mundo

Hispanos piden a Supremo de EE.UU. "hacer lo correcto" por la unidad familiar

sta comunidad espera una decisión favorable al programa DAPA y a la ampliación del DACA, que beneficiarían a unos cinco millones de jóvenes.

Miami / EFE - Actualizado:

Hispanos piden a Supremo de EE.UU. "hacer lo correcto" por la unidad familiar

Activistas y familias hispanas esperan con ansiedad el fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. sobre la legalidad de los dos alivios migratorios del presidente Barack Obama, previsto para este lunes o el próximo e instan a los jueces a dar su voto por la unidad de las familias de los indocumentados. Esta comunidad espera una decisión favorable al programa DAPA y a la ampliación del DACA, que beneficiarían a unos cinco millones de jóvenes que llegaron de niños junto a sus padres indocumentados y a los progenitores con hijos que son ciudadanos estadounidenses, señalaron hoy organizaciones a favor de los inmigrantes. "Pedimos a Dios con alma y corazón que ilumine a los jueces para que sus corazones les dicten hacer lo correcto y que voten 'sí' por DACA y DAPA, que voten 'sí' por la felicidad y unidad de tantas familias", expresaron activistas de Florida. Por lo menos, una docena de grupos del estado iniciaron desde el pasado 3 de junio una "vigilia de oración continua", que finalizará el día en que la corte decida la suerte de ambas iniciativas, lo cual podría ser este lunes o el próximo. Nora Sándigo, presidenta de la organización Fraternidad Americana, dijo hoy a Efe que hay mucha ansiedad entre las familias que ya tienen planes en caso de que el Supremo acepte las medidas y que han visto frustradas varias veces esas ilusiones. "Están llenos de esperanzas de que va a haber un 'sí' y a la vez tienen nervios si es 'no', porque van a seguir en las sombras", agregó Sándigo, quien es guardiana legal de unos 1.200 jóvenes inmigrantes. Las medidas fueron decretadas de forma unilateral en noviembre de 2014 por Obama y permiten frenar las deportaciones de sus beneficiados y otorgarles permisos temporales de trabajo. Sin embargo, ninguna de las medidas ha podido entrar en vigor debido a una demanda impulsada en febrero de 2015 por 26 gobernadores, en su mayoría republicanos y liderados por el de Texas, que las consideran inconstitucionales y lesivas para sus presupuestos. La extensión de DACA, el primer alivio de Obama, decretado en 2012, y la Acción Diferida para los padres de ciudadanos estadounidenses, conocida como DAPA, esperan la decisión de los jueces del Supremo, que en este momento son ocho tras la muerte en febrero pasado del juez conservador Antonin Scalia. Sándigo dijo que la comunidad inmigrante "tiene una gran ilusión" de un voto favorable del juez Anthony Kennedy, designado por el fallecido expresidente republicano Ronald Reagan (1981-1989), que pueda hacer la diferencia. "Él ha votado en favor de temas que han sido más liberales a pesar de ser conservador", expresó la activista. Los ocho jueces decidirán si Obama se excedió o no en su poder al proclamar sus decretos sobre inmigración, que tienen carácter temporal y podrán ser derogados por el próximo presidente, que llegará al poder en enero de 2017 tras las elecciones de noviembre de este año. Entre tanto, otras organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) de Los Ángeles, prepara un mitin con aquellos que serán los más impactados con el fallo del Supremo, una vez esta corte federal lo anuncie. Según una encuesta de abril pasado a cargo de America's Voice y Latino Decisions, el 41 % de los votantes latinos entrevistados considera que el tema migratorio es la prioridad para la comunidad latina, que "el Congreso y el Presidente deben asumir". 
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook