Skip to main content
Trending
Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... la boda después del MundialMeduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoMeduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativasSan Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundaciónCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global
Trending
Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... la boda después del MundialMeduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoMeduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativasSan Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundaciónCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Incidentes marcan las protestas contra el presidente Sebastián Piñera y por la liberación de presos

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Destitución / Protestas / Sebastián Piñera / Violencia

CHILE

Incidentes marcan las protestas contra el presidente Sebastián Piñera y por la liberación de presos

Actualizado 2020/11/20 21:48:47
  • Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica

Durante el desarrollo de la protesta, un grupo de personas saqueó una sucursal del banco Scotibank cercana a La Moneda, mientras que también se reportó el incendio de una parada de autobús urbano y lanzamiento de cócteles molotov contra agentes policiales.

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que el epicentro de la concentración es la Plaza Italia de la capital, esta vez el grueso de los manifestantes acudieron a las inmediaciones de la sede del Gobierno, el Palacio de la Moneda. Foto: EFE

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que el epicentro de la concentración es la Plaza Italia de la capital, esta vez el grueso de los manifestantes acudieron a las inmediaciones de la sede del Gobierno, el Palacio de la Moneda. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Director de la Policía chilena renuncia tras polémica gestión de protestas

  • 2

    Constituyente: Una alternativa democrática en Chile

  • 3

    Cerca de 580 detenidos y un muerto en una noche de extrema violencia en Chile

Centenares de personas se manifestaron este viernes en el centro de Santiago de Chile para pedir la renuncia del presidente del país, Sebastián Piñera, así como la liberación de los presos detenidos durante el estallido social contra la desigualdad que comenzó en octubre de 2019.

La marcha fue convocada a través de redes sociales de manera anónima, haciendo un llamado a protestar con todos los medios posibles para echar a Piñera y pedir el indulto para los detenidos, que los convocantes consideran "presos políticos", y derivó en enfrentamientos con la Policía, destrozos de mobiliario urbano y saqueos.

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que el epicentro de la concentración es la Plaza Italia de la capital, esta vez el grueso de los manifestantes acudieron a las inmediaciones de la sede del Gobierno, el Palacio de la Moneda.

La protesta fue alentada también por las Juventudes del Partido Comunista, que a través de Twitter señalaron que "este Gobierno ya no tiene legitimidad alguna para seguir decidiendo los destinos del país" y llamaron a la gente a acudir a la Moneda para "sacar a Piñera".

Durante el desarrollo de la protesta, un grupo de personas saqueó una sucursal del banco Scotibank cercana a La Moneda, mientras que también se reportó el incendio de una parada de autobús urbano y lanzamiento de cócteles molotov contra agentes policiales.

También se registraron barricadas incendiarias y según la emisora de radio local Cooperativa un hombre de unos 50 años fue golpeado por manifestantes bajo la sospecha de que era un policía infiltrado.

La circulación de vehículos en las calles tuvo que ser cortada y varias paradas de la red de Metro fueron cerradas por precaución.

El cuerpo policial de Carabineros actúo con gases lacrimógenos y con camiones lanza aguas para dispersar la manifestación, menos numerosa y más atomizada que en otras ocasiones pero que se alargó varias horas.

VEA TAMBIÉN Tiroteo en un centro comercial en Wisconsin deja varios heridos

Las protestas sociales de Chile comenzaron el 18 de octubre de 2019 y en sus primeros meses aglutinaron a decenas de miles de personas contra la desigualdad socioeconómica del país, al tiempo que se produjeron eventos de extrema violencia con incendios, destrozo de mobiliario y saqueos, dejando una treintena de muertos y miles de heridos.

Fueron disminuyendo durante el verano austral y se suspendieron con la llegada de la pandemia en marzo, pero las demostraciones espontáneas volvieron a este punto emblemático de la capital tras el fin de la cuarentena.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La apertura de un proceso constituyente en el pasado plebiscito del 25 de octubre era vista como la solución para una gran parte de los manifestantes, por considerar que es la vía que permitirá establecer un nuevo modelo de país que desate el corsé neoliberal que ampara la actual Carta Magna, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Sin embargo, las protestas han continuado con diferentes reclamos, como la renuncia de Piñera y la exigencia de la liberación de las personas detenidas durante estos meses de agitación.

Desde octubre del año pasado, la Fiscalía ha formalizado a un total de 5.084 personas por diversos delitos cometidos en las marchas, de los cuales 648 se encuentran en prisión preventiva y 725 ya fueron condenados.

El Gobierno, hasta el momento, ha rechazado indultar a quienes cometieron delitos durante la ola de protestas porque, en su opinión, implicaría "justificar la violencia".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Cristiano y 'Gio' anunciaron el 11 de agosto que se casan tras casi diez años de noviazgo e hijos en común. EFE

Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... la boda después del Mundial

La velocidad del internet es 100 veces superior al contrato vigente. Foto ilustrativa

Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

En educación hay muchas cosas que resolver, dijo la viceministra académica Agnes De León.  Archivo

Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

En esta fecha, la población sancarleña también celebra su fiesta patronal en honor a San Carlos Borromeo y la creación de la primera compañía del Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá en este distrito. Foto. Eric Montenegro

San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".