Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / La deforestación es la causa principal de las inundaciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La deforestación es la causa principal de las inundaciones

Publicado 2009/01/31 20:56:33
  • Carlos Camarena
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos, sin embargo, el hombre continúa deforestando.

El clima en Panamá hay que verlo como un conjunto de variables en donde la cobertura forestal es un punto importante, mientras que los efectos de la deforestación, aunado al cambio climático representan una amenaza que puede significar la pérdida de biodiversidad.

Además de que hay varias enfermedades que surgen de especies transmisoras lo que igualmente puede influir en la salud humana y animal,

Estos fueron los planteamientos del coordinador de Vulnerabilidad y Adaptación de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), René López, al Panamá América como parte de la campaña contra el cambio climático y la deforestación en Panamá, auspiciada por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y la Embajada Británica.

Para López, el cambio climático ya dejó de ser aquel fenómeno que veíamos remoto hace unos años, ya que el derretimiento de los glaciares es un hecho.

Panamá no está excluida de esta situación, porque a nivel nacional se viene dando una serie de eventos climatológicos de los cuales sólo se escuchaba o conocía por noticias que llegaban de países vecinos de la región, pero esto se ha acentuado con la desaparición de la cubierta boscosa, lo que también ha mermado la cantidad y calidad de los caudales de los ríos.

Un problema mundial.
El cambio climático constituye uno de los principales problemas ambientales que aqueja a la humanidad y quizá el de mayor visibilidad en los últimos años, pues sus manifestaciones más notorias son los intensos calores, además de las inundaciones desproporcionadas que últimamente han azotado al país.

"Pero ya es una realidad que empezamos a sufrir desde hace años: las inundaciones del 2004 en el área este de la provincia de Panamá, en Costa Abajo de Colón en el 2006; y las que azotaron varias provincias del país en los meses de noviembre y diciembre del año pasado", destacó López.

Explicó que estas lluvias son los impactos por frentes fríos que llegan a la costa caribeña panameña y generan una alta precipitación en periodos prolongados de días; a lo que se suma otro fenómeno asociado al surgimiento de nuevas enfermedades y enfermedades emergentes relacionadas al clima, así como el impacto en la producción agrícola y la seguridad alimentaría.

López dijo que los bosques crean microclimas más frescos, por lo que al talar árboles se crean zonas de incidencias directas de los rayos del sol, lo que provoca el aumento de la temperatura, además del incremento de la sensación térmica, es decir, un estado de mayor sensación de calor.

Explicó, que según el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provenientes de la deforestación en los trópicos, representa el 20% del total.

Manifestó, que los gases que más se emiten, productos de esta actividad, son el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"De igual forma debemos recordar que uno de los principales sumideros de carbono son los bosques, por ende, al deforestar se libera el carbono existente en la vegetación y se reduce la capacidad de captura de los bosques, así que tenemos entonces un doble impacto que contribuye al calentamiento global", precisó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".