mundo

La Justicia alemana resuelve extraditar a Puigdemont sólo por malversación

"La cantidad de violencia que prevé el delito de alta traición (equivalente alemán al tipo español de rebelión) no se alcanzó en los enfrentamientos en España", asegura la resolución.

Berlín / EFE - Actualizado:

Tampoco se admite el delito de perturbación del orden público, que planteó también la Justicia española

La Justicia alemana resolvió hoy extraditar a España al expresidente catalán Carles Puigdemont por un presunto delito de malversación de fondos, pero no por uno rebelión, en un paso decisivo pero no definitivo en este caso.

Versión impresa

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein explicó en un comunicado que ha considerado "no admisible" la petición de extradición por rebelión, solicitada por el juez Pablo Llarena del Tribunal Supremo español, reiterando los argumentos que ya había expuesto previamente, en los que apuntaba que no se produjo el grado de violencia "suficiente".

 

Tampoco admite el delito de perturbación del orden público, que planteó también la Justicia española en el caso de que no se admitiese finalmente el delito de rebelión, alegando que Puigdemont "no era el líder espiritual de las acciones violentas".

La audiencia sí que admitió la petición de extradición por malversación de fondos públicos en relación con la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre, indicando que, como señala el Supremo español, Puigdemont pudo haber tenido una "corresponsabilidad" en decisiones que supusieron una carga para las arcas públicas.

"Que estas acusaciones se demuestren es una cuestión que debe aclararse exclusivamente en el marco del proceso penal en España", señaló el texto.

El tribunal decidió asimismo que, hasta que se ejecute la extradición -competencia de la Fiscalía de Schleswig-Holstein-, Puigdemont puede seguir como hasta ahora en libertad bajo fianza porque el procesado "siempre" ha cumplido con las obligaciones derivadas de su situación legal.

La Audiencia desdeñó los argumentos de la defensa del líder soberanista, que pedía no extraditar a España a Puigdemont porque era un perseguido político y no iba a poder tener allí un juicio justo.

Aseguró que tiene una "confianza ilimitada" en que la Justicia española actuará en este caso dentro de los estándares que se esperan de la "comunidad de valores" y del "espacio de derecho común" de la Unión Europa.

El tribunal indicó asimismo que no percibe "impedimentos materiales" a la extradición de Puigdemont, aunque no apuntó fechas concretas ni un período en el que se deba llevar a cabo esta operación.

La fiscalía, encargada de ejecutar la extradición, tomó nota de la resolución judicial e indicó que "en breve" avanzaría los siguientes pasos del proceso.

También reiteró que no está de acuerdo con la decisión, porque la fiscalía había solicitado la extradición por rebelión y malversación, siguiendo el criterio del Supremo español, pero reconoció que no cabe recurso por su parte contra la resolución.

La defensa de Puigdemont avanzó hoy ya su intención de recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional alemán, indicaron a Efe fuentes del entorno del expresidente catalán, que aseguraron que se encuentra tranquilo y animado, aunque mantiene la prudencia.

En un comunicado, el equipo de abogados alemanes del líder soberanista señaló que procederán "inmediatamente" a revisar "los próximos pasos del procedimiento".

Según el jurista alemán Nikolaos Gazeas, la única opción que tiene la defensa tras la resolución de hoy que cierra el "proceso ordinario" es interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional alemán, algo que da por sentado que harán porque "Puigdemont no tiene nada que perder".

Ante esta institución se puede interponer un recurso de amparo y solicitar a la vez que el Constitucional paralice -de forma temporal y hasta que tome postura sobre el fondo de la cuestión- la extradición de Puigdemont.

La otra "cuestión candente", agregó este experto, es la posible reacción del juez Llarena porque, como hizo en Bélgica, podría retirar la petición de extradición al verse desestimado el delito de rebelión, y el juez, añadió, puede ejercer esta opción "en cualquier momento".

Además, indicó que una hipotética decisión del Tribunal Constitucional alemán sólo podría recurrirse ante el Tribunal de Derechos Humanos en Estrasburgo (Francia).

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook