mundo

Hospital alemán tratará coronavirus con transfusiones de plasma

Mientras Alemania no ha llegado todavía al pico de contagios por COVID-19, por lo que "la tarea del Gobierno es prepararnos y preparar a la población para la parte más difícil de esta crisis", según el canciller, Helge Braun.

EFE - Actualizado:

Alemania ocupa el cuarto lugar en contagios de COVID-19, por detrás de EE.UU., Italia y España. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El Hospital Universitario de Erlangen, en el sur de Alemania, recibió este fin de semana la autorización de las autoridades sanitarias para elaborar plasma terapéutico con el que tratar a enfermos de la COVID-19. El primer paso será la elaboración de plasma terapéutico, para lo cual el hospital ha instado a pacientes ya curados del coronavirus a que donen plasma sanguíneo a partir del cual se obtendrá el terapéutico.

Versión impresa

El martes pasado se hizo este llamamiento y, en poco tiempo, se presentaron más de 200 donantes. El profesor Holger Hackstein explicó que un paciente que ha superado el coronavirus puede desarrollar anticuerpos que ayuden a otros pacientes. "La donación de plasma dura 45 minutos y no supone más molestia para el donante que una donación de sangre normal", aseguró.

Según Hackstein, la elaboración de plasma se podrá empezar de inmediato gracias a la buena acogida al llamamiento a donar. El hospital de Erlangen es el primero en Alemania que recibe autorización para la fabricación de plasma terapéutico. "Cuanto más hospitales puedan utilizar este método mejor, pues las necesidades son grandes", dijo Hackstein. Alemania, con 96.108 casos confirmados, aparece en el cuarto lugar en cuanto a contagios de la COVID-19, por detrás de Estados Unidos, Italia y España. 

Por otro lado, Alemania no ha llegado todavía al pico de contagios en la pandemia de coronavirus, por lo que "la tarea del Gobierno es prepararnos y preparar a la población para la parte más difícil de esta crisis", según el ministro de la Cancillería, Helge Braun.

En una entrevista al dominical "Frankfurter Allgemeine Sonntagzeitung", Braun afirma: "Todavía queda por delante el tiempo en que tendremos el número más alto de contagios". Alemania, con 96.108 casos confirmados, está en el cuarto lugar de contagios de COVID-19, por detrás de Estados Unidos, Italia y España y por delante de Francia y China, aunque con una tasa de mortalidad más baja.

VEA TAMBIÉN:  Medicamento puede matar el coronavirus en 48 horas en pruebas "in vitro" 

Braun indica que el objetivo de las restricciones que rigen actualmente es reducir el ritmo de aumento de los contagios. Antes de que se impusieran las medidas actuales, cada tres días se duplicaban los contagios. Ahora la duplicación se produce cada 9,5 días, pero la meta, añade Braun, es lograr que que esté claramente por encima de los diez días. 

"Probablemente tengamos que llegar a doce o catorce días", agrega. Además, señala que hay que considerar un aumento de la capacidad del sistema hospitalario y mejorar los recursos para reconstruir los contactos que hayan tenido las personas contagiadas. "Teníamos la esperanza de que los pacientes estuvieran aproximadamente diez días en cuidados intensivos. Ahora el tiempo en que hay que usar un respirador por paciente se alarga porque cada vez in gresan más personas mayores", explica. Por ello, asegura, "necesitaremos más camas".

VEA TAMBIEN: Dan por muertos a dos miembros de los Kennedy desaparecidos en una canoa 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook