quien irá a juicio en abril por su presunta participación en la masacre de Mapiripán, en la que 30 campesinos fueron asesinados por paramilitares en 1997, amenazó con revelar vínculos entre el Ejército y esos escuadrones.
La revista Cambio que comenzó a circular ayer reveló la transcripción de una grabación en la que Uscátegui, quien permanece detenido en un batallón del norte de Bogotá y afronta el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel, habla sobre el proceso en su contra y la masacre.
Las amenazas podrían generar un escándalo que comprometa a altos oficiales del ejército de Colombia con los escuadrones paramilitares de ultraderecha y afectar la millonaria ayuda que reciben las fuerzas militares de EU.
Uscátegui se desempeñaba como comandante de la séptima brigada del Ejército en la época en que los paramilitares de ultraderecha, grupos armados ilegales que combaten a la guerrilla izquierdista, incursionaron en el pueblo de Mapiripán y asesinaron a 30 supuestos colaboradores de los rebeldes.
Jaime Alberto Uscátegui, quien irá a juicio en abril por su presunta participación en la masacre de Mapiripán, en la que 30 campesinos fueron asesinados por paramilitares en 1997, amenazó con revelar vínculos entre el Ejército y esos escuadrones.
La revista Cambio que comenzó a circular ayer reveló la transcripción de una grabación en la que Uscátegui, quien permanece detenido en un batallón del norte de Bogotá y afronta el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel, habla sobre el proceso en su contra y la masacre.
Las amenazas podrían generar un escándalo que comprometa a altos oficiales del ejército de Colombia con los escuadrones paramilitares de ultraderecha y afectar la millonaria ayuda que reciben las fuerzas militares de EU.
Uscátegui se desempeñaba como comandante de la séptima brigada del Ejército en la época en que los paramilitares de ultraderecha, grupos armados ilegales que combaten a la guerrilla izquierdista, incursionaron en el pueblo de Mapiripán y asesinaron a 30 supuestos colaboradores de los rebeldes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.