La mandataria vive el momento político más difícil de los últimos años
Juez desestima denuncia del fiscal Nisman contra Cristina
- Buenos Aires (AP) /@PanamaAmerica
El juez federal dijo que “no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal” a partir de la denuncia de Alberto Nisman. El juez Daniel Rafecas precisó que ninguna de las hipótesis defendidas por el fiscal Gerardo Pollicita avalan las denuncias contra la presidenta.


El juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia que había presentado el fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de...
- 14 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman acusó a Cristina Fernández de supuesto encubrimiento.
El juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia que había presentado el fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de ser los responsables del peor atentado terrorista ocurrido en Argentina, lo que le da un respiro a la mandataria en el momento más difícil de su gestión.
El juez federal dijo que “no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal” a partir de la denuncia presentada por Nisman el pasado 14 de enero, informó el Centro de Información Judicial.
Nisman fue hallado muerto el 18 de enero, cuatro días después de acusar a la presidenta, al canciller Héctor Timerman, a un diputado oficialista, a dos supuestos espías, a un referente de la comunidad iraní en Buenos Aires y a dirigentes sociales afines al gobierno de haber participado en un plan para “garantizar la impunidad” de los ocho iraníes acusados de idear el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), que causó 85 víctimas fatales.
Su muerte, que la justicia investiga para determinar si fue un suicidio o un asesinato, generó una crisis política e institucional en el país.
La denuncia de Nisman había sido avalada días atrás por su colega el fiscal Gerardo Pollicita, que la reavivó al entender que había sospechas fundadas para investigar a la mandataria y había pedido al juez que autorizara la práctica de una serie de pruebas para avanzar en la investigación.
Pero, según Rafecas, ninguna de las hipótesis defendidas por Pollicita, al avalar la denuncia del fallecido fiscal, “se sostienen mínimamente” y el “presunto delito nunca se cometió”.
De su análisis de los elementos del caso presentados, el juez concluyó que “inhiben el inicio de un proceso penal por cuanto no solo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descrito como una supuesta maniobra de `encubrimiento' y/o `entorpecimiento de la investigación' del atentado a la Amia destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní, sino que por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto `plan criminal' denunciado”.
Correa: ‘Se acabó la farsa’ en el caso de la Amia
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que “se acabó la farsa” al comentar que un juez argentino desestimó la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas.
Se acabó la farsa: juez desestima denuncia contra Cristina Fernández, Héctor Timerman, etc., por inexistencia de delito y no reunir las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal, escribió Correa en su cuenta de Twitter.
El mandatario ecuatoriano, añadió que con el intento de restauración conservadora, vendrá esto y mucho más contra los gobiernos progresistas de la Patria Grande. ¡Prohibido olvidar! ¡Hasta la victoria siempre, Argentina querida!.
Fernández fortalece su gabinete con cambios claves e importantes
La presidenta argentina, Cristina Fernández, en la recta final de su segundo mandato, renovó parte de su gobierno con dos designaciones de personas de su máxima confianza en puestos claves.
Jorge Capitanich, hasta ahora jefe de gabinete, será sustituido por Aníbal Fernández, actual secretario de la Presidencia, cargo que pasará a manos de Eduardo Wado de Pedro, dirigente de la organización juvenil kirchnerista La Cámpora, bastión del voto joven oficialista.
Otro de los cambios anunciados lo protagoniza el ministro de Salud argentino, Juan Manzur, que dejará su puesto a Daniel Gollan, quien se desempeñaba como secretario de Salud Comunitaria en la cartera sanitaria.
Manzur buscará pelear la gobernación de la provincia norteña de Tucumán, de la que actualmente es vicegobernador en uso de licencia desde 2009, cuando llegó al Ministerio de Salud.
En la misma línea, Capitanich aspira a competir por la Alcaldía de Resistencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.