Skip to main content
Trending
Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua
Trending
Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Huelga afecta celebración patriótica de Costa Rica y Alvarado acepta mediación

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Huelga afecta celebración patriótica de Costa Rica y Alvarado acepta mediación

Actualizado 2018/09/14 23:00:05
  • San José/Costa Rica/EFE

La reforma llamada Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, tiene como principal iniciativa la conversión del impuesto de ventas del 13% a un impuesto de valor agregado (IVA), con la misma tasa, pero que aumentará la cantidad de productos y servicios por gravar.

Cientos de personas participan en una manifestación contra una reforma fiscal.FOTO/EFE

Cientos de personas participan en una manifestación contra una reforma fiscal.FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de piña en alerta ante huelga de sindicatos estatales en Costa Rica

  • 2

    Panamá declara la emergencia en frontera con Costa Rica por brucelosis bovina

  • 3

    Decomisan presunto contrabando de plátano procedente de Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aceptó una mediación para establecer con los sindicatos un diálogo "preliminar", en busca de acabar con una huelga que cumplió su quinto día, que incluye bloques en carreteras y que ha afectado las celebraciones del 197 aniversario de la independencia.

"Quiero anunciar que el ministro de Trabajo, Steven Núñez, y el de la Presidencia, Rodolfo Piza, han remitido una nota a la Conferencia Episcopal y al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de que estamos abiertos a tener un espacio preliminar para ver cuáles serían las condiciones para una conversación", declaró Alvarado en una conferencia de prensa.

El mandatario reiteró ese llamado al diálogo durante un desfile en la ciudad de Cartago, como parte de las celebraciones de la independencia que se conmemorará este 15 de septiembre.

El presidente de Costa Rica celebra tradicionalmente cada año la sesión del Consejo de Gobierno el 14 de septiembre en Cartago, en la víspera de la conmemoración del Día de la Independencia, y Alvarado participó en esta ocasión también en un desfile junto a escolares.

VEA TAMBIÉN Destituyen a dos bomberos por comparar a Maduro con un burro

La huelga sindical indefinida contra una reforma tributaria afectó este viernes las celebraciones de la independencia, y causa afectaciones al tránsito en diversas zonas del país debido al bloqueo de carreteras.

Los bloqueos en las carreteras de la provincias de Guanacaste (noroeste) y Puntarenas (Pacífico Central) obligó al Gobierno suspender la tradicional ruta terrestre de la antorcha de la independencia centroamericana, y a trasladar ese símbolo en helicóptero hasta la ciudad de Cartago (centro).

La antorcha llegó a Cartago, antigua capital del país, alrededor de las 10:45 de la mañana hora local, cuando lo normal es que cada año lo haga por la noche luego de recorrer por tierra 278 kilómetros en manos de unos 20,000 estudiantes.

VEA TAMBIÉN Supremo colombiano interceptó por error teléfono de expresidente Álvaro Uribe

El ministro de Educación, Edgar Mora, dijo que el Gobierno hizo "esfuerzos importantes para que la antorcha fuera respetada", pero ante los bloqueos en carreteras que provocaron grandes atrasos en el itinerario y ante el riesgo para la seguridad de los menores, se tomó la decisión de movilizar la antorcha por aire.

Los sindicatos negaron que hayan bloqueado adrede el paso de la antorcha y rechazaron haber puesto en peligro la integridad de los estudiantes que la movilizaban.

La antorcha recorre Centroamérica desde Guatemala hasta Costa Rica para simbolizar la ruta que septiembre de 1821 cumplió el correo con la noticia de la independencia de los países de esta región.

Las autoridades reportaron cierres de carreteras en diversos puntos del país, los cuales afectaron el tránsito de personas, mercancías y hasta de turistas que han tenido dificultades para llegar a los aeropuertos.

Estos cierres se han presentado durante toda la semana, la mayoría de manera temporal y sin necesidad del uso de la fuerza por parte de la policía para habilitar el paso.

Grupos sindicales, principalmente del Instituto Costarricense de Electricidad, se manifestaron este día en los alrededores de la Casa Presidencial.

Durante la semana la huelga ha causado el cierre de la mitad de los centros educativos del país, cancelación de 38,000 citas médicas y 1,200 cirugías, así como dificultades para la movilización de productos y baja operación en los puertos estatales.

La huelga sindical se debe a que los gremios consideran que la reforma tributaria afectará en mayor medida a las clases medias y bajas, y que trata con benevolencia a las grandes empresas.

El presidente Alvarado aseguró que el 80% del dinero que recaudará la reforma provendrá del 20% de la población con mayores ingresos.

La reforma llamada Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, tiene como principal iniciativa la conversión del impuesto de ventas del 13% a un impuesto de valor agregado (IVA), con la misma tasa, pero que aumentará la cantidad de productos y servicios por gravar.

Además, contienen cambios al impuestos sobre la renta y renta de capital, y reducciones a pluses salariales en el sector público para contener el gasto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Las vías de acceso están incomunicadas y solo es posible llegar con vehículos de doble tracción.  Foto. Melquíades Vásquez

Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".