mundo

El Karabaj denuncia "desastre humanitario" debido a bombardeos azerbaiyanos

Los ataques son "indiscriminados", por lo que "todo el mundo está en peligro" y que aquellos que no han abandonado la capital del enclave "deben refugiarse en sótanos" y no pueden satisfacer sus "necesidades básicas".

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Una anciana armada cuida su casa en Stepanakert, la capital del enclave separatista de Nagorno Karabaj disputada por Azerbaiyán y Armenia. Foto: EFE.

El enclave separatista de Nagorno Karabaj es escenario de un "desastre humanitario" debido a los indiscriminados bombardeos azerbaiyanos contra la población civil, la participación de terroristas en los combates y el uso de armamento prohibido como bombas de racimo, denunció hoy a Efe Artak Beglarián, Defensor del Pueblo karabají.

Versión impresa

"Debido a la amenaza a su seguridad y al terror psicológico, muchos han tenido que abandonar sus hogares. Tenemos decenas de miles de refugiados y desplazados. La cifra puede superar los 80.000 (...), que es más del 50 % de la población de la república, sino más", dijo Beglarián en Stepanakert, capital karabají.

Desde el estallido de las hostilidades el 27 de septiembre, además de 240 soldados, han muerto una veintena de civiles y más de 80 resultaron heridos.

Beglarián, que perdió la vista al pisar una mina en el conflicto étnico que estalló en 1988 poco antes de que desapareciera la Unión Soviética (1991), estimó en más de dos mil las propiedades destruidas por valor de decenas de millones de dólares.

También habrían resultado alcanzados en los bombardeos las infraestructuras civiles, desde escuelas a guarderías, gasoductos, fábricas y estaciones eléctricas.

"Todo esto demuestra que las fuerzas azerbaiyanas apuntan a los civiles de manera intencionada y sistemática. Llevan varios días bombardeando con armamento pesado Stepanakert, su infraestructura y los edificios", señaló.

Beglarián subrayó que los ataques son "indiscriminados", por lo que "todo el mundo está en peligro" y que aquellos que no han abandonado la capital del enclave "deben refugiarse en sótanos" y no pueden satisfacer sus "necesidades básicas".

Denunció el "uso extensivo" de armamento pesado en zonas pobladas, con lo que en el Karabaj hay miles de proyectiles "sin explotar", lo que, destacó, supone un gran peligro para los civiles, especialmente los niños. "Sé lo peligroso que es", señaló y recodó que cientos de personas han muerto y resultado heridas en los últimos 30 años debido a las minas.

VEA TAMBIÉN: Altos cargos del Pentágono, en cuarentena tras dar positivo un subcomandante

También denunció el uso de "bombas racimo" y "drones suicidas", ambos prohibidos por la comunidad internacional; además de cohetes y misiles Smerch rusos; Polonez bielorusos; Extra y Lora israelíes.  "Está prohibido su uso contra civiles o su empleo indiscriminado", resaltó.

Alertó del despliegue de "varios miles" de terroristas sirios y libios en el frente, lo que recordó es "un crimen de guerra", con el fin de exterminar a los civiles armenios."Están instruidos en el genocidio", indicó.

Beglarián destacó que todos esos factores están acompañados por la "Armenofobia", es decir, la política de odio promovida, en su opinión, desde "hace décadas" por las autoridades azerbaiyanas y apoyada por Ankara. "La misma existencia de nuestra población está amenazada por Azerbaiyán y los terroristas respaldados por Turquía", afirmó.

Por otro lado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos aceptó este martes una medida cautelar solicitada por Armenia, por la que urgió a Turquía y a todos los Estados implicados en el conflicto de Nagorno Karabaj a "abstenerse de todo acto que contribuya a vulnerar el Convenio Europeo de Derechos Humanos".

TAZAKAND (AZERBAIYÁN).- El propietario de una tienda comprueba los daños materiales ocasionados tras un bombardeo en Tazakand (Nagorno Karabaj). FOTO:EFE.

Armenia presentó el pasado domingo ante la Corte europea una demanda de medidas cautelares contra Turquía referente al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, cuyas hostilidades comenzaron el 27 de septiembre.

Un comunicado hecho público por el Tribunal afirma que, "ante la escalada del conflicto", aplica esa medida y pide "a todos los Estados directa o indirectamente implicados en el conflicto, incluido Turquía", que se abstengan de violar el Convenio.  En concreto, se refiere a la vulneración de derechos que el Convenio garantiza a los civiles y las obligaciones de los Estados con ese tratado europeo de derechos humanos.

La Corte europea ya aceptó la semana pasada otra demanda cautelar de Armenia, esta vez contra Azerbaiyán para acabar con las acciones militares que puedan suponer violaciones de derechos de la población civil. Así, pidió a ambos países que protejan los derechos a la vida y a la salud, y la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos o degradantes. Las medidas cautelares, recogidas en el artículo 39 del Reglamento del Tribunal de Estrasburgo, sólo se aplican de manera excepcional cuando los solicitantes están expuestos a una riesgo real de daño irreparable.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook