mundo

Juicio a Ríos Montt, la mayor prueba para la justicia de Guatemala

La directora de AI para América Latina, Erika Guevara-Rosas, dijo que "decenas de miles de víctimas de los horrendos crímenes cometidos bajo el mandato de Ríos Montt han estado esperando por décadas para que se hiciera justicia" y "no se les debe forzar a esperar un segundo más".

Guatemala/ ACAN-EFE - Actualizado:

José Efraín Ríos Montt, exgeneral de Guatemala. Foto/ EFE

El nuevo juicio que debe enfrentar el general golpista José Efraín Ríos Montt (1982-1983) a partir del próximo lunes, por delitos de genocidio en Guatemala, será la mayor prueba para el sistema de justicia, según opinó Amnistía Internacional (AI). El juicio será "una gran oportunidad para que Guatemala demuestre que esta comprometida con los derechos humanos", subrayó la organización en un comunicado.   Uno de los abogados de los querellantes en el proceso abierto a Ríos Montt, Edgar Pérez, informó que el Tribunal B de Mayor Riesgo ha convocado a las partes para iniciar el nuevo juicio oral y público al militar retirado de 89 años el lunes 11 de enero. Debido a su diagnosticada demencia senil y a la incapacidad de enfrentar a la justicia, el anciano general (89 años) será representado en el debates por sus abogados. Pérez explicó que el juicio será a través de la denominada "aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección", es decir, a puerta cerrada, sólo con presencia de los jueces, acusados, abogados, querellantes y víctimas, pero sin la presencia de los medios de comunicación. La directora de AI para América Latina, Erika Guevara-Rosas, dijo en el comunicado que "decenas de miles de víctimas de los horrendos crímenes cometidos bajo el mandato de Ríos Montt han estado esperando por décadas para que se hiciera justicia" y "no se les debe forzar a esperar un segundo más". "La actitud de Guatemala de hacer oídos sordos a la hora de ocuparse de los cientos de miles de casos de tortura, asesinatos y desapariciones que tuvieron lugar durante el conflicto armado es bochornosa e ilegal", expresó. Advirtió que "la única forma de evitar que más personas cometan este tipo de crímenes es hacerles saber que enfrentarán la justicia y el poder de la ley." Ríos Montt está acusado de la matanza de 1.771 indígenas de la etnia maya Ixil durante su régimen de facto. En el primer juicio celebrado en 2013, el Tribunal A de Mayor Riesgo lo encontró culpable y lo condenó el 10 de mayo de ese año a cumplir 80 años de prisión. Sin embargo, la sentencia fue anulada diez días después por errores en el proceso por la Corte de Constitucionalidad (CC) y ordenó un nuevo juicio. En este primer juicio fue absuelto el general retirado Jose Rodríguez, acusado de los mismos delitos que Ríos Montt, pero también deberá enfrentar de nuevo a la justicia por la matanza de los indígenas. 
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook