Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Huracán Genevieve, ya de categoría 3, se aproxima al sur de la Península de Baja California

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

México

Huracán Genevieve, ya de categoría 3, se aproxima al sur de la Península de Baja California

Actualizado 2020/08/19 11:27:16

Las autoridades del Baja California Sur han comenzado los preparativos ante la cercanía del huracán con la instalación de 175 refugios en el estado, 19 de los cuales han sido habilitados en Cabo San Lucas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Secretaría de Marina mexicana cerró a la navegación en puertos y también se restringieron las actividades de barcos de gran calado. Fotos: EFE

La Secretaría de Marina mexicana cerró a la navegación en puertos y también se restringieron las actividades de barcos de gran calado. Fotos: EFE

La Secretaría de Marina mexicana cerró a la navegación en puertos y también se restringieron las actividades de barcos de gran calado. Fotos: EFE

La Secretaría de Marina mexicana cerró a la navegación en puertos y también se restringieron las actividades de barcos de gran calado. Fotos: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridades mexicanas se preparan para afrontar efectos de huracán Genevieve

  • 2

    Detectan el primer caso de peste bubónica en California en cinco años

  • 3

    Isaías vuelve a ser huracán mientras se acerca a las Carolinas en EE.UU.

El huracán Genevieve de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson se aproxima al sur de la Península de Baja California con un desplazamiento paralelo a las costas mexicanas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN).

Ante el recorrido de este ciclón que no tocará tierra, las autoridades mexicanas decretaron un zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde La Paz hasta Cabo San Lázaro, en el estado de Baja California Sur. El vórtice del huracán, que tiene un diámetro de 46 kilómetros se localizó ayer a 390 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur, señaló el Meteorológico en su boletín de las 22,15 horas (03,15 GMT del miércoles).

La nubosidad que genera Genevieve ocasiona lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. El huracán presenta vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de hasta 240 kilómetros por hora. Se desplaza a una velocidad de 17 kilómetros por hora con dirección al noroeste, indicó el Meteorológico.

Las autoridades del Baja California Sur han comenzado los preparativos ante la cercanía del huracán con la instalación de 175 refugios en el estado, 19 de los cuales han sido habilitados en Cabo San Lucas. Las previsiones apuntan a que Genevieve causará lluvias intensas de unos 150 litros por metro cuadrado y los vientos se pueden sentir con una intensidad de 90 kilómetros por hora, dijo el coordinador de Protección Civil de la localidad, Erick Santillán a la prensa local.

La Secretaría de Marina cerró a la navegación Puerto Angel, en Oaxaca, Zihuatanejo y Puerto Marquéz, en Guerrero; Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, donde también se restringieron las actividades de barcos de gran calado. La oficina estatal de Protección Civil del estado de Jalisco vigila las playas, ríos y los arroyos mantiene una constante comunicación con las comunidades en la zona sur, reportó el gobernador Enrique Alfaro.

Por otro lado, la Guardia Costera de Estados Unidos estableció hoy una alerta para los puertos marítimos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. ante la desarrollo de una onda tropical en el Caribe. La agencia federal informó que equipos de la Guardia Costera se encuentran visitando las instalaciones portuarias en ambas jurisdicciones para evaluar las acciones de preparación.

La Guardia Costera advirtió a la comunidad marítima que debe permanecer alerta ante los pronósticos por la onda Invest 98L y tomar las precauciones necesarias, ya que este sistema atmosférico tiene la posibilidad de fortalecerse y desarrollarse como tormenta tropical a medida que se acerca a las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

La alerta, denominada "Whiskey", se establece 72 horas antes de la amenaza de vientos de tormenta, aunque todas las operaciones marítimas, portuarias y el tránsito de embarcaciones pueden continuar hasta nuevo aviso, bajo medidas de precaución.

VEA TAMBIÉN: Crean células que evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes

Todos los buques comerciales oceánicos que superen las 500 toneladas brutas deben hacer planes para salir del puerto, los buques que deseen permanecer en el puerto deben presentar una solicitud a la Capitanía del Puerto antes de que se establezca y entre en efecto la Condición Portuaria X-Ray. El comunicado solicita a los dueños de embarcaciones de recreo que busquen puerto seguro.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó el martes de que una onda tropical localizada en el Atlántico puede llegar a ser una depresión tropical en los próximos días. Puerto Rico, que es territorio y Estado Libre Asociado de Estados Unidos, sufrió en 2017 el paso de tres fuertes huracanes que causaron graves daños, en especial el huracán María, que en septiembre de ese año "destrozó" la isla, dejando miles de muertos y devastando las infraestructuras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".