mundo

Hay que tomar conciencia frente a la contaminación y aumento de la población

- Publicado:
Amett Pérez (amett.

perez@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Ante el inminente aumento de la población mundial en los próximos 50 años y el alto grado de contaminación en el planeta, el hombre debe empezar a tomar conciencia y efectuar cambios sin olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados.

“Si no nos proponemos y encontramos soluciones para alimentar a nuestra población hoy en día, yo no tengo muchas esperanzas para dentro de 50 años”, dijo Vasco Duke, director del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, profesor de Química y con una maestría en Salud Pública.

El científico panameño considera que para afrontar el crecimiento de población existen dos formas: 1) limitar el mismo con lo cual muchos no están de acuerdo y 2) producir alimentos y no hay suficiente espacio para sembrar y poderla alimentar totalmente.

Manifestó que por el hecho del alto costo del combustible y la Canasta Básica mucha gente va a optar por sembrar en su casa, que no ha sido una costumbre en Panamá.

“Pronto saldremos a ver los huertos familiares donde sembraremos tomate, pepino, ají, etc.

Muchas de las cosas que podemos comer para abaratar nuestros costos y liberar un poco el espacio de siembra en nuestro país y así dedicarlo a otras cosas como cultivo de grano o agropastoreo intensificado”.

Explicó que en menos de 50 años el hombre pisa la Luna, usa celular, se graba en aparatos sofisticados, se viaja a cualquier parte del mundo.

Lo que avanza la tecnología es increíble, a dónde se estará dentro de medio siglo.

No se puede predecir.

Además, recomendó que hay que cuidar mejor el planeta Tierra; contaminar menos, tirar menos basura.

El día que nadie tire basura, se habrá arreglado totalmente el problema ambiental del mundo.

Porque cuando no se tire basura, lo que estén alrededor tampoco lo harán.

“Cuidaremos mejor el planeta y viviremos mejor.

Seamos responsables en todo sentido”.

En cuanto a la inversión en el campo de la Ciencia en Panamá, considera que es poca.

Se debe invertir más en investigación aplicada, no tanto en la avanzada.

Investigación aplicada es por ejemplo, si hay contaminación por hidrocarburos, en dónde y en qué sitio.

Si el agua tiene plomo, en dónde.

“No estamos descubriendo una molécula nueva, sino lo que hay, dónde y cómo hay, es la solución inmediata al problema.

A qué se debe que haya más asmáticos, por qué están aumentando las enfermedades cardiovasculares.

Eso nos ayuda a estudiar la contaminación del aire.

La investigación avanzada es la que se refiere a qué compuesto se puede inventar para que no haya aumento en las enfermedades como las mencionadas.

Eso conlleva grandes sumas de dinero, capacitaciones y entrenamientos de los científicos e investigadores, los cuales no son bien pagados en el país.

Panamá cuenta con equipos para hacer investigaciones, pero enfatizó que necesita una doble cantidad de los que tiene.

También presenta otro inconveniente, que la tecnología avanza tan rápido que un equipo que se hace hoy dentro de dos o tres años puede ser obsoleto.

Para poder mantenerse en tecnología de punta, hay que invertir constantemente grandes sumas de dinero.

Si está trabajando en metales, un plasma puede cambiarse en año y medio, de repente viene otra investigación y puede cambiar en seis meses.

Igualmente, conoce una técnica que tiene 15 años de existir y sigue siendo la mejor del mundo.

Todo va a depender del tipo de investigación que se realice.

duke Difiere de propuesta de premio nobelde química El científico panameño no comparte la propuesta del japonés Ei-ichi Negishi, quien sugiere mediante el proceso de catálisis que el dióxido de carbono (CO2) se convierta en combustible, porque no ha sido sometida a suficiente investigación.

Los catalizadores son de elevado costo que en su mayoría son oro, platino y otros metales preciosos para poder llevar a cabo dicho proceso.

Esa sería una forma de no tener que depender de los combustibles fósiles, sino de una fuente de energía que nos permita crecer, porque si producimos CO2 y lo pudiéramos convertir en combustible, estaríamos produciéndolo en un ciclo interminable.

Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook