Skip to main content
Trending
Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integraciónMulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón
Trending
Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integraciónMulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Incidentes marcan las protestas contra el presidente Sebastián Piñera y por la liberación de presos

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Destitución / Protestas / Sebastián Piñera / Violencia

CHILE

Incidentes marcan las protestas contra el presidente Sebastián Piñera y por la liberación de presos

Actualizado 2020/11/20 21:48:47
  • Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica

Durante el desarrollo de la protesta, un grupo de personas saqueó una sucursal del banco Scotibank cercana a La Moneda, mientras que también se reportó el incendio de una parada de autobús urbano y lanzamiento de cócteles molotov contra agentes policiales.

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que el epicentro de la concentración es la Plaza Italia de la capital, esta vez el grueso de los manifestantes acudieron a las inmediaciones de la sede del Gobierno, el Palacio de la Moneda. Foto: EFE

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que el epicentro de la concentración es la Plaza Italia de la capital, esta vez el grueso de los manifestantes acudieron a las inmediaciones de la sede del Gobierno, el Palacio de la Moneda. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Director de la Policía chilena renuncia tras polémica gestión de protestas

  • 2

    Constituyente: Una alternativa democrática en Chile

  • 3

    Cerca de 580 detenidos y un muerto en una noche de extrema violencia en Chile

Centenares de personas se manifestaron este viernes en el centro de Santiago de Chile para pedir la renuncia del presidente del país, Sebastián Piñera, así como la liberación de los presos detenidos durante el estallido social contra la desigualdad que comenzó en octubre de 2019.

La marcha fue convocada a través de redes sociales de manera anónima, haciendo un llamado a protestar con todos los medios posibles para echar a Piñera y pedir el indulto para los detenidos, que los convocantes consideran "presos políticos", y derivó en enfrentamientos con la Policía, destrozos de mobiliario urbano y saqueos.

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que el epicentro de la concentración es la Plaza Italia de la capital, esta vez el grueso de los manifestantes acudieron a las inmediaciones de la sede del Gobierno, el Palacio de la Moneda.

La protesta fue alentada también por las Juventudes del Partido Comunista, que a través de Twitter señalaron que "este Gobierno ya no tiene legitimidad alguna para seguir decidiendo los destinos del país" y llamaron a la gente a acudir a la Moneda para "sacar a Piñera".

Durante el desarrollo de la protesta, un grupo de personas saqueó una sucursal del banco Scotibank cercana a La Moneda, mientras que también se reportó el incendio de una parada de autobús urbano y lanzamiento de cócteles molotov contra agentes policiales.

También se registraron barricadas incendiarias y según la emisora de radio local Cooperativa un hombre de unos 50 años fue golpeado por manifestantes bajo la sospecha de que era un policía infiltrado.

La circulación de vehículos en las calles tuvo que ser cortada y varias paradas de la red de Metro fueron cerradas por precaución.

El cuerpo policial de Carabineros actúo con gases lacrimógenos y con camiones lanza aguas para dispersar la manifestación, menos numerosa y más atomizada que en otras ocasiones pero que se alargó varias horas.

VEA TAMBIÉN Tiroteo en un centro comercial en Wisconsin deja varios heridos

Las protestas sociales de Chile comenzaron el 18 de octubre de 2019 y en sus primeros meses aglutinaron a decenas de miles de personas contra la desigualdad socioeconómica del país, al tiempo que se produjeron eventos de extrema violencia con incendios, destrozo de mobiliario y saqueos, dejando una treintena de muertos y miles de heridos.

Fueron disminuyendo durante el verano austral y se suspendieron con la llegada de la pandemia en marzo, pero las demostraciones espontáneas volvieron a este punto emblemático de la capital tras el fin de la cuarentena.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La apertura de un proceso constituyente en el pasado plebiscito del 25 de octubre era vista como la solución para una gran parte de los manifestantes, por considerar que es la vía que permitirá establecer un nuevo modelo de país que desate el corsé neoliberal que ampara la actual Carta Magna, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Sin embargo, las protestas han continuado con diferentes reclamos, como la renuncia de Piñera y la exigencia de la liberación de las personas detenidas durante estos meses de agitación.

Desde octubre del año pasado, la Fiscalía ha formalizado a un total de 5.084 personas por diversos delitos cometidos en las marchas, de los cuales 648 se encuentran en prisión preventiva y 725 ya fueron condenados.

El Gobierno, hasta el momento, ha rechazado indultar a quienes cometieron delitos durante la ola de protestas porque, en su opinión, implicaría "justificar la violencia".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Vladimir Guerrero Jr., celebra su cuadrangular ante los lanzamientos de Josh Naylor de los Marineros. Foto: EFE

Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana

La modelo Irina Shayk. Foto: Instagram / @irinashayk

Los mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025

El residente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura. Foto. Eric Montenegro

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".