Skip to main content
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Haití se hunde en la inseguridad seis meses después del asesinato de Jovenel Moise

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Haití / Inseguridad / Jovenel Moise / Magnicidio

Haití

Haití se hunde en la inseguridad seis meses después del asesinato de Jovenel Moise

Actualizado 2022/01/07 14:42:50
  • Puerto Príncipe / EFE / @panamaamerica

Las últimas víctimas de la ola de violencia fueron dos periodistas, Wilguens Louissaint y John Wesley Amady, quienes murieron tiroteados por los miembros de una pandilla en la zona de Boule 12.

Un policía intenta disipar una barricada en llamas durante una jornada de protesta en Pétion-ville (Haití). EFE

Un policía intenta disipar una barricada en llamas durante una jornada de protesta en Pétion-ville (Haití). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cursos virtuales del Inadeh son los únicos que se reconocerán para recibir el vale digital

  • 2

    Ana Matilde Gómez fue removida del cargo de Decana de la Facultad de Derecho de la Usma

  • 3

    Estructura creada por Juan Carlos Varela y Kenia Porcell sigue activa en el Ministerio Público

Haití se ve cada vez más hundido en una crisis de inseguridad, sin que se vislumbre la posibilidad de lograr la estabilidad necesaria para organizar elecciones, cuando este viernes se cumplen seis meses del asesinato del presidente Jovenel Moise.

Las últimas víctimas de la ola de violencia fueron dos periodistas, Wilguens Louissaint y John Wesley Amady, quienes murieron tiroteados este jueves por los miembros de una pandilla en la zona de Boule 12, a las afueras de Puerto Príncipe, según informó Radio Écoute, emisora canadiense para la que trabajaba uno de ellos.

Este doble asesinato, última muestra del recrudecimiento de la violencia en el país, se produjo una semana después de un ataque armado que fue repelido por el equipo de seguridad del primer ministro, Ariel Henry, durante las celebraciones del Día de la Independencia, el pasado primero de enero, en la ciudad de Gonaives.

EL PODER CRECIENTE DE LAS BANDAS

La violencia de las bandas ha dejado al menos 893 muertes violentas en 2021, entre ellas 53 de policías, según datos de la Comisión Episcopal Nacional de Justicia y Paz de la Iglesia Católica en Haití.

Las bandas, que se financian con secuestros, raptaron el año pasado al menos a 1,002 personas, entre ellas 81 extranjeros de 6 países, según un informe del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), una ONG especializada en el seguimiento de estos casos.

Desde junio de 2021, la zona de Martissant, en la entrada sur de Puerto Príncipe, se ha transformado en un corredor de la muerte, con grupos armados que se enfrentan entre sí y con la Policía.

Los enfrentamientos han hecho que la zona sea inhabitable e intransitable, lo que supone frecuentes cortes de suministro de mercancías hacia o desde la región suroeste.

ELECCIONES EN EL AIRE

Ante la incapacidad de la Policía para hacer frente a la violencia, el pánico se ha instalado en la población y nadie habla de elecciones en el país.

VEA TAMBIÉN Hallan nueve cuerpos con signos de tortura en el estado mexicano de Veracruz

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Henry no ha logrado siquiera nombrar un consejo electoral, cuya elección fue uno de sus principales compromisos cuando asumió el poder el pasado julio.

Sin autoridad electoral ni una ley para organizar los comicios, está en el aire el plan de organizar un referéndum para votar una nueva Constitución a comienzos de 2022, así como la organización de elecciones, prevista inicialmente para finales de este año.

En la actualidad, Haití sólo cuenta con diez cargos electos, que son diez senadores cuyo mandato caduca en enero de 2023, aunque algunos sectores políticos también ponen ese hecho en tela de juicio, puesto que, según una interpretación de la Constitución, el mandato de esos legisladores terminaría la semana que viene.

El presidente del Senado, Joseph Lambert, anunció que dará un discurso solemne el próximo lunes para reafirmar la autoridad de los diez senadores, que conforman un tercio de de la Cámara Alta.

VEA TAMBIÉN Escalada de contagios por la variante ómicron de la covid-19 obliga al cierre del 1.75 % de las clases en Francia

LAS INVESTIGACIONES DEL MAGNICIDIO, ESTANCADAS EN HAITÍ

En medio a la grave crisis que atraviesa Haití, las investigaciones del magnicidio continúan estancadas en el país, con nulos avances en los últimos meses.

La semana pasada, Jamaica rechazó deportar a Haití a uno de los mercenarios colombianos acusados de haber perpetrado el crimen, el exmilitar Mario Antonio Palacios, porque el país no envió pruebas suficientes de su implicación en el caso, y prefirió deportarlo a Estados Unidos, donde enfrenta las mismas acusaciones.

La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) denunció este jueves que "no hay ninguna investigación judicial" del magnicidio en Haití.

"Seis meses después del trágico asesinato de Jovenel Moise no hay investigación adicional. Ninguna investigación judicial", dijo la RNDDH, asegurando que se han excluido del expediente las averiguaciones sobre las instituciones bancarias que se usaron para financiar la operación.

El excanciller Claude Joseph, un colaborador cercano de Moise, afirmó este viernes que "la investigación está estancada en Haití por falta, entre otras cosas, de voluntad política" del Gobierno de Ariel Henry. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".