mundo

Gustavo Petro pidió la renuncia a todo su gabinete

El presidente colombiano, Gustavo Petro criticó las dificultades de trámite que han tenido en el Congreso las reformas sociales que impulsa su Gobierno.

Bogotá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto / EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este martes la renuncia protocolaria de todo su gabinete después de dar un discurso en el que criticó las dificultades de trámite que han tenido en el Congreso las reformas sociales que impulsa su Gobierno.

Así lo confirmaron a EFE fuentes de la Presidencia, que no dieron más detalles sobre la decisión del mandatario en el que sería el segundo gran remezón de su Gobierno tras la salida en febrero pasado de los entonces ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia.

Luego el presidente publicó un hilo de Twitter en el que aseguró que hará un "replanteamiento del Gobierno" por "las decisiones políticas tomadas hoy".

Esto en referencia a que los partidos Conservador, Liberal y de la U ratificaron este martes que no apoyan la reforma a la salud que hoy fue aprobada en su primer trámite por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

"La invitación a un pacto social para el cambio ha sido rechazada. Quienes se han enriquecido con el uso del dinero público no se han dado cuenta que la sociedad demanda sus derechos y que eso implica el diálogo y el pacto", dijo Petro.

Agregó: "La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada (...) A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo".

El gabinete está conformado por representantes de la coalición izquierdista Pacto Histórico, así como por miembros de los partidos de la U, Liberal y Conservador.

Discurso de PetroEn su discurso de este martes, durante la entrega de un predio a campesinos en el Valle del Cauca (suroeste), el mandatario aseguró que "hay una oportunidad aún tanto del Gobierno como de la sociedad colombiana para que a través del diálogo y del pacto se puedan hacer las reformas sociales del cambio".

Para ello, agregó, "se necesita decisión del Gobierno, audacia del Gobierno y se necesita un movimiento campesino que se levante en la dignidad".

"Hay que lograr que el campesinado se exprese en Colombia en la movilización, en la manifestación, en la organización, en la creación de liderazgos, en la posibilidad hacer la transformaciones reales de la tierra en Colombia", añadió Petro.

Por eso, el mandatario dijo que se debe instalar un Gobierno de emergencia porque "el Congreso no fue capaz de aprobar unos simples artículos muy pacíficos que hubieran permitido una mejor democratización de la tierra".

Reforma a la saludJustamente el presidente aseguró el pasado 18 de abril que la reforma a la salud es "la prueba de fuego" de la coalición de Gobierno.

"Es la prueba de fuego de la coalición mayoritaria, son las reformas fundamentales que aplican el programa de Gobierno que el pueblo eligió", expresó el mandatario.

La reforma fue presentada el 13 de febrero y pretende llevar la atención sanitaria a todos los rincones y fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades, pero ha sido fuertemente criticada porque busca cambiar todo el sistema desconociendo sus logros.

Incluso el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), que ha sido cercano a Petro en los asuntos de paz, le dijo hoy en un mensaje en Twitter: "Presidente Gustavo Petro: Colombia tiene uno de los mejores sistemas de salud en el mundo. No lo digo yo, lo dice la revista The Lancet. Por supuesto hay mucho por mejorar pero no podemos destruir lo que hemos construido".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook