Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Japón / Océano Pacífico / Rusia / terremoto / tsunami

Pacífico

Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

Actualizado 2025/07/30 08:41:41
  • Redacción Medioambiente / EFE / @PanamaAmerica

Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de esa península rusa, donde se produjo el terremoto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Edificio afectado por el terremoto en Rusia. Foto: EFE

Edificio afectado por el terremoto en Rusia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Educación que libera o ciudadanos programados: Un llamado profesional por Panamá

  • 3

    Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

  • 4

    Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

  • 5

    Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

  • 6

    Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Varios países del Pacífico y Latinoamérica han estado este miércoles en alerta por tsunami a raíz de un primer terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido la península rusa de Kamchatka, si bien las alarmas se han ido desactivando durante la jornada en lugares como Japón, Hawái y el epicentro del seísmo.

Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de esa península rusa, donde se produjo el terremoto, el más potente en esa región del Pacífico desde 1952 y el octavo de mayor magnitud registrado en todo el mundo.

Cuatro grandes olas provocadas por el terremoto alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas, según informaron las autoridades locales.

La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, han sido evacuadas unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles por la alerta de tsunami.

Al cabo de las horas, y tras un nuevo terremoto de magnitud 6,2, Rusia desactivaba la alerta de tsunami, según informó el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

Ese segundo temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.

California, única zona de costa en EE.UU. aún en alerta

En Estados Unidos, la única parte de la costa que aún está bajo alerta de tsunami -el nivel más alto- se encuentra en el norte de California y abarca unos 64 kilómetros desde el sur de Klamath hasta la frontera con Oregón, incluyendo Crescent City.

En ese país, las autoridades emitieron alertas de tsunami para varias zonas de Alaska, el archipiélago de Hawái y la isla de Guam. En estas dos últimas —Guam y Hawái, islas situadas en el Pacífico— se ordenó la evacuación inmediata de las zonas costeras, aunque las autoridades fueron rebajando las alertas a lo largo del día.

El tsunami también impactó la costa de California, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) y se registró en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha rebajado también su alerta de amenaza para Hawái y ha indicado que si bien no se espera que un gran tsunami azote ese estado, "podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se cancelaron los avisos de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.

Más de 2 millones de evacuados en Japón 

En Japón, tras el susto inicial, las autoridades han levantado la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico aunque continúan recomendando precaución a la población.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.

No obstante, recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.

La situación provocó que el tráfico ferroviario y aéreo sufriera graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando -por ejemplo- al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.

En las costas niponas se han observado este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamtchatka, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).

Alertas también en Latinoamérica

El terremoto también ha provocado alarmas en algunos países de Latinoamérica como Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

En Chile, su Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta en las costas del país para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que declaraba un estado de "precaución" para el resto del territorio costero".

Colombia también ordenó evacuar playas y zonas costeras, según informó la autoridad de gestión de riesgos, mientras que Ecuador ordenaba el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 kilómetros del continente. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".