Skip to main content
Trending
Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinosTrazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores
Trending
Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinosTrazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Guillermo Lasso espera jornada electoral 'en paz'

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador / Elecciones / Guillermo Lasso / Paz / Segunda vuelta

Ecuador

Guillermo Lasso espera jornada electoral 'en paz'

Actualizado 2023/10/15 10:30:05
  • Quito / EFE / @panamaamerica

Los ecuatorianos elegirán entre la correísta Luisa González o el joven empresario Daniel Noboa al sucesor de Lasso y completar así el periodo 2021-2025.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vota en la segunda ronda de las elecciones presidenciales. Foto: EFE

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vota en la segunda ronda de las elecciones presidenciales. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un candidato a vicepresidente que no será 'gerente de circo'

  • 2

    Panamá saca tres puntos en Curazao, pero...

  • 3

    Empresarios están preocupados por rumbo económico del país

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, realizó este domingo un llamamiento para tener "una jornada cívica y en paz" durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias, de la que confió en "desterrar la demagogia y el autoritarismo".

Durante el acto de inauguración de la jornada electoral, el mandatario ecuatoriano exhortó a la población a tener una votación pacífica, después de que estos comicios se hayan caracterizado por ser los más violentos de la historia democrática del país, con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio once días antes de la primera vuelta.

En este domingo son más de 13,4 millones los ecuatorianos llamados a las urnas para elegir entre la correísta Luisa González o el joven empresario Daniel Noboa al sucesor de Lasso y completar así el periodo 2021-2025, interrumpido por la invocación del mandatario en mayo pasado de la "muerte cruzada", con la que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y forzó este proceso electoral extraordinario.

"El próximo presidente recibirá un Ecuador con su democracia fortalecida y la economía en crecimiento, con la institucionalidad recuperada y reposicionado internacionalmente", aseveró el gobernante, que optó por presentarse a la reelección en estos comicios.

"Hay retos y tareas pendientes, pero mi Gobierno ha trazado la ruta para avanzar firmemente por la senda del desarrollo, el bienestar y la prosperidad", añadió.

Lasso reafirmó el compromiso del Gobierno de velar por la seguridad, la transparencia y la voluntad popular depositada en las urnas, y agradeció la presencia de misiones de observación electoral y de expertos electorales de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

"Amenazas, polarización y desinformación"

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) señaló que todas las instituciones están enfocadas en "tener comicios libres, transparentes e informados" y lamentó "las amenazas, hostigamiento, polarización tóxica y desinformación que debemos combatir día a día".

"No debemos sucumbir a las presiones ni permitir que ciertos actores quieran utilizar a las instituciones como espacios de persecución o de revancha política", apuntó Atamaint.

En ese sentido, destacó el carácter inédito de estas elecciones y que "por primera vez en la historia de Ecuador tenemos a una mujer" en segunda vuelta, como es el caso de González, mientras que también hay "un joven como candidato".

"Esto es una buena señal de que nuestra democracia camina hacia una mayor participación e inclusión de jóvenes y de mujeres", consideró Atamaint.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No permitamos que las diferencias ideológicas minen la estabilidad democrática de nuestro país. La democracia implica respetar y tolerar las diferencias. En una sociedad diversa y multicolor, es fundamental escuchar y valorar las opiniones de los demás, incluso cuando no estamos de acuerdo", apostilló.

Resolución a un "problema político"

De su lado, el presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz, incidió en hacer "un llamado a la prudencia ante la avalancha de desinformación en redes sociales".

"La integridad del proceso electoral no puede ser comprometida ante información no verificada", dijo Muñoz, que exhortó a los medios de comunicación a "no dar paso a la desinformación y noticias falsas que intentan distorsionar la expresión popular en las urnas".

Muñoz también apuntó que esta votación permitirá "solventar un problema político", derivado de la aplicación de la "muerte cruzada" en mayo pasado.

Con ese mecanismo constitucional, Lasso disolvió la Asamblea Nacional cuando esta, controlada por una mayoría de oposición que lideraba el correísmo, se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le acusaba de presunto (peculado), un cargo que él niega.

A cambio, el mandatario acortó su mandato y forzó este proceso electoral excepcional, cuyo ganador dispondrá de un mandato de apenas quince meses, hasta que se celebren nuevas elecciones ordinarias en mayo de 2025. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".