Skip to main content
Trending
Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos
Trending
Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Indígenas suben tensión en Ecuador en medio de control a precios por protesta

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador / protesta

Indígenas suben tensión en Ecuador en medio de control a precios por protesta

Actualizado 2019/10/06 15:59:03
  • Quito / EFE

Aunque los dirigentes del transporte suspendieron el paro el viernes, el fin de semana no se está presentando una normal circulación de autobuses, aunque sí de taxis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aunque los dirigentes del transporte suspendieron el paro el viernes, el fin de semana no se está presentando una normal circulación de autobuses, aunque sí de taxis.

Aunque los dirigentes del transporte suspendieron el paro el viernes, el fin de semana no se está presentando una normal circulación de autobuses, aunque sí de taxis.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detienen 350 personas en protestas por medidas económicas de Gobierno Ecuador

  • 2

    Ecuador decreta el estado de excepción ante protestas por medidas económicas

  • 3

    Ecuador acoge conferencia anual sobre inversión hotelera y turística

Los indígenas elevaron la tensión en Ecuador al mostrarse cerrados a un diálogo con el Gobierno, al menos hasta la llegada de miles de aborígenes a Quito que se sumarán a las protestas contra las medidas del Ejecutivo, el cual impuso un control de precios para evitar la especulación a raíz de las manifestaciones.

Los nativos volvían este domingo a bloquear varias carreteras en el centro del país, que los militares despejaban arropados en un estado de excepción ordenado por Moreno el jueves, cuando se registraron saqueos en la primera jornada de paralización de transportistas.

VEA TAMBIÉN Cuatro muertos y cinco heridos en tiroteo en un bar de Kansas (EE.UU)

Aunque los dirigentes del transporte suspendieron el paro el viernes, el fin de semana no se está presentando una normal circulación de autobuses, aunque sí de taxis.

Las manifestaciones sociales se han repetido desde el jueves cuando la eliminación de los subsidios derivó en un alza de 1,85 a 2,39 dólares en el galón de la gasolina "extra" (la más popular), y de 1,03 a 2,27 en la diesel premium.

Pero mientras los transportistas suspendieron su paro, lo indígenas incrementaron sus protestas y anunciaron una masiva llegada a Quito para unirse, el próximo miércoles, a una huelga general secundada por sindicatos y otros grupos sociales.

VEA TAMBIÉN Se elevan a 104 los muertos durante las protestas escenificadas en Irak

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, aseguró este domingo a Efe que están "cerradas" las posibilidades de diálogo con el Gobierno.

"Hemos cerrado totalmente el diálogo con el Gobierno, no hay diálogo hasta llegar a la ciudad de Quito", dijo.

Y sin ofrecer detalles, confirmó que, desde el Gobierno, "intentan conversar" pero que ellos no aceptarán el acercamiento, y avanzarán en su caminata a Quito.

"Aquí no estamos para negociar a espaldas del pueblo. El pueblo se ha levantado y eso es lo que se va respetar", apuntó un día después de que, en un encuentro con la prensa extranjera, el canciller, José Valencia, reiterase la apertura del Ejecutivo nacional al diálogo, pero sin posiciones de fuerza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Valencia, quien aseguró que "la línea de diálogo, consideración y respeto se va a mantener", habló después de que la Conaie, la mayor organización de indígena del país, reiteró su "movilización indefinida" por la subida del precio de los combustibles, entre otros reclamos.

Entre otras medidas, Moreno liberalizó el mercado de combustibles en respuesta a una serie de compromisos que ha adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir una línea de crédito de más de 10.000 millones de dólares de varias entidades.

Ante la grave ola de protestas, el mandatario ecuatoriano decretó el estado de excepción en el país, y los indígenas hicieron lo propio el sábado con la advertencia de que retendrán a miembros de las fuerzas del orden que ingresen en sus dominios.

Una fuente del Ministerio de Gobierno (Interior) confirmó a Efe que medio centenar de militares y policías fueron retenidos el sábado, pero no ofreció detalles sobre su situación o sobre si habían sido liberados.

Mientras tanto, en la capital ecuatoriana, Quito, las actividades se desarrollan con relativa normalidad, pero con preocupación por las repercusiones que el alza de los combustibles y el bloqueo de las carreteras pueda tener sobre el precio final de los productos.

Jimena Calvopiña, que trabaja desde hace tres años en el mercado de Quito, dijo a Efe que aún es pronto para valorar los efectos.

"Tenemos que esperar a los proveedores, para ver si suben o nos mantenemos en los precios a los que cogemos sus productos", anotó.

Por su lado, una vendedora de frutas y legumbres en el centro norte de Quito comentó a Efe que no se abasteció de productos en uno de los principales centros de acopio de la capital porque encontró precios "exagerados".

Como ejemplo, mencionó el que una caja de 150 granadillas que la semana pasada compró en 18 dólares, este domingo estaba en 30.

rente al temor de una subida descontrolada, el Gobierno ecuatoriano lanzó este fin de semana una serie de operativos simultáneos por todo el país para controlar los precios de los productos deprimera necesidad.

Como resultado, veinte personas que vendían alimentos con un valor superior al estipulado habían sido detenidas hasta el medio día.

Según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se han celebrado varias reuniones con representantes de grandes cadenas de distribución y venta de alimentos para que actúen como agentes de control.

"Ellos se asegurarán de que sus proveedores mantengan los precios establecidos, ya que no hay ninguna justificación para subirlos", subrayó en un comunicado oficial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".