Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Huracanes: ¿Por qué tienen nombres de personas?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Huracanes: ¿Por qué tienen nombres de personas?

Actualizado 2017/09/26 10:53:52
  • Redacción/ Web

Los huracanes se forman cuando una serie de tormentas eléctricas se acumulan y se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cuando toca tierra, el impacto de un huracán suele ser severo.

Cuando toca tierra, el impacto de un huracán suele ser severo.

Irma e Harvey son los nombres de los dos últimos huracanes que han sembrado el pánico tanto en el Caribe como en el sur de Estados Unidos.

 

Félix, Sandy, Manuel, Katrina... cada uno de estos nombres propios pertenece a uno de los peores huracanes de los últimos 25 años. Nombres que nadie olvidará en muchos años y que dejan a su paso un gran número de víctimas e importantes destrozos.

 

<VEA TAMBIÉN: María azota la costa sureste de EE.UU y Lee se fortalece a categoría 2



Pero, ¿Por qué reciben nombres de personas? ¿Quién es el encargado de establecerlos?



En 1825 se estableció el primer nombre propio para un huracán. A partir de entonces, algunos meteorólogos comenzaron a bautizar los huracanes con el nombre del santo del día en el que el huracán asolaba una zona.



Por esa misma razón, Santa Ana, que azotó Puerto Rico el 26 de julio, sería el primer huracán que recibió un nombre propio.



Sin embargo, a finales del siglo XIX, el meteorólogo Clement L. Wragge comenzó a referirse a los huracanes utilizando nombres propios de mujeres, basándose en nombres bíblicos.



No obstante, la tendencia más habitual durante aquella época era nombrar a los huracanes en base al año en que se presentaban más una letra del alfabeto.



Por lo tanto, el primer huracán de 1948 recibía el nombre de 1948A. Años más tarde, las autoridades optaron por identificar los huracanes en base a la latitud y la longitud sobre la que actuaban.



No obstante, dado que podía ser confuso compartir esta información con tantas fuentes, la Organización Meteorológica Mundial decidió establecer nombres propios.



"La experiencia ha demostrado que el uso de nombres de hombres y mujeres en la comunicación escrita y hablada es más corto, más rápido y causa menos errores que cualquier otra identificación de huracanes usada hasta la fecha".



A partir de 1953, Estados Unidos decidió establecer nombres propios a todos sus huracanes. Sin embargo, todos ellos eran nombres de mujer.



No sería hasta 1978 cuando los huracanes comenzaron a contar con nombres masculinos.



Un año más tarde, en 1979, Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos, decidieron alternar nombres de hombres y mujeres para el nombramiento de tormentas. Una tradición que se ha extendido hasta nuestros días.



Desde entonces, cada zona del planeta que sufre fenómenos naturales de este tipo (huracanes, ciclones o tormentas tropicales) cuentan con su propia lista de nombres, a la que se puede acceder desde la página web de la Organización Meteorológica Mundial.



¿Cómo se establecen los nombres?

En la actualidad, un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial ha creado una lista en la que aparecen los nombres de los huracanes que tendrán lugar en un periodo de seis años.



Una lista cíclica (se repiten los nombres a partir del séptimo año) en la aparecen 21 nombres propios por año (uno por cada letra de la A a la Z). No obstante, se omiten algunas letras como la Q, U, X, Y y Z por los pocos nombres que comienzan por esas iniciales.



En caso de que se registren más huracanes o tormentas fuertes y se acabaran los nombres de la lista, los siguientes fenómenos serían designados con las letras del alfabeto griego, algo que sucedió en 2005, cuando se llegó a utilizar hasta la letra Gamma.

 

Mientras tanto, los nombres de los huracanes más devastadores son eliminados de todas las listas con el objetivo de no confundir a la sociedad. El comité establece un nuevo nombre en la lista que empiece por la misma letra.

 

El nombre de los huracanes que más destrozos han causado no podrán ser utilizados durante al menos los 10 años, razón por la que no se utilizan nombres como Katrina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".