Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Honduras pide 'auxilio al mundo' para atender a las víctimas de las tormentas tropicales Eta e Iota

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectaciones / Ayuda Humanitaria / Crisis / Honduras / Iota

Honduras

Honduras pide 'auxilio al mundo' para atender a las víctimas de las tormentas tropicales Eta e Iota

Actualizado 2020/11/20 14:03:56
  • Tegucigalpa /EFE / @panamaamerica

El mandatario Juan Orlando Hernández y sus funcionarios expusieron los daños causados, primero por la pandemia de COVID-19, que ha dejado cerca de 3,000 muertos y más 100,000 damnificados, y los severos daños a la infraestructura productiva del país por Iota y Eta, y las acciones emprendidas para la reconstrucción de la obra social y material.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las personas incomunicadas suman unas 105,000 y las rescatadas 122,784, mientras que 35,000 viviendas han sido dañadas, muchas de ellas destruidas. Además, se han registrado edificios públicos y escuelas dañados, 37 puentes

Las personas incomunicadas suman unas 105,000 y las rescatadas 122,784, mientras que 35,000 viviendas han sido dañadas, muchas de ellas destruidas. Además, se han registrado edificios públicos y escuelas dañados, 37 puentes "completamente destruidos y 53 con daños severos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guatemala contabiliza dos muertos y dos desaparecidos por las lluvias de Iota

  • 2

    Ciclón Iota deja a su paso por Honduras seis muertos y un panorama desolador

  • 3

    Iota se disipa pero amenaza con más lluvias e inundaciones a Centroamérica

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo que su país está en una "gran calamidad", y pidió "auxilio al mundo" para atender a las víctimas de las tormentas tropicales Eta e Iota y reconstruir lo destruido.

"Jamás el país había vivido este golpe tan fuerte de estos tres fenómenos, el de la pandemia (de la COVID-19, desde marzo) y el de las dos tormentas", en las últimas dos semanas, declaró Hernández a corresponsales de prensa extranjera en Tegucigalpa.

Agregó que "estamos en una situación de gran calamidad y necesitamos pedir el auxilio al mundo para nuestra gente que más lo necesita en este momento y también que nos ayuden a reconstruir el país".

"Veníamos haciendo esfuerzos propios y veníamos avanzando muy bien, pero no es posible seguir construyendo y que destruyen las lluvias, y que no aparezcan los famosos fondos verdes, que es una deuda que tienen con Centroamérica y particularmente con Honduras" los países desarrollados, subrayó Hernández, acompañado por varios de sus ministros, entre ellos el canciller, Lisandro Rosales.

El mandatario y sus funcionarios expusieron los daños causados, primero por la pandemia de COVID-19, que ha dejado cerca de 3,000 muertos y más 100,000 damnificados, y los severos daños a la infraestructura productiva del país por Iota y Eta, y las acciones emprendidas para la reconstrucción de la obra social y material.

El canciller Rosales explicó que Eta se caracterizó por traer "mucha lluvia", mientras que Iota "muchos deslizamientos", y que ambos fenómenos han dejado hasta ahora, globalmente, al menos 91 muertos, 15 de ellos soterrados  y nueve personas desaparecidas y 3,4 millones de afectadas en mayor o menor medida.

Añadió que se han hecho unas 276,000 evacuaciones de personas que están en albergues públicos, iglesias, en casas de familias u otras instancias.

Las personas incomunicadas suman unas 105,000 y las rescatadas 122,784, mientras que 35,000 viviendas han sido dañadas, muchas de ellas destruidas. Además, se han registrado edificios públicos y escuelas dañados, 37 puentes "completamente destruidos y 53 con daños severos", señaló Rosales.

VEA TAMBIÉN Arranca la cumbre del Foro Asia Pacífico marcada por la reaparición del presidente de EE.UU. Donald Trump

Se suman 242 carreteras destruidas, con muchos puntos adicionales de derrumbes, indicó el alto funcionario, quien además explicó sobre los contactos que el presidente Hernández ha venido haciendo con los presidentes de Centroamérica, gobiernos de países de América, Europa y Asia, lo mismo que con organismos internacionales y otros de la comunidad internacional, para plantearles la situación que vive Honduras.

El mandatario hondureño comenzó diciendo que la pandemia de COVID-19 y las tormentas Iota y Eta "nos han dejado en una situación económica sumamente difícil", pero que las cosas materiales destruidas "se pueden reponer con el esfuerzo de todos y el acompañamiento internacional".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Tristemente lo que no podemos recuperar es la vida", enfatizó Hernández, quien lamentó que el 98% de las víctimas mortales haya sido por grandes deslizamientos de tierra en varias regiones del país.

Añadió que todavía hay gente damnificada en varias zonas del valle de Sula, en el norte del país, que ha sido de las más afectadas a nivel nacional por las descomunales inundaciones, "que no quiere salir", aunque se les envíe helicópteros o lanchas, y que lo que piden es alimentos.

Dijo que el Gobierno insiste en la evacuación de los que todavía se resisten a ser evacuados, porque las lluvias en el occidente del país no han cesado y tardan en llegar al valle de Sula, donde todavía hay muchas partes inundadas.

Hernández resumió la velocidad con la que se inundó el valle de Sula, en un escueto relato que dijo le hizo una mujer de un grupo de damnificadas en el norte que recién habían sido rescatadas en el municipio de La Lima, uno de los más golpeados en esa región.

Cuando les preguntó cómo miraban lo que había sucedido, la respuesta de una de las mujeres fue: "A mí me llegó hasta las rodillas y nosotros sabemos adónde acudir, pero en 35 minutos más o menos, de la rodilla, el agua pasó al techo" de las casas, acotó el presidente.

Hasta ahora, el Gobierno no tiene una cifra sobre los daños que, en materia económica, han dejado las dos tormentas tropicales que han golpeado a su país, pero según dijo Hernández, desde antes de que entrara Eta, su Gobierno le pidió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que le "ayudara a rastrear lo que ellos llaman la evaluación de pérdidas y daños".

"Esperamos que en unas tres semanas por mucho ya tengamos esa evaluación", agregó Hernández, quien reiteró la necesidad urgente que tiene Honduras del desembolso de los fondos verdes para mitigar los daños causados por el cambio climático a su país, aunque no sea el causante de ese fenómeno.

El presidente y sus ministros también expusieron sobre los planes para la reconstrucción de la obra social, material y ambiental que se ha propuesto el Gobierno, para lo que espera el apoyo de la comunidad internacional, en una iniciativa que será presentada ante las Naciones Unidas de manera conjunta, por los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".