Skip to main content
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobierno colombiano: Proceso de paz dura más de lo esperado

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno colombiano: Proceso de paz dura más de lo esperado

Publicado 2015/11/20 00:00:00
  • La Habana (AP)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Gobierno colombiano está en la recta final, aseguró el...

El jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle (centro), leyó un comunicado.  / EFE

El jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle (centro), leyó un comunicado. / EFE

Las Farc reiteran que no aceptarán un plebiscito

Las Farc reiteran que no aceptarán un plebiscito

El diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Gobierno colombiano está en la recta final, aseguró el representante oficial Humberto de la Calle, quien reconoció, sin embargo, que el proceso duró más de esperado y afirmó que el Gobierno está comprometido para que las Farc den el paso final y se incorporen a la vida civil.

"Nos encontramos en la recta final, aunque tampoco podemos negar que estamos ante los temas más complejos y no los vamos a acordar de cualquier manera", dijo De la Calle poco antes de ingresar a las sesiones diarias en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Las delegaciones arribaron al tercer aniversario de la instalación de las conversaciones en Cuba, un mes después de que la mesa arrancara en Oslo, Noruega. Ambos países funcionan como garantes de las negociaciones.

"Falta, claro está, redactar textos. Pero falta también, sobre todo, una decisión de las Farc. El paso a la vida civil. Con garantías. El Gobierno está comprometido a crear condiciones para que su participación en política este rodeada de todas las garantías", expresó el representante del presidente Juan Manuel Santos.

Fundadas en la década de los 60, las Farc son la guerrilla en activo más antigua del continente.

De la Calle hizo también un recuento de los éxitos alcanzados en estos años en la mesa en Cuba, como los tres puntos de una agenda preestablecida de seis ?problemas de la tierra, combate al narcotráfico y participación política?, pero también algunos gestos de desescalamiento, como una tregua unilateral de las Farc o el anuncio de que no se aceptará a jóvenes menores de 15 años en sus filas.

Además, el Gobierno anunció que suspendió los bombardeos a los campamentos de la organización guerrillera.'

Las Farc reiteran que no aceptarán un plebiscito

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) también rememoraron los tres años de diálogo. 

“Hace tres años, en este mismo escenario, impulsados por la esperanza, iniciamos un nuevo intento para dejar atrás mediante el diálogo civilizado, más de medio siglo de lucha armada originada en la violencia del poder y la exclusión”, expresó el comandante rebelde Iván Márquez, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango. 

Márquez reiteró que la guerrilla no aceptará un plebiscito como forma de refrendación de los acuerdos –la guerrilla siempre sostuvo que esperan una asamblea constituyente– y demandó el fin del paramilitarismo.

 

Actualmente, las partes se encuentran enfrascadas en el punto cuarto de la agenda preestablecida, sobre las víctimas y su resarcimiento, pero pese a un convenio parcial en cuanto a justicia anunciado por Santos y el jefe guerrillero "Timoleón Jiménez", "Timochenko", no se pudo avanzar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".