mundo

Gobierno asegura que adelanto elecciones en Perú "no es un capítulo cerrado"

Zeballos señaló que "el tema de adelanto de elecciones todavía está en evaluación" y que no fue tocado en el último mensaje presidencial del viernes porque existe "una urgencia" relacionada a la cuestionada elección.

Lima / EFE - Actualizado:

Vizcarra expresó en su mensaje a la Nación del viernes que "la elección (del TC) debe ser plural, pública y transparente, y el Congreso tiene la responsabilidad de que los candidatos sean idóneos. Sin embargo, la mayoría (parlamentaria) convocó a una sesión para designar a magistrados que respondan a sus intereses, que no son los de la nación".

La propuesta de adelanto de elecciones generales en el Perú, elevada por su mandatario, Martín Vizcarra, en julio pasado, "no es un capítulo cerrado" pese a que fue archivada la semana pasada en una comisión del parlamento, aseguró el ministro de Justicia, Vicente Zeballos.

Versión impresa

En una entrevista publicada este domingo por el diario El Comercio, Zeballos señaló que "el tema de adelanto de elecciones todavía está en evaluación" y que no fue tocado en el último mensaje presidencial del viernes porque existe "una urgencia" relacionada a la cuestionada elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) en el parlamento, que será este lunes 30.

Así, descartó que el adelanto de elecciones generales en un año haya sido desestimado ya por el Ejecutivo, luego de que el jueves último la comisión de Constitución del parlamento, dominado por el fujimorismo y sus aliados, lo enviara al archivo sin darle opción al debate en un pleno.

El titular de Justicia señaló que una situación similar se dio cuando el Legislativo archivó antes un proyecto de reforma constitucional relacionado a la inmunidad parlamentaria, pero que después se planteó una reconsideración en el interior de la comisión parlamentaria de Constitución.

"Ese antecedente nos avizora una de las posibilidades", apuntó Zeballos.

De otro lado, señaló que la cuestión de confianza planteada el viernes sobre la modificación del modelo de elección a los miembros del TC, que es la tercera planteada por el Gobierno de Vizcarra y que es un mecanismo que puede derivar en la disolución del parlamento, debe tener un efecto "inmediato".

En ese sentido, estimó que esta cuestión de confianza debería ser discutida este lunes antes de que el Congreso elija a los actuales candidatos al TC, más aún considerando que su elección se enmarca en una amplia polémica por la apurada forma de tramitar el proceso que ha tenido el Congreso, la denuncia de una magistrada en ejercicio y los cuestionados nexos de algunos de sus candidatos.

"La invocación es a que haya una actitud reflexiva de los parlamentarios. Ya desistió un candidato, hay un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hay una denuncia publica de una magistrada del tribunal en ejercicio. Esto ya está en los limites de la ponderación y cordura para este tipo de determinaciones", agregó el titular de Justicia.

El nuevo TC puede resolver, entre otros temas, sendos recursos presentados para que recuperen la libertad la líder opositora Keiko Fujimori, en prisión preventiva por presunto lavado de activos en sus campañas electorales, y su padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que cumple 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

También puede sentarse a interpretar si el Gobierno o el Congreso tienen la razón en caso de que se intente un proceso de vacancia (destitución del presidente) o disolución del parlamento.

Entre los candidatos propuestos para entrar al Tribunal Constitucional están tres que ya se han mostrado a favor de la liberación de Keiko Fujimori, entre ellos el exabogado del fallecido expresidente Alan García (1985-1990), cuyos seguidores apristas son los principales aliados del fujimorismo.

VEA TAMBIÉN Jefe militar de Venezuela advierte que 54 aviones estadounidenses realizaron “exploración” frente a sus costas

Por ello la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el jueves su "preocupación por las denuncias de falta de publicidad y transparencia" del proceso de renovación del Constitucional.

Asimismo, Vizcarra expresó en su mensaje a la Nación del viernes que "la elección (del TC) debe ser plural, pública y transparente, y el Congreso tiene la responsabilidad de que los candidatos sean idóneos. Sin embargo, la mayoría (parlamentaria) convocó a una sesión para designar a magistrados que respondan a sus intereses, que no son los de la nación".

El mandatario se apoyó también en la denuncia hecha por la magistrada del TC Marianella Ledesma, publicada el viernes último por el semanario "Hildebrandt en sus trece", donde dijo, sin dar nombres, que le habían ofrecido "quedarse en el TC" si votaba "por la libertad de Keiko Fujimori".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook