mundo

La impunidad en los asesinatos de periodistas arraigan la censura: CPJ

En la última década, al menos 324 periodistas han sido silenciados mediante el asesinato en todo el mundo, y en el 85 % de los casos los autores no han sido condenados.

Nueva York / EFE - Actualizado:

La organización enumera cada año desde 2008 aquellos países donde se asesina a periodistas con regularidad y los criminales quedan libres.

La ausencia de justicia en los países donde se cometen asesinatos de periodistas arraiga la atmósfera de censura, denunció hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en sus siglas en inglés) con base en su último índice de impunidad global, que en 2018 está encabezado de nuevo por Somalia.

Versión impresa

La organización enumera cada año desde 2008 aquellos países donde se asesina a periodistas con regularidad y los criminales quedan libres, y para calcular esa estadística tiene en cuenta el número de muertes que han quedado sin resolver en un período de diez años como porcentaje sobre la población del país.

De acuerdo al CPJ, en su informe presentado hoy en Nueva York, son 14 los países clasificados en el índice de impunidad de este año, todos ellos reincidentes y encabezados por Somalia, que ha aparecido siempre en los informes y ocupa el primer lugar por cuarta vez consecutiva, con 25 crímenes de este tipo, aunque su situación "ha mejorado".

En la última década, al menos 324 periodistas han sido silenciados mediante el asesinato en todo el mundo, y en el 85 % de los casos los autores no han sido condenados.

Elisabeth Witchel, autora del informe cuya publicación precede al Día Internacional que denuncia esta lacra, el 2 de noviembre, alertó de que la "impunidad es una manera efectiva de silenciar a los periodistas y crea un vacío informativo".

Después de Somalia, que tiene una puntuación muy superior al resto de países en el índice, se encuentra Siria en segundo lugar, con 18 casos sin resolver, seguida por Irak (25), Sudán del Sur (5) y Filipinas en el quinto lugar con 40 asesinatos, la cifra más elevada.

Dos naciones que no estaban el año pasado han vuelto a ránking: Afganistán, donde un suicida se inmoló en Kabul ante un grupo de periodistas y mató a nueve, y Colombia, tras el secuestro y asesinato de un equipo de televisión ecuatoriano por parte de narcotraficantes.

Entre Afganistán, que ostenta el sexto lugar en impunidad global, con 11 casos sin revolver, y Colombia, que está en el octavo puesto, con cinco asesinatos, está situado México, con una cifra de 26 periodistas muertos y que nunca ha abandonado la lista.

El ránking se completa con Pakistán (18 casos sin resolver), Brasil (17), Rusia (8), Bangladesh (7), Nigeria (5) e India (18).

De acuerdo al CPJ, la mayoría de víctimas son profesionales locales presentes en Estados donde la "inestabilidad causada por los conflictos y la violencia de grupos armados ha alimentado la impunidad".

En otros países, añaden, periodistas dedicados a asuntos de corrupción, crimen, política, negocios o derechos humanos se han convertido en objetivos de criminales capaces de eludir la justicia gracias a la influencia política, el dinero o la intimidación.

VEA TAMBIÉN Huracán Óscar de categoría 1 se fortalece en el Atlántico

La organización incluyó a aquellos países en los que cinco o más asesinatos no obtuvieron justicia entre el 1 de septiembre de 2008 y el 31 de agosto de 2018, e indicó como medida de "voluntad política" si aportaron información sobre las investigaciones a la Unesco, que tiene un mecanismo de rendición de cuentas.

En ese sentido, la lista desgrana que Somalia solo dio información "parcial" a la Unesco sobre el estatus judicial de los asesinatos de periodistas, mientras que no le ofrecieron ninguna Siria, Irak, Sudán del Sur, Pakistán ni India.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Variedades Shakira y los 30 años de 'Pies descalzos', álbum que la llevó a estrellato internacional

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Mundo Revés jurídico de Ghislaine Maxwell, la ex del pedófilo Jeffrey Epstein

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Provincias Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempo

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Deportes Ajedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de Albania

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Deportes Montoya: 'Cruce del Istmo no va a morir'

Deportes Taekwondo panameño sube al podio en torneo de México

Variedades Factores de riesgo del cáncer de mama y próstata

Deportes Filis, obligados a ganar ante los Dodgers

Variedades Carminho llegará por primera vez a Panamá

Variedades El arte del 'layering': ¿cómo se lleva en 2025?

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Suscríbete a nuestra página en Facebook