mundo

Investigan a Gustavo Petro por posible financiación ilegal

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes retoma la investigación por presunta financiación ilegal y por superar el tope de gastos de campaña.

Bogotá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia investiga a Gustavo Petro. Foto: EFE

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia, el único ente habilitado para investigar a un presidente, retoma este lunes la investigación al mandatario colombiano, Gustavo Petro, por la posible financiación ilegal de su campaña electoral.

Versión impresa

Tras rechazar cuatro recusaciones presentadas, entre otros, por miembros del partido oficialista, Pacto Histórico, la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara retomará este 11 de diciembre el proceso de investigación por presunta financiación ilegal y por superar el tope de gastos de campaña.

Todo el caso comenzó cuando el pasado mes de junio varias publicaciones periodísticas revelaron audios del exembajador en Venezuela y una de las personas más cercanas a Petro durante la campaña, Armando Benedetti, donde hablaba de unos dineros que podrían haber entrado a la campaña.

En los audios enviados a la ex jefa de gabinete Laura Sarabia, el exembajador alega que él recaudó esos "15,000 millones de pesos" (unos 37 millones de dólares al cambio de hoy) para la campaña de Petro y le dice que si él habla y cuenta quienes financiaron su campaña en la costa atlántica, acabarán todos presos.

Todo ello fue asunto de investigación, que más tarde derivó en la detención del hijo del presidente, Nicolás Petro, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos en un caso donde también se cuestionó la financiación de la campaña que llevó a Petro a ser presidente.

La Fiscalía detuvo a Nicolás Petro y su exesposa, Daysuris Vásquez, pero se tuvo que abstener de investigar a Petro, pues se sale de sus competencias, por lo que remitió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara la notificación.

Esta se sumó a la denuncia ya presentada por una decena de demandantes, entre ellas dos congresistas de la oposición, para investigar a Petro y la posible financiación irregular de la campaña.

Ahora, para retomar la investigación, la Comisión pidió para esta fase, que aún es preliminar y se hará de manera reservada, a varios organismos las pruebas y procesos que tengan en su poder para proseguir con la investigación.

Así, por ejemplo, a la Fiscalía le pide que remita "todos los procesos activos en la entidad relacionados con la campaña presidencial", y "en especial aquellas investigaciones seguidas contra Daysuris del Carmen Vásquez, Nicolás Petro Burgos, Ricardo Roa, gerente de campaña" y actual presidente de Ecopetrol

A la Corte Suprema, por su parte, le pide los posibles investigaciones sobre la campaña; a la Procuraduría los procesos por faltas disciplinarias durante la campaña; a la Contraloría también los "procesos de responsabilidad fiscal activos" en relación a la campaña y al Consejo Electoral un informe sobre topes de campaña, cuentas registradas y otros documentos técnicos.

También a la Revista Semana, uno de los medios que destapó el escándalo, se le pide las noticias sobre la presunta financiación ilegal y "la fuente de la cuál se obtuvieron los audios de Whatsapp de Armando Alberto Benedetti", y a la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) las declaraciones de la renta de Petro.

De momento, la Comisión no contempla citar ni al presidente ni a ninguno de los otros involucrados en el caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook