Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Juan Manuel Santos asegura que las FARC no existen y la facción es una banda criminales

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de paz / Colombia / FARC

Juan Manuel Santos asegura que las FARC no existen y la facción es una banda criminales

Actualizado 2019/09/05 20:55:01
  • México/EFE

Para el mandatario colombiano entre 2010 y 2018 es una buena señal que los miembros más activos de lo que fueron las FARC como Timoleón Jiménez (Timochenko), Carlos Antonio Losada, Pastor Alape y Pablo Catatumbo, se hayan mantenido firmes en favor de la paz.

Juan Manuel Santos hizo un análisis del proceso de paz que terminó con la desmovilización de las FARC en el 2017 y señaló que la puesta en escena del acuerdo va por buen camino, a pesar de las dificultades normales de algo tan difícil como una reconciliación después de 54 años de guerra. FOTO/EFE

Juan Manuel Santos hizo un análisis del proceso de paz que terminó con la desmovilización de las FARC en el 2017 y señaló que la puesta en escena del acuerdo va por buen camino, a pesar de las dificultades normales de algo tan difícil como una reconciliación después de 54 años de guerra. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se eleva a 12 la cifra de muertos en operativo en contra de las Farc

  • 2

    Mueren nueve disidentes de las FARC en una gran operación militar en Colombia

  • 3

    Duque dice que no hay nueva FARC sino narcoterroristas apoyados por Maduro

El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recordó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaron de existir y la facción que decidió retomar las armas forma una banda criminal que busca evitar la justicia, en los casos de Iván Márquez y Jesús Santrich.

"Por más ropaje político que quieran ponerse, nadie los va a reconocer como interlocutores políticos porque las FARC dejaron de existir; los comandantes que representan al 90% de los guerrilleros que se quedaron en el proceso están diciendo, no tienen nada que ver con nosotros", comentó Santos a Efe.

En entrevista con Efe, el premio Nobel de la Paz del 2016, recordó que Márquez y Santrich, dos de los tres líderes del grupo que anunció la semana pasada el regreso a las armas, son traidores al proceso y lo hicieron por razones personales o por lucro.

"Por lucro, por narcotráfico o para evitar la justicia en los casos de Márquez y de Santrich porque sabían que el sobrino de Márquez, en manos de las autoridades norteamericanas los estaba delatando", dijo al explicar las causas del anuncio de los antiguos guerrilleros de revivir un movimiento que operará clandestino.

VEA TAMBIÉN A López Obrador le gusta la idea que el dinero de "El Chapo" regrese a México

Santos hizo un análisis del proceso de paz que terminó con la desmovilización de las FARC en el 2017 y señaló que la puesta en escena del acuerdo va por buen camino, a pesar de las dificultades normales de algo tan difícil como una reconciliación después de 54 años de guerra.

"Un proceso de paz que tiene demasiadas aristas con un tiempo largo para que se consolide pero soy optimista de que lo que hicimos no tiene reversa legalmente, internacionalmente y políticamente en el país", aseveró.

Para el mandatario colombiano entre 2010 y 2018 es una buena señal que los miembros más activos de lo que fueron las FARC como Timoleón Jiménez (Timochenko), Carlos Antonio Losada, Pastor Alape y Pablo Catatumbo, se hayan mantenido firmes en favor de la paz.

"Eso es una buena noticia y por eso lo que hemos visto es que el país con algunas excepciones opina que la mejor forma de desestimar lo que pasó (la vuelta a las armas por un grupo) es seguir cumpliendo o acelerar el cumplimiento de los acuerdos", agregó.

VEA TAMBIÉN La violencia se cierne de nuevo sobre las elecciones colombianas

Al referirse a sus críticos, el político explicó que como ministro de Defensa y luego como presidente hizo lo que pensó era lo correcto, así fuera impopular y lo volvería a hacer

"¿A qué costo? El costo de la paz es alto, es más difícil hacer la paz que la guerra pero el costo es siempre menor que continuar la guerra", indicó.

Santos está en México en coincidencia con la publicación por el sello editorial Planeta de su libro "La batalla por la paz", un relato completo acerca del difícil camino para terminar el conflicto con las FARC, la guerrilla más antigua del mundo.

El libro de 589 páginas detalla el proceso desde sus inicios y en él Santos recrea la idea de que no tiene enemigos, sino adversarios, aunque los combatió con energía mientras no se sentaron a conversar.

"Me tocó ser exitoso haciendo la guerra, me llamaban el verdugo de las FARC. Bajo mi mandato y bajo mi ministerio fue cuando se le dieron los golpes más contundentes a las FARC y eso fue deliberado porque una de las condiciones necesarias para un buen proceso de paz era llevarlos a la mesa de negociación convencidos de que ese era el camino correcto. De otra forma nunca iban a negociar", reiteró.

Sobre el plebiscito con el que intentó que los colombianos avalaran su lucha por la paz y recibió una negativa, reconoció que subestimó el poder de la mentira de sus adversarios, lo cual le causó la derrota, pero al final el no a su propuesta fue un triunfo.

"Yo pienso que al final fue mejor porque logramos mejorar muchas cosas (en el acuerdo) que no habían resultado suficiente claras. No hay mal que por bien no venga, quedamos mejor que antes", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".