Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / "Indignados" marchan de nuevo en Honduras

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"Indignados" marchan de nuevo en Honduras

Actualizado 2015/07/31 22:10:39
  • Honduras/ACAN-EFE

Honduras es una de las naciones del planeta con índices de impunidad y violencia más elevados. Hasta un 91% de los delitos cometidos en el país no son enjuiciados jamás, según el Ministerio Público, y presenta una tasa de 66 homicidios por cada 100,000 habitantes, en cifras de las Naciones Unidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Miles de personas "indignadas'' marcharon con antorchas en esta capital para exigir por décima vez en tres meses al presidente Juan Orlando Hernández que solicite a la ONU la instalación de una comisión internacional que combata la impunidad y la corrupción en Honduras, por considerar que su gobierno es incapaz de hacerlo. 
 
La muchedumbre caminó unos nueve kilómetros tras concentrarse en las afueras del edificio del Instituto Hondureño de Seguridad Social, saqueado por más $300 millones en uno de los mayores escándalos de corrupción que salpica a empresarios y políticos, incluso al propio presidente, quien reconoció que su campaña electoral en 2013 recibió dinero procedente del desfalco, pero sin saberlo. 
 
La gente pasó por la Corte Suprema y llegó a la Presidencial, donde 23 de los inconformes concluyeron 32 días de huelga de hambre. Allí asistieron a un concierto musical. 
 
"El pueblo exige justicia'', dijo Gabriela Blen, lideresa de los manifestantes, quien denunció que el gobernante "no quiere hablar con nosotros''. Para ella, la institucionalidad hondureña ya se vino abajo y carece de confianza pública. 
 
Ariel Varela, otro de los organizadores de la marcha, dijo que "estamos esperanzados en que las Naciones Unidas, y no el gobierno, vendrá a investigar y castigar a los corruptos''. 
 
Los jóvenes agrupados en la llamada Oposición Indignada rechazan un diálogo que el mandatario ha propuesto a la sociedad civil, el cual no incluye a los que marchan en las calles desde el 2 de mayo. La iniciativa está orientada a crear un presunto sistema integral contra la corrupción con apoyo de asesores extranjeros, que en la práctica Hernández puede poner en marcha sin necesidad de convocar a dialogar. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"No damos importancia a esa propuesta porque es un monólogo donde Hernández habla con sus amigos, a los que manipula'', agregó Varela. 
 
Hasta ahora no ha habido choques entre los indignados y las autoridades. Las movilizaciones son pacíficas y están formadas por jóvenes _en su mayoría universitarios_ acompañados por familias, amigos y compañeros de trabajo. En ellas se corean consignas por la paz y la justicia, y también se porta el pabellón nacional. 
 
Ahora los principales medios locales ya cubren los eventos de los indignados, pues cuando comenzó el movimiento no lo hacían. 
 
Los jóvenes, que provienen de todas las clases sociales y partidos políticos, muestran un liderazgo horizontal con pocas figuras visibles. Con un gran poder de convocatoria movilizan enormes multitudes, de las más grandes que se recuerden en el país. 
 
Algunos políticos, según Varela, "intentaron arrebatarnos las banderas al ver tanta gente en las calles... y están desconcertados porque penetramos la conciencia del pueblo, pese a no seguir ideologías de izquierda o derecha''. Su objetivo es eliminar la corrupción y la impunidad "que tanto daño han causado a Honduras, y las antorchas representan la forma de iluminar esa ruta''. 
 
Acciones similares provocaron en Guatemala la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti por un escándalo de corrupción en las aduanas y organismos de seguridad social. 
 
El movimiento de protesta nació en las calles de Tegucigalpa cuando un grupo de jóvenes comenzó a reunirse en la sede del Congreso. Desde entonces se repiten casi a diario en diferentes ciudades por todo el país y han llegado a rodear la sede de la ONU, la embajada de Estados Unidos, la fiscalía y la Presidencial. 
 
Entre los problemas más graves del país figuran la corrupción y la debilidad institucional, lo que lleva a una "impunidad generalizada'', de acuerdo a un reciente informe sobre derechos humanos en Centroamérica divulgado por el Departamento de Estado norteamericano. 
 
Honduras es una de las naciones del planeta con índices de impunidad y violencia más elevados. Hasta un 91% de los delitos cometidos en el país no son enjuiciados jamás, según el Ministerio Público, y presenta una tasa de 66 homicidios por cada 100,000 habitantes, en cifras de las Naciones Unidas. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".