mundo

Glaciares del Himalaya se derriten dos veces más rápido desde inicio de siglo

Los científicos usaron imágenes satelitales de los últimos cuarenta años, algunas de ellas originarias de satélites espías de EE.UU. y desclasificadas recientemente.

EFE/AP - Actualizado:

La cordillera asiática, que incluye al Monte Everest, ha perdido hielo a un ritmo de 1% al año desde el 2000. Foto : AP.

Un equipo de investigadores descubrió que los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo XXI debido al aumento de las temperaturas, según un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

Para este análisis, los científicos usaron imágenes satelitales de los últimos cuarenta años, algunas de ellas originarias de satélites espías de EE.UU. y desclasificadas recientemente. Esas instantáneas tomadas sobre la India, China, Nepal y Bután muestran cómo los glaciares han perdido el equivalente a 45,72 centímetros de hielo desde el año 2000, el doble que la cantidad derretida entre 1975 y 2000.

"Cuantificamos el espesor del hielo durante intervalos entre 1975-2000 y 2000-2016 en los Himalayas usando un conjunto de modelos de elevación digitales derivados de películas tomadas por satélites de espionaje durante la Guerra Fría e imágenes estereoscópicas de satélites modernos", señalaron los autores, encabezados por Joshua Maurer, del observatorio Lamont-Doherty en la Universidad Columbia.

"Observamos una pérdida constante de hielo a lo largo de la sección transversal de 2.000 kilómetros en ambos intervalos, y encontramos un aumento al doble en la tasa de pérdida (de hielo) en el período 2000-2016", añadió el artículo. 

VEA TAMBIÉN: Human Rights Watch pide sanciones y juicios contra Daniel Ortega y otros altos cargos 

La cordillera del Himalaya, con un manto blanco que alberga unos 660.000 millones de toneladas de hielo, a menudo se considera el "tercer polo" de la Tierra. Para llevar a cabo el estudio, los investigadores estudiaron imágenes de unos 650 glaciares a lo largo de unos 2.000 kilómetros en una franja de oeste a este y crearon un sistema automatizado para convertir las viejas imágenes de satélites en modelos tridimensionales que muestran el cambio de elevación de los glaciares.

Luego compararon esos modelos con las imágenes captadas por satélites más avanzados que muestran esos cambios de elevación directamente. El equipo de la Universidad de Columbia encontró que, si bien en la amplia región analizada las temperaturas varían de un sitio a otro, el promedio entre 2000 y 2016 fue de 1 grado Celsius por encima de la media de temperaturas entre 1975 y 2000.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos decomisa uno de los mayores cargamentos de droga en un barco que pasó por Panamá 

En ese segundo periodo de tiempo, los glaciares en la franja perdieron un promedio de 0,25 metros de hielo cada año cuando el calentamiento atmosférico era menor. Después de una tendencia de calentamiento más pronunciada en los años noventa, la pérdida se aceleró a casi medio metro por año a partir de 2000.

Según los investigadores, las pérdidas anuales recientes han sido de un promedio de unas 8.000 millones de toneladas de agua, equivalentes a 3,2 millones de piscinas olímpicas. Maurer añadió que los glaciares no han decrecido de manera uniforme en todas sus superficies, sino que más bien el derretimiento se ha concentrado principalmente en elevaciones más bajas donde algunas de las pérdidas de hielo llegan a 5 metros al año. 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook