mundo

Juan Guaidó convoca a la "protesta sostenida" con Bolivia como ejemplo

"Tenemos una agenda de conflicto permanente, sostenida, en la calle", dijo Guaidó ante miles de simpatizantes congregados en el este de Caracas.

Caracas / EFE - Actualizado:

Desde que proclamó un Gobierno interino a finales de enero pasado, Guaidó ha hecho varios llamados a las Fuerzas Armadas para que retiren su respaldo a Maduro.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado, pidió este sábado a la oposición que se agrupa bajo su figura mantenerse en "protesta sostenida" hasta forzar un cambio de Gobierno, y con los recientes sucesos de Bolivia como ejemplo.

"Tenemos una agenda de conflicto permanente, sostenida, en la calle", dijo Guaidó ante miles de simpatizantes congregados en el este de Caracas.

VEA TAMBIÉN Vivir entre nubes de gas lacrimógeno es la otra cara de las protestas en las calles de Chile

"La lucha es hasta que cese la usurpación, hasta lograr la transición, hasta que haya elecciones libres", añadió al señalar que los opositores habrán "perdido" si no regresan a las calles luego de esta jornada.

En ese sentido, adelantó que la próxima semana liderará las protestas de varios gremios de empleados públicos, como los de los enfermeros y maestros, y que acompañará a los estudiantes a una manifestación hasta Fuerte Tiuna, el cuartel militar más grande de Caracas.

También se registraron manifestaciones en 20 estados del país atendiendo a la misma convocatoria de Guaidó.

Nuevo llamado a militares

El jefe del Legislativo, el único poder que controlan los detractores de Maduro, aseveró que la mayoría de los venezolanos desean un cambio de Gobierno, e hizo un nuevo llamado a las fuerzas policiales y militares para que den la espalda al líder chavista, en el poder desde 2013.

Desde que proclamó un Gobierno interino a finales de enero pasado, Guaidó ha hecho varios llamados a las Fuerzas Armadas para que retiren su respaldo a Maduro.

El Parlamento sancionó hace meses dos leyes que garantizan el perdón a los oficiales que ayuden a "restituir el estado de derecho" en el país caribeño, que el Legislativo considera roto desde que Maduro asumió un cuestionado nuevo mandato a principios de año.

Pero en público, los jefes policiales y militares declaran su lealtad al llamado "presidente obrero", además de declararse "antiimperialistas y profundamente chavistas".

Concentración frente a la embajada de Bolivia

La manifestación opositora concluyó a las puertas de la Embajada de Bolivia en Caracas, donde los opositores manifestaron su respaldo a la presidenta transitoria de ese país, Jeanine Áñez.

"Estamos aquí no como un simbolismo, sino como un hecho político, social, democrático, porque nuestra hermana Bolivia, la hija predilecta de El Libertador, logró su libertad", dijo Guaidó en un corto discurso.

Luego, el dirigente opositor dijo a periodistas que antes de llegar a la manifestación a la sede de la embajada sostuvo una conversación telefónica con Áñez para informarle de la actividad, que también calificó como de "respaldo" al proceso de transición que atraviesa Bolivia.

Guaidó añadió que Áñez se mostró "muy contenta" al conocer de la manifestación en la Embajada, que era custodiada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y no fue recibida por diplomáticos bolivianos.

VEA TAMBIÉN Gobierno interino de Bolivia pide investigar las nueve muertes en Cochabamba

También dijo que el cambio de Gobierno en el país andino ocurrió gracias a "la unión de todos los factores (y) con la movilización constante" del pueblo durante 18 días de protestas continuas, luego de que se demostrara el "fraude electoral" de Morales.

Los sucesos en Bolivia sirvieron de aliciente a inicios de semana a los opositores para atreverse a retomar las protestas de calle, un mecanismo que habían abandonado cuando los dirigentes iniciaron negociaciones con Maduro con el auspicio del Gobierno de Noruega, aunque se rompieron sin acuerdos.

Contramarcha chavista

Como respuesta automática a la protesta opositora el chavismo movilizó este sábado a miles de simpatizantes en Caracas, al tiempo que usó esta actividad para expresar su repudio a lo que considera un "golpe de Estado" contra Evo Morales.

Convocados desde el domingo por el gobernante partido PSUV, los chavistas caminaron desde cuatro puntos de la capital venezolana hasta una tarima en el centro de la ciudad, en la que varios dirigentes de la llamada revolución bolivariana ofrecieron declaraciones.

El presidente, Nicolás Maduro, no acudió a la manifestación pero declaró vía telefónica ante la multitud que la convocatoria había sido una "victoria de paz".

Maduro estimó en un millón de asistentes la concurrencia a la movilización chavista que recorrió varias calles del oeste y centro de Caracas y al final llenó unas cuatro cuadras.

Esta actividad oficialista fue ampliamente difundida en los canales del Estado y contó con la participación de cientos de personas que se trasladaron desde otras regiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook