mundo

La Iglesia católica aboga por reanudar el diálogo en Nicaragua

En un mensaje, los obispos nicaragüenses, que actúan como testigos y mediadores, dijeron que el mismo 'debe estar orientado a abrir nuevas perspectivas donde no las hay'.

Managua | EFE | @Panamaamerica - Publicado:

Una joven con una bandera de Nicaragua en la espalda participa de una misa para pedir por la liberación de los presos políticos. EFE

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) abogó por la reanudación del diálogo nacional, suspendido desde julio pasado, para superar la crisis sociopolítica que vive el país desde abril.

Versión impresa

En un mensaje, los obispos nicaragüenses, que actúan como testigos y mediadores, se declararon "convencidos de que el diálogo es la salida pacífica a esta crisis sociopolítica" y que el mismo "debe estar orientado a abrir nuevas perspectivas donde no las hay".

"Esto requiere coraje, audacia, respeto al otro y, sobre todo, mucho amor a la patria", subrayaron.

Los jerarcas católicos observaron que "un buen político es aquel que, teniendo en mente los intereses de todos, toma la oportunidad de dialogar con un espíritu abierto".

"Un buen político, en este sentido, opta siempre por generar procesos más que por ocupar espacios", apuntó la CEN.

Reconocieron, además, que en el diálogo con el Estado y con la sociedad civil, la Iglesia católica no tiene soluciones para todas las cuestiones particulares.

"Pero junto con las diversas fuerzas sociales, los obispos estamos dispuestos a acompañar las propuestas que mejor respondan a la dignidad de la persona humana y al bien común", apuntaron los jerarcas, para quienes "con el diálogo hay futuro, sin él todo esfuerzo se enruta al fracaso".

Asimismo, los religiosos hicieron ver que la unidad "no es un arte de escritorio", ni tampoco de documentos, sino "es un arte de la escucha".

El Gobierno presentó una propuesta de política de Estado para alcanzar una cultura de paz y reconciliación, que tiene como fin contribuir al fortalecimiento de un Estado democrático y social, que promueva una cultura de paz y no violencia, en aras de salvaguardar la paz, la estabilidad, el bien común y la convivencia pacífica entre los nicaragüenses.

Ese proyecto, según los planes iniciales, será presentado mañana lunes en la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento).

En el documento, los obispos consideran que la búsqueda de soluciones pacíficas para la situación nicaragüense ha de pasar por una auténtica conversión, por lo que actualmente se vive "una hora decisiva para quienes profesamos la fe cristiana".

"Estamos llamados a hacer ruptura con los egoísmos personales para ser a la manera del Maestro", señalaron.

Advirtieron que las "luchas fratricidas" del pasado abrieron heridas que aún no han sido curadas "y que todavía supuran odio y violencia", y por esa razón exhortan "a los nicaragüenses a no dejarse seducir por soluciones inmediatistas, sino actuar cívicamente porque la nueva Nicaragua necesita de líderes no violentos que conquisten, de la mano de Dios, metas de libertad y justicia".

El diálogo entre el gobierno de Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia fue suspendido de forma indefinida en julio pasado, después de que grupos oficialistas atacaron a obispos de la Iglesia católica, quienes actuaban como mediadores.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook