mundo

Guillermo Lasso espera jornada electoral 'en paz'

Los ecuatorianos elegirán entre la correísta Luisa González o el joven empresario Daniel Noboa al sucesor de Lasso y completar así el periodo 2021-2025.

Quito / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vota en la segunda ronda de las elecciones presidenciales. Foto: EFE

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, realizó este domingo un llamamiento para tener "una jornada cívica y en paz" durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias, de la que confió en "desterrar la demagogia y el autoritarismo".

Versión impresa

Durante el acto de inauguración de la jornada electoral, el mandatario ecuatoriano exhortó a la población a tener una votación pacífica, después de que estos comicios se hayan caracterizado por ser los más violentos de la historia democrática del país, con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio once días antes de la primera vuelta.

En este domingo son más de 13,4 millones los ecuatorianos llamados a las urnas para elegir entre la correísta Luisa González o el joven empresario Daniel Noboa al sucesor de Lasso y completar así el periodo 2021-2025, interrumpido por la invocación del mandatario en mayo pasado de la "muerte cruzada", con la que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y forzó este proceso electoral extraordinario.

"El próximo presidente recibirá un Ecuador con su democracia fortalecida y la economía en crecimiento, con la institucionalidad recuperada y reposicionado internacionalmente", aseveró el gobernante, que optó por presentarse a la reelección en estos comicios.

"Hay retos y tareas pendientes, pero mi Gobierno ha trazado la ruta para avanzar firmemente por la senda del desarrollo, el bienestar y la prosperidad", añadió.

Lasso reafirmó el compromiso del Gobierno de velar por la seguridad, la transparencia y la voluntad popular depositada en las urnas, y agradeció la presencia de misiones de observación electoral y de expertos electorales de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

"Amenazas, polarización y desinformación"

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) señaló que todas las instituciones están enfocadas en "tener comicios libres, transparentes e informados" y lamentó "las amenazas, hostigamiento, polarización tóxica y desinformación que debemos combatir día a día".

"No debemos sucumbir a las presiones ni permitir que ciertos actores quieran utilizar a las instituciones como espacios de persecución o de revancha política", apuntó Atamaint.

En ese sentido, destacó el carácter inédito de estas elecciones y que "por primera vez en la historia de Ecuador tenemos a una mujer" en segunda vuelta, como es el caso de González, mientras que también hay "un joven como candidato".

"Esto es una buena señal de que nuestra democracia camina hacia una mayor participación e inclusión de jóvenes y de mujeres", consideró Atamaint.

"No permitamos que las diferencias ideológicas minen la estabilidad democrática de nuestro país. La democracia implica respetar y tolerar las diferencias. En una sociedad diversa y multicolor, es fundamental escuchar y valorar las opiniones de los demás, incluso cuando no estamos de acuerdo", apostilló.

Resolución a un "problema político"

De su lado, el presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz, incidió en hacer "un llamado a la prudencia ante la avalancha de desinformación en redes sociales".

"La integridad del proceso electoral no puede ser comprometida ante información no verificada", dijo Muñoz, que exhortó a los medios de comunicación a "no dar paso a la desinformación y noticias falsas que intentan distorsionar la expresión popular en las urnas".

Muñoz también apuntó que esta votación permitirá "solventar un problema político", derivado de la aplicación de la "muerte cruzada" en mayo pasado.

Con ese mecanismo constitucional, Lasso disolvió la Asamblea Nacional cuando esta, controlada por una mayoría de oposición que lideraba el correísmo, se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le acusaba de presunto (peculado), un cargo que él niega.

A cambio, el mandatario acortó su mandato y forzó este proceso electoral excepcional, cuyo ganador dispondrá de un mandato de apenas quince meses, hasta que se celebren nuevas elecciones ordinarias en mayo de 2025. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook