Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Juez desestima denuncia del fiscal Nisman contra Cristina

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La mandataria vive el momento político más difícil de los últimos años

Juez desestima denuncia del fiscal Nisman contra Cristina

Publicado 2015/02/27 00:00:00
  • Buenos Aires (AP) /@PanamaAmerica

El juez federal dijo que “no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal” a partir de la denuncia de Alberto Nisman. El juez Daniel Rafecas precisó que ninguna de las hipótesis defendidas por el fiscal Gerardo Pollicita avalan las denuncias contra la presidenta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia que había presentado el fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de...

  • 14 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman acusó a Cristina Fernández de supuesto encubrimiento.

El juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia que había presentado el fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de ser los responsables del peor atentado terrorista ocurrido en Argentina, lo que le da un respiro a la mandataria en el momento más difícil de su gestión.

El juez federal dijo que “no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal” a partir de la denuncia presentada por Nisman el pasado 14 de enero, informó el Centro de Información Judicial.

Nisman fue hallado muerto el 18 de enero, cuatro días después de acusar a la presidenta, al canciller Héctor Timerman, a un diputado oficialista, a dos supuestos espías, a un referente de la comunidad iraní en Buenos Aires y a dirigentes sociales afines al gobierno de haber participado en un plan para “garantizar la impunidad” de los ocho iraníes acusados de idear el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), que causó 85 víctimas fatales.

Su muerte, que la justicia investiga para determinar si fue un suicidio o un asesinato, generó una crisis política e institucional en el país.

La denuncia de Nisman había sido avalada días atrás por su colega el fiscal Gerardo Pollicita, que la reavivó al entender que había sospechas fundadas para investigar a la mandataria y había pedido al juez que autorizara la práctica de una serie de pruebas para avanzar en la investigación.

Pero, según Rafecas, ninguna de las hipótesis defendidas por Pollicita, al avalar la denuncia del fallecido fiscal, “se sostienen mínimamente” y el “presunto delito nunca se cometió”.

De su análisis de los elementos del caso presentados, el juez concluyó que “inhiben el inicio de un proceso penal por cuanto no solo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descrito como una supuesta maniobra de `encubrimiento' y/o `entorpecimiento de la investigación' del atentado a la Amia destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní, sino que por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto `plan criminal' denunciado”.

Correa: ‘Se acabó la farsa’ en el caso de la Amia

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que “se acabó la farsa” al comentar que un juez argentino desestimó la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas.

Se acabó la farsa: juez desestima denuncia contra Cristina Fernández, Héctor Timerman, etc., por inexistencia de delito y no reunir las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal, escribió Correa en su cuenta de Twitter.

El mandatario ecuatoriano, añadió que con el intento de restauración conservadora, vendrá esto y mucho más contra los gobiernos progresistas de la Patria Grande. ¡Prohibido olvidar! ¡Hasta la victoria siempre, Argentina querida!.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fernández fortalece su gabinete con cambios claves e importantes

La presidenta argentina, Cristina Fernández, en la recta final de su segundo mandato, renovó parte de su gobierno con dos designaciones de personas de su máxima confianza en puestos claves.

Jorge Capitanich, hasta ahora jefe de gabinete, será sustituido por Aníbal Fernández, actual secretario de la Presidencia, cargo que pasará a manos de Eduardo Wado de Pedro, dirigente de la organización juvenil kirchnerista La Cámpora, bastión del voto joven oficialista.

Otro de los cambios anunciados lo protagoniza el ministro de Salud argentino, Juan Manzur, que dejará su puesto a Daniel Gollan, quien se desempeñaba como secretario de Salud Comunitaria en la cartera sanitaria.

Manzur buscará pelear la gobernación de la provincia norteña de Tucumán, de la que actualmente es vicegobernador en uso de licencia desde 2009, cuando llegó al Ministerio de Salud.

En la misma línea, Capitanich aspira a competir por la Alcaldía de Resistencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".