mundo

Kim Jong-un considera que la desnuclearización depende enteramente de EE.UU.

"La situación en la península coreana y en la región ahora está estancada y ha llegado a un punto crítico en el que puede volver a su estado original".

Seúl / EFE - Actualizado:

Pionyang ha aumentado su presión en la última semana para que suavice su postura aunque, tal y como coinciden en señalar la mayoría de analistas, parece tratarse en realidad de una estrategia de tira y afloja a largo plazo.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, responsabiliza a EE.UU. del fracaso de la cumbre de Hanói y advierte de que su país se prepara para cualquier "situación posible", según difundió hoy la propaganda oficial tras la reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Versión impresa

Aunque fueron reproducidos hoy por KCNA, los comentarios de Kim fueron hechos durante la reunión que mantuvo este jueves con Putin en la ciudad rusa de Vladivostok, tal y como asegura la agencia de noticias estatal norcoreana.

Kim afirmó que "Estados Unidos adoptó una actitud de mala fe" en la segunda cumbre que mantuvo con el presidente estadounidense, Donald Trump, el febrero pasado en Hanói, y acusó a Washington de mantener una posición "unilateral" durante la cita, que concluyó abruptamente sin acuerdo.

"La situación en la península coreana y en la región ahora está estancada y ha llegado a un punto crítico en el que puede volver a su estado original", asegura KCNA que le dijo Kim a Putin en la reunión de Vladivostok en referencia a la posibilidad de retomar las pruebas nucleares y de misiles que mantiene suspendidas desde noviembre de 2017.

El líder norcoreano también aseguró que "la paz y la seguridad en la península coreana dependerán totalmente de la actitud futura de EE.UU." y que su país "se prepara para cualquier situación posible".

Kim remata de este modo su cumbre con Putin, de la que sale reforzado después de que el presidente ruso apoyara nuevamente el desarme gradual con levantamiento progresivo de sanciones por el que aboga Pionyang, así como el brindar al régimen "garantías de seguridad y de defensa de su soberanía" en un marco multilateral.

Con Pekín, Seúl o Moscú apoyando la idea de que es necesario un proceso escalonado que vaya ofreciendo alicientes para el régimen, Kim envía ahora el mensaje de que la pelota está en el tejado de Washington y que es su actitud inflexible la que bloquea el proceso de desnuclearización en la península.

En Hanói, la Casa Blanca abogó por el llamado "big deal" (gran acuerdo), que pasa por eliminar todos los programas de armas norcoreanos (misiles, armas biológicas y químicas), además del atómico, antes de relajar cualquier sanción.

Pionyang ha aumentado su presión en la última semana para que suavice su postura aunque, tal y como coinciden en señalar la mayoría de analistas, parece tratarse en realidad de una estrategia de tira y afloja a largo plazo.

El régimen tiene presentes en todo momento Irak, Libia o la ruptura del pacto con Irán de cara a dar pasos verdaderamente significativos hacia la desnuclearización, mientras que Washington considera que Pionyang ha demostrado ser un interlocutor deshonesto durante más de dos décadas de negociaciones fallidas.

Cimentar la confianza mutua se antoja como la única manera de sortear el actual atasco, un reto mayúsculo teniendo en cuenta la impaciencia de la que ha hecho gala Trump en la Casa Blanca y el efecto cada vez más asfixiante que están teniendo las sanciones internacionales sobre la economía norcoreana.

VEA TAMBIÉN El padre de una víctima de la matanza de Parkland muestra en un juego cómo impacta un arma de asalto

En el marco de su estrategia de presión, Pionyang ha incluido también a Seúl, mediador clave para lograr que se celebraran las dos cumbres que han mantenido Kim y Trump hasta ahora.

La mejor prueba de ello es que ya son nueve consecutivas las reuniones semanales de los viernes que el régimen se ha saltado en la oficina de enlace intercoreana abierta en septiembre, según informó hoy el Ministerio de Unificación sureño.

La última se celebró el viernes 22 de febrero, días antes del fiasco de Hanói que ha deparado este cambio de planteamiento del régimen.

Más aún: Seúl celebra mañana un evento para conmemorar que hace un año Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, mantuvieron su primera cumbre, paso fundamental en el actual acercamiento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Mundo Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook