Skip to main content
Trending
Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián
Trending
Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Hay un antes y un después de Fukushima, dice responsable de regulador español

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hay un antes y un después de Fukushima, dice responsable de regulador español

Publicado 2011/04/14 09:57:48
  • Meredith Serracín
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger


El accidente de la central de Fukushima marca "un antes y un después" en la forma de entender la seguridad en las centrales nucleares y ha puesto en cuestión la infalibilidad de estas instalaciones, afirmó hoy en Viena la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear español (CSN), Carmen Martínez Ten.


"Creo que Fukushima ha puesto en cuestión la ausencia de riesgo. Fukushima significa un cambio de paradigma, porque ahora tenemos que pensar que, aunque estén cubiertos los riesgos probables en las bases de diseño (de las centrales), existen riesgos de baja probabilidad que hay que estudiar", aseguró Ten a Efe.


Para la responsable del órgano regulador español, el accidente de la central atómica japonesa, afectada por un terremoto y un tsunami el pasado 11 de marzo, obliga a "un cambio de filosofía de la regulación" de las normas de seguridad.


"Esto significa trabajar con encuadres que son más allá del diseño de las plantas. Fukushima marca un cambio en la aproximación a los riesgos de baja probabilidad", indicó Ten, que participó hoy en la clausura de la quinta reunión de revisión de la Convención de Seguridad Nuclear.


"Durante los diez últimos años o más, la máxima preocupación era una gestión segura de los residuos, fortalecer las normas que ya tenemos, y con eso podíamos decir que la seguridad ya no era un problema. Fukushima ha puesto en cuestión ese paradigma", aseguró.


Por eso, opinó que, al igual que ocurrió tras los accidentes de Three Mile Island (1979, EEUU) y Chernóbil (1986, URSS), la regulación también cambiará ahora.


Para Ten, la reunión de la Convención, en la que participan 71 países, ha servido para dibujar una hoja de ruta en relación a la mejora de la seguridad nuclear.


En ese sentido, la presidenta del CSN se refirió a las pruebas de resistencia que los países de la Unión Europea realizarán en las 143 centrales que operan en territorio comunitario.


De hecho, esos "stress test" serán uno de los asuntos esenciales de la conferencia, presidida por España, que celebrarán en junio las autoridades reguladoras nucleares de la UE.


Esa cita, planeada desde hace tiempo, tratará también la aplicación en los distintos países de la directiva europea aprobada el pasado año y que dota a la UE de unas reglas de seguridad obligatorias para todos los miembros.


Ten explicó que el CSN ya ha iniciado los preparativos de cara a esas pruebas, pese a que aún no se dispone de toda la información referente a las causas del accidente de Fukushima.


"Lo que sí sabemos son cosas obvias, como que el suceso iniciador del accidente de Fukushima es la pérdida de suministro eléctrico. Una parte importante de los stress test es asegurar que el suministro eléctrico puede soportar situaciones extremas o fuera de diseño", explicó.


Un asunto en el que el CSN ya ha acordado una revisión del aporte eléctrico a todas las centrales, junto con Red Eléctrica de España.


La revisión de las condiciones sísmicas o del peligro de inundaciones son otros de los aspectos de ese trabajo preparatorio de las pruebas de resistencia.


Ten recordó que la postura del Gobierno y el Parlamento de España consiste en que las pruebas "implicarán mejoras en la seguridad y las plantas nucleares que no estén capacitadas para responder a los stress test, pues entonces no podrán seguir operando".


La responsable del CSN también se reunió en Viena con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, para intercambiar información sobre las conferencias de seguridad nuclear que ambos presidirán en los próximos meses.


El OIEA ha convocado para finales de junio una reunión técnica y ministerial sobre seguridad nuclear con motivo del accidente de Fukushima. 

