Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Holanda obliga a los "coffeeshops" a cerrar las puertas a turismo de la droga

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Holanda obliga a los "coffeeshops" a cerrar las puertas a turismo de la droga

Publicado 2012/04/29 07:49:30
  • Maastricht (Holanda)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El turismo de la droga tiene sus días contados en Holanda, donde el próximo martes entra en vigor la ley que limita la venta de marihuana en los "coffeeshops" del sur del país a los residentes, una medida que ha puesto en pie de guerra a estos establecimientos.

Las tres provincias que colindan con Alemania y Bélgica (Brabante, Limburgo y Zeelandia) son las pioneras en aplicar una ley que se extenderá al resto del país en 2013, un simbólico primer paso que sienta las bases de la muralla con la que Holanda pretende proteger el consumo de la marihuana de los extranjeros.

Para ello, la ley obliga a los "coffeeshops" a convertirse en clubes privados con un máximo de 2.000 socios, que deberán demostrar que son residentes legales en Holanda. "Tenemos unos 1.000 visitantes al día", declara resignado a Efe empleado del local Easygoing.

El mayor temor que provoca la ley es que empuje a la droga a la calle. "No sé si afectará a la economía, pero me preocupa que aparezcan traficantes", afirma un joven camarero.

Las mafias que controlan las ventas ilegales son "las únicas que ganan con la ley", opina Marc Josemans, propietario del Easygoing y presidente de un consorcio de "coffeeshops", que critica la medida por "moralista y contraproducente".

La conocida como "Ley del Opio" legalizó en 1976 la venta del cannabis en los "coffeeshops" holandeses, de manera que se controlaba su circulación y se separaba de las drogas duras, como la cocaína o la heroína.

"Es una mierda", asegura tajante Petra, empleada en el Maxcys, "la gente va a seguir fumando y si no pueden entrar aquí, irán a la calle. Pero los traficantes tienen también otras cosas y no se controla la calidad".

El alcalde de la ciudad, Onno Hoes, está decidido a aplicar la ley y ha anunciado que "el Ayuntamiento, la Policía y los fiscales están preparados para la introducción de la Club Card" este martes, en un comunicado.

Contra los traficantes, el Ayuntamiento apuesta por fomentar la denuncia vecinal, para lo que ha creado un teléfono contra las drogas disponible 24 horas los 7 días de la semana o a través de un buzón on-line donde se puede poner la queja de manera anónima.

"Dicen que van a poner Policía, pero no va a funcionar. Si cogen a uno, habrá diez más", señala Yolande, una holandesa que vive en Bélgica y se ha acercado hasta Maastricht con su novio para comprar marihuana.

Más allá del problema del tráfico ilegal, la ley también ha revivido el temor de los consumidores de marihuana a ser estigmatizados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Muchos de mis clientes no quieren registrarse", explica Josemans, quien pone en duda que la ley asegure la privacidad de los datos, ya que las autoridades tendrán acceso a ellos.

El viernes, los "coffeeshops" sufrieron un nuevo revés, al ser rechazado el recurso que habían puesto en los tribunales contra la aplicación de una norma que consideran discriminatoria.

Josemans ha decidido oponerse a la ley de la única manera que queda ya en sus manos: violándola, para iniciar un nuevo proceso judicial.

Easygoing dejará entrar a no residentes este 1 de mayo, con lo que el Ayuntamiento tendrá que cerrarlo un mes e imponerle una multa, decisión que Josemans recurrirá. Además, el propietario impedirá la entrada a un grupo de fieles holandeses por no querer registrarse, para que le pongan una denuncia por discriminación.

Josemans no pierde la esperanza de que en el futuro, los tribunales anulen la ley. "Pero entonces, el daño ya estará hecho", lamenta. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".