Skip to main content
Trending
AMP investiga muerte de marino en Emiratos ÁrabesLo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos
Trending
AMP investiga muerte de marino en Emiratos ÁrabesLo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Glaciares del Himalaya se derriten dos veces más rápido desde inicio de siglo

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Washington

Glaciares del Himalaya se derriten dos veces más rápido desde inicio de siglo

Actualizado 2019/06/19 21:55:06
  • EFE/AP

Los científicos usaron imágenes satelitales de los últimos cuarenta años, algunas de ellas originarias de satélites espías de EE.UU. y desclasificadas recientemente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La cordillera asiática, que incluye al Monte Everest, ha perdido hielo a un ritmo de 1% al año desde el 2000. Foto : AP.

La cordillera asiática, que incluye al Monte Everest, ha perdido hielo a un ritmo de 1% al año desde el 2000. Foto : AP.

Un equipo de investigadores descubrió que los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo XXI debido al aumento de las temperaturas, según un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

Para este análisis, los científicos usaron imágenes satelitales de los últimos cuarenta años, algunas de ellas originarias de satélites espías de EE.UU. y desclasificadas recientemente. Esas instantáneas tomadas sobre la India, China, Nepal y Bután muestran cómo los glaciares han perdido el equivalente a 45,72 centímetros de hielo desde el año 2000, el doble que la cantidad derretida entre 1975 y 2000.

"Cuantificamos el espesor del hielo durante intervalos entre 1975-2000 y 2000-2016 en los Himalayas usando un conjunto de modelos de elevación digitales derivados de películas tomadas por satélites de espionaje durante la Guerra Fría e imágenes estereoscópicas de satélites modernos", señalaron los autores, encabezados por Joshua Maurer, del observatorio Lamont-Doherty en la Universidad Columbia.

"Observamos una pérdida constante de hielo a lo largo de la sección transversal de 2.000 kilómetros en ambos intervalos, y encontramos un aumento al doble en la tasa de pérdida (de hielo) en el período 2000-2016", añadió el artículo. 

VEA TAMBIÉN: Human Rights Watch pide sanciones y juicios contra Daniel Ortega y otros altos cargos 

La cordillera del Himalaya, con un manto blanco que alberga unos 660.000 millones de toneladas de hielo, a menudo se considera el "tercer polo" de la Tierra. Para llevar a cabo el estudio, los investigadores estudiaron imágenes de unos 650 glaciares a lo largo de unos 2.000 kilómetros en una franja de oeste a este y crearon un sistema automatizado para convertir las viejas imágenes de satélites en modelos tridimensionales que muestran el cambio de elevación de los glaciares.

Luego compararon esos modelos con las imágenes captadas por satélites más avanzados que muestran esos cambios de elevación directamente. El equipo de la Universidad de Columbia encontró que, si bien en la amplia región analizada las temperaturas varían de un sitio a otro, el promedio entre 2000 y 2016 fue de 1 grado Celsius por encima de la media de temperaturas entre 1975 y 2000.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos decomisa uno de los mayores cargamentos de droga en un barco que pasó por Panamá 

En ese segundo periodo de tiempo, los glaciares en la franja perdieron un promedio de 0,25 metros de hielo cada año cuando el calentamiento atmosférico era menor. Después de una tendencia de calentamiento más pronunciada en los años noventa, la pérdida se aceleró a casi medio metro por año a partir de 2000.

Según los investigadores, las pérdidas anuales recientes han sido de un promedio de unas 8.000 millones de toneladas de agua, equivalentes a 3,2 millones de piscinas olímpicas. Maurer añadió que los glaciares no han decrecido de manera uniforme en todas sus superficies, sino que más bien el derretimiento se ha concentrado principalmente en elevaciones más bajas donde algunas de las pérdidas de hielo llegan a 5 metros al año. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Anurag Tiwari, de 33 años, murió el mismo día que se embarcó. Foto: Grok

AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Policías acordonaron el lugar del hecho de sangre. Foto: Diómedes Sánchez

Lo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla Milagrosa

Las penas serán más severas si ocurren en hospitales, iglesias, escuelas o transporte público. Foto: Grok

Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".