El accidente de la central de Fukushima marca "un antes y un después" en la forma de entender la seguridad en las centrales nucleares y ha puesto en cuestión la infalibilidad de estas instalaciones, afirmó hoy en Viena la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear español (CSN), Carmen Martínez Ten.

"Creo que Fukushima ha puesto en cuestión la ausencia de riesgo. Fukushima significa un cambio de paradigma, porque ahora tenemos que pensar que, aunque estén cubiertos los riesgos probables en las bases de diseño (de las centrales), existen riesgos de baja probabilidad que hay que estudiar", aseguró Ten a Efe.

Para la responsable del órgano regulador español, el accidente de la central atómica japonesa, afectada por un terremoto y un tsunami el pasado 11 de marzo, obliga a "un cambio de filosofía de la regulación" de las normas de seguridad.

"Esto significa trabajar con encuadres que son más allá del diseño de las plantas. Fukushima marca un cambio en la aproximación a los riesgos de baja probabilidad", indicó Ten, que participó hoy en la clausura de la quinta reunión de revisión de la Convención de Seguridad Nuclear.

"Durante los diez últimos años o más, la máxima preocupación era una gestión segura de los residuos, fortalecer las normas que ya tenemos, y con eso podíamos decir que la seguridad ya no era un problema. Fukushima ha puesto en cuestión ese paradigma", aseguró.

Por eso, opinó que, al igual que ocurrió tras los accidentes de Three Mile Island (1979, EEUU) y Chernóbil (1986, URSS), la regulación también cambiará ahora.

Para Ten, la reunión de la Convención, en la que participan 71 países, ha servido para dibujar una hoja de ruta en relación a la mejora de la seguridad nuclear.

En ese sentido, la presidenta del CSN se refirió a las pruebas de resistencia que los países de la Unión Europea realizarán en las 143 centrales que operan en territorio comunitario.

De hecho, esos "stress test" serán uno de los asuntos esenciales de la conferencia, presidida por España, que celebrarán en junio las autoridades reguladoras nucleares de la UE.

Esa cita, planeada desde hace tiempo, tratará también la aplicación en los distintos países de la directiva europea aprobada el pasado año y que dota a la UE de unas reglas de seguridad obligatorias para todos los miembros.


Ten explicó que el CSN ya ha iniciado los preparativos de cara a esas pruebas, pese a que aún no se dispone de toda la información referente a las causas del accidente de Fukushima.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Lo que sí sabemos son cosas obvias, como que el suceso iniciador del accidente de Fukushima es la pérdida de suministro eléctrico. Una parte importante de los stress test es asegurar que el suministro eléctrico puede soportar situaciones extremas o fuera de diseño", explicó.

Un asunto en el que el CSN ya ha acordado una revisión del aporte eléctrico a todas las centrales, junto con Red Eléctrica de España.

La revisión de las condiciones sísmicas o del peligro de inundaciones son otros de los aspectos de ese trabajo preparatorio de las pruebas de resistencia.

Ten recordó que la postura del Gobierno y el Parlamento de España consiste en que las pruebas "implicarán mejoras en la seguridad y las plantas nucleares que no estén capacitadas para responder a los stress test, pues entonces no podrán seguir operando".

La responsable del CSN también se reunió en Viena con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, para intercambiar información sobre las conferencias de seguridad nuclear que ambos presidirán en los próximos meses.

El OIEA ha convocado para finales de junio una reunión técnica y ministerial sobre seguridad nuclear con motivo del accidente de Fukushima. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El canciller Javier Martínez-Acha junto al  vicecanciller  Carlos Hoyos y  el embajador Alfredo Montaner. Foto: Cortesía

Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Plaza Amador espera por su rival, que saldrá del choque de vuelta entre CD Universitario y San Francisco F.C. Foto: LPF

Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

 Panamá ha recibido un informe nacional en versión preliminar con fines técnicos. Foto:  Cortesía

Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

confabulario

Confabulario

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Costa Rica le dio la bienvenida a la empresa Chiquita. Foto: Cortesía

Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".