mundo

Homicidios del crimen organizado marcan récord en México con aumento de 28%

En México aumentaron los feminicidios (11%), la violencia familiar (9%), el robo de vehículos (5%) y las violaciones (3%).

México/EFE - Actualizado:

Los periodistas mexicanos no escapan de la violencia. FOTO/EFE

 Los homicidios relacionados con el crimen organizado marcaron un récord histórico en México con un incremento de 28% en el primer semestre de 2018 frente al mismo periodo del año anterior, informó la organización Semáforo Delictivo.De acuerdo con su nuevo reporte, de enero a junio se registraron más de 11,000 homicidios por parte del crimen organizado y el narcotráfico, lo que equivale a 60 asesinatos diarios.

Versión impresa

Además, aumentaron los feminicidios (11%), la violencia familiar (9%), el robo de vehículos (5%) y las violaciones (3%).Pese al aumento en el número de asesinatos, hubo otros delitos que experimentaron una caída, como el secuestro (18%), el robo en viviendas (8%), el robo en negocios (5%), las lesiones dolosas (4%) y la extorsión (2%), según el informe, basado en las denuncias ciudadanas que se presentan en las fiscalías estatales.

VEA TAMBIÉN EE.UU. pide a Corea del Norte observadores en desmantelamiento de base militarEn conferencia de prensa, el director de la asociación civil, Santiago Roel, lamentó que "con plata o con plomo, las mafias se han adueñado de las ciudades de México y han colapsado el Estado de derecho" y alertó de que "esta tragedia va a continuar si no regulamos algunas drogas como primer paso hacia la paz".Los homicidios "son producto de una política de drogas equivocada, perversa y caótica; intentar combatir la oferta de drogas con policías y represión es una estrategia fallida que genera violencia", aseguró Roel, quien defendió que "ninguna droga debe estar en manos de mafias sino del Estado".En ese sentido, la organización celebró la propuesta de Olga Sánchez Cordero, secretaria designada de Gobernación (ministra de Interior) del futuro Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de despenalizar la marihuana y la amapola para lograr la "pacificación" de México."Así lo hemos propuesto desde hace varios años y finalmente vemos una respuesta responsable, en lugar de las evasivas a las que nos tienen acostumbrados los políticos en México", sostuvo Roel.

VEA TAMBIÉN Atacante de Toronto padecía psicosis y depresiónAdvirtió, sin embargo, que la regulación de las drogas es "solo el primer paso" y que debe "trabajarse la paz" mediante un "enfoque preventivo y social"."Los mexicanos estamos cansados del mal gobierno que se manifiesta no solo en los temas de seguridad, sino en todos los ámbitos", aseguró Roel, quien celebró que los mexicanos escogieron "un buen gobierno y paz para el país" en las elecciones del 1 de julio, que ganó holgadamente el izquierdista López Obrador.Asimismo, Roel hizo un llamado a incrementar el gasto social para favorecer el desarrollo de los barrios desfavorecidos donde ha incrementado la violencia sociofamiliar; es decir los feminicidios, las violaciones y las agresiones domésticas a mujeres y niños.De acuerdo con cifras oficiales, México cerró 2017 con 25.339 homicidios dolosos, la mayor cifra en dos décadas, que podría batirse este 2018.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook