Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Juan Guaidó: "Logramos derrotar políticamente a Maduro"

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis Venezuela / Juan Guaidó / Nicolás Maduro

Juan Guaidó: "Logramos derrotar políticamente a Maduro"

Actualizado 2020/02/07 13:16:26
  • Washington / EFE

"Es inevitable que suceda el cambio en Venezuela", sostuvo Juan Guaidó y consideró que esto se necesita "para poder resolver y atender la emergencia humanitaria" en su país.

Después de su visita a la OEA, Guaidó saludó a un grupo de venezolanos que se congregó en Washington.

Después de su visita a la OEA, Guaidó saludó a un grupo de venezolanos que se congregó en Washington.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Guaidó recibe espaldarazo de Donald Trump que promete más medidas contra Maduro

  • 2

    Donald Trump recibe al opositor venezolano Juan Guaidó en la Casa Blanca

  • 3

    Juan Guaidó y la oposición retoman el control de la Asamblea Nacional venezolana

  • 4

    Juan Guaidó y Luis Parra se enfrenta hoy cada uno como jefe del Parlamento venezolano

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de ese país por más de 50 naciones, aseguró este jueves en Washington que la gira internacional que emprendió el pasado 19 de enero muestra que lograron "derrotar políticamente" al Gobierno de Nicolás Maduro.

"Está llegando al final nuestra gira internacional, una gira que manifiesta primero que Venezuela resistió, que logramos derrotar políticamente a la dictadura de Maduro, que logramos derrotar no solamente políticamente sino también en respaldo, en apoyo de la ciudadanía y también del mundo", declaró Guaidó.

Para Guaidó, con este periplo han logrado derrotar "a un dictador que hoy se ampara en terroristas, en grupos criminales, para simplemente alargar la agonía de los venezolanos", y además ha servido para "buscar tomar acciones", entre ellas denominar el oro venezolano como "oro de sangre" debido a la destrucción del Amazonas y otros delitos asociados a su explotación.

"Es inevitable que suceda el cambio en Venezuela", sostuvo y consideró que esto se necesita "para poder resolver y atender la emergencia humanitaria" en su país.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela se dirigió a la prensa después de reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la última de las actividades públicas de su agenda de este jueves, que abrió con visita a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

VEA TAMBIÉN: Alerta por las poderosas tormentas que han matado ya a cinco personas en EE.UU.

Almagro aseguró, por su parte, que queda "mucho trabajo para recuperar la democracia en Venezuela", las instituciones y la "más plena vigencia de los derechos humanos".'

La agenda de Guiadó, que durante su visita a Washington se alojó en la residencia reservada para los invitados oficiales de la Casa Blanca, incluyó también una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

VEA TAMBIÉN: Confirman primer caso de un latinoamericano contagiado por coronavirus dentro de un crucero

Después de su visita a la OEA, Guaidó saludó a un grupo de venezolanos que se congregó en Washington.

"No estamos solos. En cada rincón que hemos ido tenemos no un embajador (...), tenemos miles de embajadores llevando el nombre de la Venezuela que no se rindió, que no se rinde, que busca regresar a su país, que busca reconstruir, que busca sanar también", afirmó.

"Cada una de las muestras de reconocimiento, de aplausos, de encuentros con cada uno de los primer ministros, presidentes, cancilleres, diputados, senadores, parlamentarios, en cada rincón del mundo, quiero decirles que no era a Juan Guaidó, quiero decirles que es a cada venezolano que ha luchado una y otra vez", agregó tras indicar que regresará "en los próximos días" a Venezuela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El líder opositor se entrevistó previamente con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, quien prometió que "redoblará esfuerzos" para ayudar al pueblo venezolano a "poner fin a la dictadura de Maduro y restaurar la democracia, así como la prosperidad económica y la dignidad" del país caribeño, indicó en un comunicado.

Guaidó se reunió igualmente con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en Washington, quien aprovechó para lanzar un ataque velado al Partido Republicano y al presidente de EE.UU., Donald Trump.

En concreto, Pelosi aseguró que la crisis venezolana "le preocupa profundamente" y explicó que, por eso, los demócratas de la Cámara de Representantes han aprobado un proyecto legislativo para otorgar a los venezolanos que viven en EE.UU. un permiso migratorio para vivir y trabajar en el país, conocido como Estatuto de Protección Temporal (TPS).

Hasta ahora, Trump se ha negado a apoyar ese permiso para los venezolanos y la iniciativa que aprobó la Cámara Baja se encuentra estancada en el Senado, en poder del Partido Republicano.

El miércoles, Trump recibió en la Casa Blanca a Guaidó, en lo que supuso un espaldarazo al dirigente opositor, que un día antes fue invitado al tercer discurso del Estado de la Unión que el mandatario pronunció ante el Congreso.

El Gobierno de Trump fue el primero en reconocer a Guaidó como presidente interino después de que el opositor se proclamara como tal el 23 de enero de 2019 tras invocar la Constitución.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".