Israel financiaba trasplantes ilegales
Publicado 2004/01/16 00:00:00
- Delfia Cortez /
Un oficial retirado del Ejército israelí, Geldaya Tauber Gady, detenido en Brasil acusado de pertenecer a una red ilegal de tráfico de órganos que también actuaba en Sudáfrica, aseguró que contaba con financiamiento del gobierno de Israel, informó ayer la prensa brasileña.
El oficial israelí declaró a la justicia federal brasileña que los transplantes están prohibidos en Israel por cuestiones religiosas, pero es posible financiarlos, a través del sistema de salud, en otros países.
El israelí explicó que un funcionario del gobierno de Israel, que identificó como Ilan, le indicó como intermediario en Brasil al capitán retirado de la Policía Militar Ivan Bonifacio da Silva, que también está detenido.
"El gobierno de Israel tiene conocimiento de la remesa de órganos para los pacientes del país, y paga todas esas transacciones por medio de cuatro planes de salud. Jamás imaginé que el gobierno de Israel estaba patrocinando una cosa ilegal", indicó el oficial, según el diario Globo.
"Lo que hice fue ayudar a gente pobre. El que vendía el riñón era miserable, estaba muriéndose de hambre, vivía en lugares horribles que hasta daban asco. No faltan personas que quieren vender, la cola es inmensa, hay más de 100", indicó.
El capitán Ivan Bonifacio da Silva, que declaró el miércoles ante una Comisión Parlamentaria de Investigación del Parlamento local del estado de Pernambuco (nordeste), indicó que la red actuaba en al menos ocho países.
Los trasplantes eran realizados en un hospital de Durbán, en Sudáfrica, a pacientes iraníes, israelíes y estadounidenses, y que los donantes eran brasileños, rusos y rumanos.
El oficial israelí declaró a la justicia federal brasileña que los transplantes están prohibidos en Israel por cuestiones religiosas, pero es posible financiarlos, a través del sistema de salud, en otros países.
El israelí explicó que un funcionario del gobierno de Israel, que identificó como Ilan, le indicó como intermediario en Brasil al capitán retirado de la Policía Militar Ivan Bonifacio da Silva, que también está detenido.
"El gobierno de Israel tiene conocimiento de la remesa de órganos para los pacientes del país, y paga todas esas transacciones por medio de cuatro planes de salud. Jamás imaginé que el gobierno de Israel estaba patrocinando una cosa ilegal", indicó el oficial, según el diario Globo.
"Lo que hice fue ayudar a gente pobre. El que vendía el riñón era miserable, estaba muriéndose de hambre, vivía en lugares horribles que hasta daban asco. No faltan personas que quieren vender, la cola es inmensa, hay más de 100", indicó.
El capitán Ivan Bonifacio da Silva, que declaró el miércoles ante una Comisión Parlamentaria de Investigación del Parlamento local del estado de Pernambuco (nordeste), indicó que la red actuaba en al menos ocho países.
Los trasplantes eran realizados en un hospital de Durbán, en Sudáfrica, a pacientes iraníes, israelíes y estadounidenses, y que los donantes eran brasileños, rusos y rumanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.