mundo

Guaidó, fuera de la negociación con Maduro

El dirigente indicó que ante el agotamiento de las negociaciones dejaba sobre la mesa la propuesta del Consejo de Gobierno como salida a la compleja crisis que golpea al país suramericano.

Caracas | AP | @PanamáAmerica - Actualizado:

Juan Guiadó, presidente de la Asamble Nacional, no fue tomado en cuenta por los grupos minoritarios de la oposición para esta nueva etapa de diálogo. FOTO/EFE

Un grupo de partidos opositores minoritarios acordó iniciar negociaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, sin incluir a las organizaciones políticas mayoritarias ni al opositor Juan Guaidó, quien tiene el reconocimiento de medio centenar de países --incluido Estados Unidos-- como líder legítimo de la nación sudamericana.

El acuerdo, que prevé el retorno del oficialismo a la Asamblea Nacional, bajo control opositor, fue firmado el lunes por representantes de varias fuerzas minoritarias --algunas fundadas por exmiembros de la alianza oficialista-- junto con los principales asesores de Maduro en un evento al que asistieron diplomáticos extranjeros.

La acción de las organizaciones minoritarias marca la primera gran división entre los sectores opuestos a Maduro desde que Guaidó se declaró en enero presidente interino del país, argumentando que el mandatario socialista fue reelecto en mayo de 2018 en unos comicios fraudulentos. Guaidó rápidamente fue reconocido como presidente legítimo de Venezuela por más de 50 países.

Guaidó, quien horas antes había dado por finalizados los contactos con los representantes de Maduro que auspiciaba Noruega, consideró una “maniobra” del gobierno el anuncio que realizaron los partidos minoritarios de ir a una mesa de diálogo paralela.

Versión impresa


El líder opositor planteó que de seguir el gobierno por este camino se retornaría al escenario del 20 de mayo del 2018, cuando Maduro fue reelecto, lo cual se traducirá en un “mayor aislamiento, mayor presión internacional, mayor presión interna”.


En un encuentro con la prensa, el también jefe de la Asamblea Nacional reveló que durante el proceso de negociaciones promovido por Noruega su delegación propuso la creación de un Consejo de Gobierno de Transición que implicaría la salida del Maduro del cargo, la separación del opositor de la jefatura del Congreso y la convocatoria a elecciones libres.

VEA TAMBIÉN Drones hutíes causan incendios en dos refinerías de Aramco en Arabia Saudí

 

 

El dirigente indicó que ante el agotamiento de las negociaciones dejaba sobre la mesa la propuesta del Consejo de Gobierno como salida a la compleja crisis que golpea al país suramericano.
 

VEA TAMBIÉN El paramilitarismo colombiano también toma parte de la crisis venezolana

Entre los firmantes destaca el partido Avanzada Progresista, del excandidato presidencial y exdirigente oficialista Henry Falcón, quien se enfrentó a Maduro en los comicios presidenciales de 2018 y declaró fraude el día de la elección.

También el Movimiento al Socialismo (MAS) que por años formó parte de la alianza política del fallecido presidente Hugo Chávez y que luego derivó en un crítico severo tanto del gobierno de Maduro como de los principales partidos de oposición.

Otros de los que estamparon su rúbrica está el Movimiento REDES del exalcalde de Caracas y exdirigente oficialista Juan Barreto, acompañado del Movimiento Soluciones, fundado por Claudio Fermín, un exmilitante del partido opositor Acción Democrática, conocido por sus posturas conciliadoras.

Las pláticas se enfocarán en reformar el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), en el que cuatro de sus cinco directivos son vistos como cercanos al oficialismo; además de intentar encontrar una solución al punto muerto en que cayó el Legislativo tras la creación de la Asamblea Constituyente, conformado en su totalidad por partidarios del oficialismo, para rivalizar con la Asamblea Nacional controlada por la oposición. La Constituyente, amparada en una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, afín al gobierno, asumió las facultades de la Asamblea Nacional.

El diputado Timoteo Zambrano, uno de los legisladores opositores que firmó el acuerdo, dijo que lo hicieron para recuperar el tiempo perdido debido a la "la incomprensión de muchos, la ambición de algunos y los errores de todos".

Zambrano indicó que con el gobierno ya se alcanzó un primer bloque de acuerdos que incluye la decisión de que regresen los diputados oficialistas a la Asamblea Nacional, lo cual espera que se cumpla de inmediato, que en un breve plazo "acordemos un nuevo CNE" y que las autoridades dejen en libertad a los dirigentes partidistas y otros adversarios del gobierno que la oposición y grupos de derechos humanos consideran "presos políticos".

Zambrano espera que su libertad "sirva al reencuentro y confiamos que se cumpla".

“Por la paz del país vamos a la Asamblea y nos incorporamos sin ningún tipo de problema”, anunció a la prensa el jefe de la Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente del partido oficialista, Diosdado Cabello, al confirmar el retorno al Congreso de unos 54 diputados vinculados al gobierno que se habían retirado desde el 2016 del cuerpo legislativo alegando que estaba en desacato de las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia.

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, afirmó que se han "logrado acuerdos en algunos temas y una agenda de trabajo para continuar la discusión, la negociación y los acuerdos".

Rodríguez también instó a los países "que se preocupan por Venezuela" a que brinden "cooperación en lugar de injerencia, solidaridad en lugar de sanciones".

Noruega se ha manifestado dispuesta a seguir impulsando las negociaciones entre la oposición y el gobierno.

El principal facilitador noruego del proceso, Dag Nylander, señaló en su cuenta de Twitter que lo haría "siempre y cuando las partes lo consideren oportuno y avancen en la búsqueda de una solución negociada".


Las negociaciones entre el gobierno y la oposición, que se estaban desarrollando desde julio en la isla caribeña de Barbados, entraron en crisis después de que Maduro anunció a comienzos del mes pasado el retiro de su delegación en rechazo a las nuevas sanciones que le impuso Washington que congeló todos los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos y prohibió a los estadounidenses hacer negocios con Caracas.

La postura fue ratificada a comienzos de este mes cuando Maduro indicó que su delegación no retornaría a los diálogos hasta que Guaidó "rectifique" su postura sobre una supuesta negociación del Esequibo, un territorio que está en disputa entre Venezuela y Guyana desde hace varias décadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook