Guatemala: Condenan a dos por violaciones durante la guerra
Actualizado 2016/02/26 20:18:42
- Guatemala/AP
Durante las 20 audiencias que el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo realizó, las mujeres expusieron cómo enfermaron física y emocionalmente luego de haber sido violadas y esclavizadas durante seis meses en el destacamento militar Sepur Zarco, ubicado en el municipio de El Estor en el departamento de Izabal, en el norte del país.

Esteelmer Francisco Reyes Giron y Heriberto Valdez Asij. FOTO:EFE
Un tribunal guatemalteco condenó a un subteniente del ejército retirado a 120 años de prisión y a un paramilitar a 240 años de cárcel acusados de esclavizar sexual y domésticamente a varias mujeres durante el conflicto armado en Guatemala, asesinato y desaparición forzada.
El tribunal también condenó a ambos por delitos de asesinato y desapariciones forzadas. El juicio es considerado "histórico'' por activistas de derechos humanos porque es el primero que un tribunal local realiza por este tipo de delitos.
El oficial retirado Esteemler Francisco Reyes Girón fue condenado a 120 años por los delitos contra los deberes de humanidad por las esclavitud sexual y doméstica de 15 mujeres y por el asesinato de una mujer y sus dos pequeñas hijas.
Heriberto Valdez Asij, ex comisionado militar - un civil con funciones castrenses- fue condenado a 240 años de prisión por delitos contra los deberes de humanidad por las esclavitud sexual y doméstica de 15 mujeres y por desaparición forzada de 7 hombres.
Durante las 20 audiencias que el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo realizó, las mujeres expusieron cómo enfermaron física y emocionalmente luego de haber sido violadas y esclavizadas durante seis meses en el destacamento militar Sepur Zarco, ubicado en el municipio de El Estor en el departamento de Izabal, en el norte del país.
Tras la incursión del ejército en sus comunidades, los hombres de la comunidad fueron desaparecidos y cuando las mujeres llegaron al destacamento militar a reclamar por estos, fueron violadas y luego se les obligó a cocinar y a lavar la ropa de los soldados, asegura la fiscalía.
"Los juzgadores creemos firmemente en los testimonios de las mujeres que fueron violadas en Sepur Zarco'' narró Yassmín Barrios, jueza presidenta del Tribunal que juzga.
"La violación es un instrumento o arma de guerra, es una forma de atacar al país, matando o violando a las víctimas, la mujer fue vista como objetivo militar'', dijo Barrios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.