mundo

Juan Guaidó convoca a la "protesta sostenida" con Bolivia como ejemplo

"Tenemos una agenda de conflicto permanente, sostenida, en la calle", dijo Guaidó ante miles de simpatizantes congregados en el este de Caracas.

Caracas / EFE - Actualizado:

Guaidó añadió que Áñez se mostró "muy contenta" al conocer de la manifestación en la Embajada, que era custodiada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y no fue recibida por diplomáticos bolivianos.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado, pidió este sábado a la oposición que se agrupa bajo su figura mantenerse en "protesta sostenida" hasta forzar un cambio de Gobierno, y con los recientes sucesos de Bolivia como ejemplo.

Versión impresa

"Tenemos una agenda de conflicto permanente, sostenida, en la calle", dijo Guaidó ante miles de simpatizantes congregados en el este de Caracas.

VEA TAMBIÉN Vivir entre nubes de gas lacrimógeno es la otra cara de las protestas en las calles de Chile

"La lucha es hasta que cese la usurpación, hasta lograr la transición, hasta que haya elecciones libres", añadió al señalar que los opositores habrán "perdido" si no regresan a las calles luego de esta jornada.

En ese sentido, adelantó que la próxima semana liderará las protestas de varios gremios de empleados públicos, como los de los enfermeros y maestros, y que acompañará a los estudiantes a una manifestación hasta Fuerte Tiuna, el cuartel militar más grande de Caracas.

También se registraron manifestaciones en 20 estados del país atendiendo a la misma convocatoria de Guaidó.

Nuevo llamado a militares

El jefe del Legislativo, el único poder que controlan los detractores de Maduro, aseveró que la mayoría de los venezolanos desean un cambio de Gobierno, e hizo un nuevo llamado a las fuerzas policiales y militares para que den la espalda al líder chavista, en el poder desde 2013.

Desde que proclamó un Gobierno interino a finales de enero pasado, Guaidó ha hecho varios llamados a las Fuerzas Armadas para que retiren su respaldo a Maduro.

El Parlamento sancionó hace meses dos leyes que garantizan el perdón a los oficiales que ayuden a "restituir el estado de derecho" en el país caribeño, que el Legislativo considera roto desde que Maduro asumió un cuestionado nuevo mandato a principios de año.

Pero en público, los jefes policiales y militares declaran su lealtad al llamado "presidente obrero", además de declararse "antiimperialistas y profundamente chavistas".

Concentración frente a la embajada de Bolivia

La manifestación opositora concluyó a las puertas de la Embajada de Bolivia en Caracas, donde los opositores manifestaron su respaldo a la presidenta transitoria de ese país, Jeanine Áñez.

"Estamos aquí no como un simbolismo, sino como un hecho político, social, democrático, porque nuestra hermana Bolivia, la hija predilecta de El Libertador, logró su libertad", dijo Guaidó en un corto discurso.

Luego, el dirigente opositor dijo a periodistas que antes de llegar a la manifestación a la sede de la embajada sostuvo una conversación telefónica con Áñez para informarle de la actividad, que también calificó como de "respaldo" al proceso de transición que atraviesa Bolivia.

Guaidó añadió que Áñez se mostró "muy contenta" al conocer de la manifestación en la Embajada, que era custodiada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y no fue recibida por diplomáticos bolivianos.

VEA TAMBIÉN Gobierno interino de Bolivia pide investigar las nueve muertes en Cochabamba

También dijo que el cambio de Gobierno en el país andino ocurrió gracias a "la unión de todos los factores (y) con la movilización constante" del pueblo durante 18 días de protestas continuas, luego de que se demostrara el "fraude electoral" de Morales.

Los sucesos en Bolivia sirvieron de aliciente a inicios de semana a los opositores para atreverse a retomar las protestas de calle, un mecanismo que habían abandonado cuando los dirigentes iniciaron negociaciones con Maduro con el auspicio del Gobierno de Noruega, aunque se rompieron sin acuerdos.

Contramarcha chavista

Como respuesta automática a la protesta opositora el chavismo movilizó este sábado a miles de simpatizantes en Caracas, al tiempo que usó esta actividad para expresar su repudio a lo que considera un "golpe de Estado" contra Evo Morales.

Convocados desde el domingo por el gobernante partido PSUV, los chavistas caminaron desde cuatro puntos de la capital venezolana hasta una tarima en el centro de la ciudad, en la que varios dirigentes de la llamada revolución bolivariana ofrecieron declaraciones.

El presidente, Nicolás Maduro, no acudió a la manifestación pero declaró vía telefónica ante la multitud que la convocatoria había sido una "victoria de paz".

Maduro estimó en un millón de asistentes la concurrencia a la movilización chavista que recorrió varias calles del oeste y centro de Caracas y al final llenó unas cuatro cuadras.

Esta actividad oficialista fue ampliamente difundida en los canales del Estado y contó con la participación de cientos de personas que se trasladaron desde otras regiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook