Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Impunidad preocupa en casos de femicidios en Bolivia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Femicidio / Impunidad / Mujeres / Mundo

Bolivia

Impunidad preocupa en casos de femicidios en Bolivia

Actualizado 2023/06/28 08:35:05
  • La Paz / EFE / @PanamaAmerica

La Fiscalía General del Estado informó 45 feminicidios y 10 infanticidios desde el 1 de enero hasta el 27 de junio, la mayoría en el eje central de Bolivia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La impunidad y la normalización de la violencia preocupan ante feminicidios en Bolivia. Foto: EFE

La impunidad y la normalización de la violencia preocupan ante feminicidios en Bolivia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu confirma segundo pago de Pase-U en agosto

  • 2

    Martinelli: líder de la oposición y con mejor imagen ante la población

  • 3

    Martinelli: líder de la oposición y con mejor imagen ante la población

La "impunidad" y la "normalización" de la violencia son dos factores que preocupan en Bolivia ante los 6 feminicidios que se registraron en el país en solo una semana y con los que ya son 45 las muertes por violencia machista en el primer semestre del año.

La Fiscalía General del Estado informó que se registraron 45 feminicidios y 10 infanticidios desde el 1 de enero hasta el 27 de junio, la mayoría de ellos en las regiones de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que conforman el llamado eje central del país.

En el mismo periodo de 2022 se registraron 47 feminicidios, mientras que en 2021 fueron 60 y si bien son menos este año, lo que causa preocupación es la saña con la que se cometen estos crímenes perpetrados mayormente por los concubinos, novios o exparejas de las víctimas.

Zenobia, Samanta, Rosa, Eliana, Katherine y Amelia fueron víctimas de la violencia machista la semana pasada, muchas de ellas eran jóvenes y murieron apuñaladas, o golpeadas brutalmente.

Samanta fue encontrada muerta junto a su hija de 2 años, ambas degolladas, en el cuarto de su exnovio, mientras que a Katherine, quien estaba reportada como desaparecida, la hallaron en un pozo en La Paz.

Víctimas jóvenes
La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, dijo a EFE que preocupa el nivel de "premeditación" que hubo en estos casos, pero también que sean jóvenes la mayoría de las víctimas y sus agresores, quienes reproducen la violencia que han visto en sus casas u otros entornos y que sientan que sus parejas y sus vidas les pertenecen.

Según Sánchez, alrededor del 70 % de las mujeres asesinadas del total de casos registrados son menores de 40 años y en el 60 % los perpetradores fueron sus parejas.

También alertó de que poco a poco se está normalizando la violencia.

Por su parte, la coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, declaró a EFE que "hay una naturalización más fuerte" de la violencia machista y que está creciendo como una "bola de nieve", ya que las nuevas generaciones están viendo como "normal" ciertos aspectos reforzados por videojuegos o novelas.

"Estamos cosechando esta violencia que se ha naturalizado y por eso vemos hombres menores de 30 años en un 70 % en todos los feminicidios del año que son los agresores, son los niños del pasado que se los ha educado violentamente", comentó Cortez.

Respuestas judiciales
Sánchez y Cortez coincidieron en resaltar la "impunidad" que existe en la justicia en torno a estos casos, pues muy pocos llegan a sentencias y esto se vuelve un "calvario" para las familias de las mujeres asesinadas que deben peregrinar por años entre los tribunales y el Ministerio Público.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo a datos del Ministerio Público, el 95 % de los responsables de los 45 feminicidios registrados tienen detención preventiva, pero solo 10 tienen sentencia con procedimiento abreviado.

Sánchez sostuvo que la retardación de justicia contribuye a la impunidad y a que los hombres de cierta manera no tengan miedo de cometer estos delitos, por la poca efectivización en su investigación y sentencia, lo que incluso podría afectar a que las propias mujeres decidan ya no denunciar al no tener resultados que les den protección.

Cortez remarcó que es urgente que se den "sanciones ejemplarizadoras" y que ya no pongan "parches" a esta situación, ya que el "sistema que no está respondiendo a la magnitud del problema".

En cuanto a las leyes, como la 348 que penaliza toda forma de violencia hacia la mujer, ambas coincidieron en que es una norma que es ejemplo en otros países, pero que aún no se encuentran los mejores mecanismos para su aplicación efectiva.

"En general el sistema de justicia en Bolivia más bien parece cómplice de los perpetradores de delitos", comentó Sánchez ante la retardación en la investigación de los casos o la revictimización a la que muchas víctimas o sus familias son sometidas.

Ambas recomendaron trabajar en un plan integral para la prevención de este delito, además de incorporar en las currículas de los colegios esta temática, una "reingeniería de la Justicia urgente" y que se asignen recursos económicos para que se pueda hacer frente a esta problemática.

Sánchez sostuvo que Bolivia es el cuarto país con la tasa más alta de feminicidios en América Latina y El Caribe y en Suramérica es el que cuenta con mayor tasa de violencia contra la mujer, según datos de la Cepal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".