Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Hogares con niños en América Latina cubren a duras penas los gastos básicos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Hambre / Hogar / Mundo / Panamá / Unicef

Panamá

Hogares con niños en América Latina cubren a duras penas los gastos básicos

Actualizado 2022/03/10 20:19:46
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Sondeo de la Unicef indicó que "a lo largo de la pandemia el número de familias que no tienen suficiente para comer se ha disparado", "el 50 % de los hogares declararon tener que saltarse comidas, frente al 23 % en 2020".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"A lo largo de la pandemia el número de familias que no tienen suficiente para comer se ha disparado", Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 2

    Estudio revela que el cerebro sufre cambios tras una infección por covid-19

  • 3

    Zulay Rodríguez presenta peritaje que demuestra que el esposo de Planells compró dominio de Foco

El impacto socioeconómico de la pandemia de la covid-19 "afecta de manera desproporcionada a las familias con niños, niñas y adolescentes" en América Latina y el Caribe, donde la mayoría de estas enfrentan dificultades para cubrir los gastos básicos y muchas han reducido la ingesta de alimentos, informó este jueves Unicef.

Dos años después del inicio de la pandemia, el 46 % de los hogares con niños, niñas y adolescentes en 11 países de América Latina y el Caribe Oriental únicamente tienen ahorros suficientes para cubrir sus necesidades básicas durante dos semanas o menos, y una de cada ocho familias apenas cuenta con recursos económicos suficientes para un día.

Así lo reveló un sondeo de Unicef y la organización de investigación aplicada IMPACT Initiatives, que indicó que los hogares con niños, niñas y adolescentes se encuentran en una situación más precaria que los que no tienen hijos.

Alrededor del 34 % de los hogares sin hijos tienen ahorros para dos semanas o menos, 12 puntos porcentuales menos que los que tienen hijos. Y los hogares con niños, niñas y adolescentes son más propensos que los que no los tienen a depender del empleo informal como principal fuente de ingresos.

El sondeo indicó que "a lo largo de la pandemia el número de familias que no tienen suficiente para comer se ha disparado", pues "el 50 % de los hogares con niños, niñas y adolescentes declararon tener que saltarse comidas, frente al 23 % en 2020".

Además, la mitad de las familias más pobres con niños, niñas y adolescentes han reducido la porción de comida en su plato, en comparación con una quinta parte de las más ricas, dijo Unicef.

El ente de la ONU señaló que cuando América Latina y el Caribe entró en crisis al comienzo de la pandemia, muchos gobiernos de esta región ampliaron sus programas de protección social, pero dos años después las familias tienen menos acceso a las ayudas aunque sus necesidades persisten.

Así, según la encuesta, 31 % de los hogares con niños, niñas y adolescentes reciben actualmente algún tipo de ayuda gubernamental, frente al 41 % en 2020.

VEA TAMBIÉN: Rusia rechaza negociar una tregua humanitaria en cumbre ministerial con Kiev

La mayoría de las familias con niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe "viven día a día en modo de supervivencia y no pueden permitirse hacer planes más allá de las próximas dos semanas", dijo la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.

Sin apoyo, agregó Gough, "más niños, niñas, adolescentes y sus familias caerán aún más en la pobreza, y nuestras sociedades y economías pagarán el precio durante años".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Unicef afirmó que durante la pandemia ha proporcionado asistencia técnica y financiera a los gobiernos de América Latina y el Caribe para adaptar y ampliar sus programas de protección social, centrándose en las familias con niños, niñas y adolescentes.

El ente de Naciones Unidas también ha puesto en marcha programas de transferencia de efectivo para algunas de las familias más vulnerables, incluidas las migrantes, y ha generado evidencias para fundamentar las políticas sociales en toda la región.

La directora regional de Unicef declaró que "aunque las economías están empezando a recuperarse de la covid-19, los niños, niñas y adolescentes siguen luchando contra el impacto socioeconómico, especialmente los de las familias más pobres".

"La pandemia sigue haciendo mella" en la educación, salud, nutrición y seguridad de estas familias, por lo que "ahora no es el momento de recortar el apoyo, sino de invertir en los niños, niñas y adolescentes y ponerlos en el centro de la recuperación de la región, agregó Gough.

Es por ello que Unicef instó a los gobiernos a seguir ampliando los programas de protección social para las familias con niños, niñas y adolescentes.

También a que inviertan en sistemas de protección social sólidos que trabajen para la universalización de las prestaciones infantiles, ya que puede ayudar a sacar a las familias de la penuria económica y prepararlas para afrontar las futuras crisis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".