Irak no tiene armas de exterminio, dice nuevo jefe de inspectores de la ONU
Publicado 2003/09/17 23:00:00
Luego de cuatro meses de búsqueda no se ha podido justificar la invasión de EU.
El rostro ha cambiado, pero las palabras son las mismas: el sustituto de Hans Blix como principal inspector de armas de la ONU duda de que Sadam Hussein tuviera armas prohibidas, argumento usado por Estados Unidos para justificar su invasión a Irak.
Demetrius Perricos, jefe interino desde el 1 de julio de la UNMOVIC, la agencia de inspecciones del organismo, dijo que espera regresar a Irak para continuar la búsqueda que realiza actualmente un grupo estadounidense, el cual no ha informado sobre su labor.
"Sigo sin creer que había armas allá", afirmó en su primera entrevista con un medio de prensa internacional, en la noche del martes. "Inspeccionamos casi 500 sitios, los sitios importantes".
Perricos, un químico que lideró el primer equipo de la ONU en Irak en 1991 para buscar y destruir armas de exterminio, fue también el segundo de Blix después de que UNMOVIC regresó a Irak el año pasado tras cuatro años de ausencia.
En cuatro meses de inspecciones, los últimos inspectores no encontraron evidencia de que el entonces presidente iraquí, Sadam Hussein, hubiera escondido grandes arsenales de armas químicas o biológicas, como Washington decía. Por su parte, el jefe del Consejo de Gobierno interino iraquí, Ahmed Chalabi, instó ayer a las Naciones Unidas a pedir en su próxima resolución sobre Irak el traspaso de la soberanía a los iraquíes.
Chalabi, que asume la presidencia rotativa, afirmó en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno provisional ha sido creado "para que los iraquíes recuperen el control".
El responsable iraquí añadió que cree que "las autoridades de la coalición se darán cuenta de que va en su interés acelerar el traspaso de soberanía". Según Chalabi, la inseguridad sigue siendo uno de los principales problemas de Irak porque los iraquíes no están implicados en asuntos de seguridad.
El comandante de las fuerzas de ocupación encabezadas por Estados Unidos en Irak dijo en una entrevista publicada ayer que sus soldados, bajo constante presión de parte de grupos de resistencia, ahora enfrentan ataques de parte de iraquíes comunes, molestos por su presencia.
Al norte de Bagdad, hubo al menos tres ataques separados contra las fuerzas norteamericanas, con bombas colocadas en caminos y activadas con menos de hora y media de diferencia la mañana del miércoles. Testigos informaron sobre soldados heridos, pero se carece de detalles.
Demetrius Perricos, jefe interino desde el 1 de julio de la UNMOVIC, la agencia de inspecciones del organismo, dijo que espera regresar a Irak para continuar la búsqueda que realiza actualmente un grupo estadounidense, el cual no ha informado sobre su labor.
"Sigo sin creer que había armas allá", afirmó en su primera entrevista con un medio de prensa internacional, en la noche del martes. "Inspeccionamos casi 500 sitios, los sitios importantes".
Perricos, un químico que lideró el primer equipo de la ONU en Irak en 1991 para buscar y destruir armas de exterminio, fue también el segundo de Blix después de que UNMOVIC regresó a Irak el año pasado tras cuatro años de ausencia.
En cuatro meses de inspecciones, los últimos inspectores no encontraron evidencia de que el entonces presidente iraquí, Sadam Hussein, hubiera escondido grandes arsenales de armas químicas o biológicas, como Washington decía. Por su parte, el jefe del Consejo de Gobierno interino iraquí, Ahmed Chalabi, instó ayer a las Naciones Unidas a pedir en su próxima resolución sobre Irak el traspaso de la soberanía a los iraquíes.
Chalabi, que asume la presidencia rotativa, afirmó en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno provisional ha sido creado "para que los iraquíes recuperen el control".
El responsable iraquí añadió que cree que "las autoridades de la coalición se darán cuenta de que va en su interés acelerar el traspaso de soberanía". Según Chalabi, la inseguridad sigue siendo uno de los principales problemas de Irak porque los iraquíes no están implicados en asuntos de seguridad.
El comandante de las fuerzas de ocupación encabezadas por Estados Unidos en Irak dijo en una entrevista publicada ayer que sus soldados, bajo constante presión de parte de grupos de resistencia, ahora enfrentan ataques de parte de iraquíes comunes, molestos por su presencia.
Al norte de Bagdad, hubo al menos tres ataques separados contra las fuerzas norteamericanas, con bombas colocadas en caminos y activadas con menos de hora y media de diferencia la mañana del miércoles. Testigos informaron sobre soldados heridos, pero se carece de detalles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.