Skip to main content
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La mascarilla en espacios públicos deja de ser obligatoria en Buenos Aires

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Buenos Aires / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Argentina

La mascarilla en espacios públicos deja de ser obligatoria en Buenos Aires

Actualizado 2021/10/20 11:56:24
  • Buenos Aires / EFE / @panamaamerica

En la última semana, la capital de Argentina registró una media de 142 contagios diarios de coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personas caminan frente a la estación ferroviaria de Constitución protegidos con mascarillas, en Buenos Aires, Argentina. Foto: EFE

Personas caminan frente a la estación ferroviaria de Constitución protegidos con mascarillas, en Buenos Aires, Argentina. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Filtración de fallo debe castigarse

  • 2

    Prescribe caso contra Ricardo Alberto Martinelli Linares y Frank De Lima

  • 3

    Asesor presidencial amenaza a testigo del caso de supuestos pinchazos

El uso de la mascarilla al aire libre dejó de ser obligatorio este miércoles en Buenos Aires, debido a la evolución "favorable" de la pandemia en la capital de Argentina y al avance de la vacunación con dos dosis, que ya alcanzó al 70% de la población.

Así lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien aclaró que la mascarilla continúa siendo obligatoria en espacios cerrados y en donde haya aglomeraciones de personas.

"Siempre tomamos las decisiones basándonos en los datos y en la evidencia. Ahora, yo les pido que sigamos cuidándonos y sigamos usando el tapabocas cuando es necesario", aseguró el alcalde capitalino en una rueda de prensa.

En la última semana, Buenos Aires registró una media de 142 contagios diarios de coronavirus, mientras que la ocupación de camas de terapia intensiva para enfermos de covid-19 está en "su piso histórico", apenas un 3.2 %, afirmó el jefe del Ejecutivo porteño.

Asimismo, la vacunación ha avanzado a buen ritmo: según los últimos datos del Ministerio de Salud, un total de 2,119,029 porteños cuentan con las dos dosis de la vacuna, una cifra equivalente al 70% de la población capitalina.

Por ese motivo, desde este miércoles el transporte público también deja de tener capacidades máximas en la capital y tampoco será obligatorio tomar la temperatura al entrar en espacios cerrados.

"Todas estas medidas son posibles gracias al esfuerzo y al compromiso de toda la sociedad, que durante muchos meses mantuvo los cuidados y en este tiempo se acercó a vacunarse, para ir dejando atrás la pandemia y para volver a soñar en el futuro", aseveró Rodríguez Larreta.

Estas medidas llegan tres semanas después de que el Gobierno argentino decretase el fin del uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos, como parte de un "plan de apertura, progresiva y cuidada de actividades" en el país suramericano.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos está listo para vacunar contra la covid-19 a 28 millones de niños entre 5 y 11 años

La culminación de ese plan será el próximo 1 de noviembre, cuando Argentina abrirá sus fronteras para recibir a turistas de todo el mundo por primera vez desde el inicio de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".