Skip to main content
Trending
Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado
Trending
Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Italia termina "on line" el año escolar y con la incertidumbre de septiembre

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Italia

Italia termina "on line" el año escolar y con la incertidumbre de septiembre

Actualizado 2020/06/08 11:49:17
  • Roma
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las escuelas y universidades italianas cerraron desde el pasado 4 de marzo por la pandemia, antes de que el 9 de marzo se decretase el confinamiento total.

Con la prohibición aún en el país de las aglomeraciones, finalmente no se autorizó la posibilidad de que los alumnos se pudieran encontrar al menos en el último día del colegio, sobre todo aquellos que terminan un ciclo escolar.

Con la prohibición aún en el país de las aglomeraciones, finalmente no se autorizó la posibilidad de que los alumnos se pudieran encontrar al menos en el último día del colegio, sobre todo aquellos que terminan un ciclo escolar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Italia registra 53 muertos con coronavirus y 197 nuevos contagios en 24 horas

  • 2

    India supera a Italia como sexto país con más casos de COVID-19

  • 3

    Italia registra 55 fallecidos y 318 nuevos contagios de COVID-19 en 24 horas

Los niños italianos se despidieron hoy "on line" de sus compañeros y profesores en este último día de curso tras más de tres meses sin colegio y con la incertidumbre de lo que ocurrirá en septiembre, lo que provocó una huelga y manifestaciones de docentes en toda Italia.

Las escuelas y universidades italianas cerraron desde el pasado 4 de marzo por la pandemia, antes de que el 9 de marzo se decretase el confinamiento total y, desde ese momento, los centros pusieron en marcha los programas de la llamada "didáctica a distancia" (DAD), con muchos problemas debido a que cerca del 30 % de los alumnos no han podido acceder a ella, según algunas asociaciones.

Quedan tan sólo los exámenes de acceso a la universidad, la "maturitá" italiana (la selectividad), que finalmente se realizarán de manera oral y presencial en solitario a partir del 17 de junio.

Con la prohibición aún en el país de las aglomeraciones, finalmente no se autorizó la posibilidad de que los alumnos se pudieran encontrar al menos en el último día del colegio, sobre todo aquellos que terminan un ciclo escolar.

Aunque muchas clases de manera autónoma se han visto hoy, manteniendo la distancia de seguridad, ante la puerta del colegio para un último saludo o una foto recuerdo.

Para algunos, la educación y sobre todo los niños y adolescentes, han sido los grandes olvidados en esta pandemia y, por el momento, no existen tampoco soluciones para septiembre.

¿Mascarillas y plexiglás para volver al colegio?'

En total, los sindicatos calculan que para dividir las clases y garantizar la distancia entre los alumnos se necesitarán 200.000 profesores más.

En un informe del comité científico-técnico creado para estudiar como desconfinar el país, se indicó hace algunos días que para reabrir los colegios en septiembre se necesitará distanciamiento físico de al menos un metro en las aulas y espacios comunes y mascarillas obligatorias para los mayores de seis años.

VEA TAMBIÉN: El problema no es si estuviste expuesto al virus, sino cuánto

En el documento se explica que se obligará el uso de la mascarilla para todas las instalaciones de la escuela, excepto durante la actividad física, las comidas o cuando sean sometidos a exámen.

VEA TAMBIÉN: Nueva Zelanda regresa el martes a la "normalidad" tras la COVID-19

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se trata de un documento base sobre el que tiene que trabajar el Ministerio de Educación y la ministra del ramo, Lucia Azzolina, propuso que la vuelta al colegio en septiembre se haga con máscaras faciales completas y barreras de plexiglás entre los pupitres, como lo han hecho en otros países europeos.

Italia suma 72 nuevos decesos por el covid-19 . https://t.co/d0UhwKBE4a #internacionales

— Reporte Confidencial (@RConfidencial) June 8, 2020

Una propuesta que ha sido criticada tanto por los directores de los centros y por la oposición política que la ha calificado como inviable, sobre todo por el gasto económico que conllevaría.

Sin fondos no se vuelve al colegio

"No se puede reiniciar sin fondos" es el eslogan que los profesores cantaron hoy frente al Ministerio de Educación en la manifestación celebrada el último día del año escolar y en el día en el que los sindicatos convocaron una huelga general del sector, aunque simbólica ya que no hay clase.

Los sindicatos promovieron movilizaciones en todo el país para pedir que en septiembre se regrese a las aulas pero con total seguridad, para lo que se necesitan más inversiones, alegan.

"No queremos clases gallinero" y "más sustancia menos distancia", son algunas de las pancartas que se exhibieron hoy ante el ministerio para exigir más fondos para dividir las clases y también la contratación de nuevos profesores.

Las partes sociales criticaron el modelo que ha hecho de la escuela una empresa y "que la política vuelva a invertir en el sector público en beneficio de los servicios esenciales".

En particular, critican la falta de disponibilidad con respecto a la solicitud de un fortalecimiento del personal del profesorado "cuya necesidad se evidencia por el contenido del documento con el que el Comité Científico Técnico indica las medidas indispensables para reiniciar las actividades de enseñanza presencial".

"Todo esto - añaden - se suma al incumplimiento de los compromisos que habrían permitido a muchos trabajadores precarios con al menos 3 años de servicio, consolidar su relación laboral y no hay certeza en cuanto a los recursos que se utilizarán para la renovación del contrato para el período de tres años 2019-2021".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá de Futsal. Foto: FPF

Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".